Mostrando entradas con la etiqueta salarios congelados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta salarios congelados. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de agosto de 2023

Publicado un convenio sin soluciones para el sector TIC

Hace unos días se ha publicado finalmente en el BOE el XVIII convenio del sector TIC, las empresas tienen dos meses para proceder a las adaptaciones necesarias. Queremos a continuación realizar una primera valoración sobre su contenido.

Pérdida de poder adquisitivo de 10 puntos

El actual convenio sigue la estela del anterior, profundizando en pérdidas de poder adquisitivo de tablas salariales. En un momento en que los y las trabajadoras sufrimos la peor inflación en 30 años la respuesta es doble: un incremento del 5,6% hasta 2023 cuando la inflación desde el 2020 ha sido del 15,1%. Es decir una pérdida de 10 puntos de poder adquisitivo sobre el mínimo del convenio.

Y, por otro lado, para la gran mayoría de las personas trabajadoras este incremento será de 0€ en sus nóminas debido a la cláusula 7 del articulado, que permite la absorción a partir del complemento salarial que se tenga. Para la mayoría no se verá ni un céntimo en su cuenta corriente a final de mes.

Pérdida de poder adquisitivo en la antigüedad

Por primera vez, los sindicatos firmantes fragmentan el escaso incremento en tablas dividiéndolo para 2022 de esta forma: una parte pequeña para el Salario Base y la mayoritaria al Plus Convenio. ¿Por qué? De esta forma se reduce el impacto en los trienios de antigüedad (calculados en función de un porcentaje del Salario base). De todas formas, este incremento se absorberá en la mayoría de las plantillas.

Pérdida de poder adquisitivo en los atrasos

No se actualiza en tablas el año 2021 (inflación del 6,5%) y de la subida correspondiente al año 2022 se perdona el primer semestre del año a las empresas. No tenemos sindicatos firmantes: tenemos auténticas ONGs de multinacionales. De todas formas, se absorberá en la mayoría de las plantillas.

Bolsa de horas sindicales para los sindicatos firmantes

CCOO y UGT han creado un nuevo artículo 38.bis donde indican que, en las empresas donde no haya acuerdo, se pueda acumular el crédito horario sindical pero solo para quién pueda negociar el convenio colectivo. Es decir, ellos.

Menos protección en las horas extra

Es conocido por cualquiera que en nuestro sector se trabajan muchas horas, la gran mayoría no se cobran ni se registran en ningún sitio. Para complicar aún más esta situación, los firmantes han decidido modificar el 1.a del artículo 29, en el que se habla de las "horas extras habituales" que pasa de decir "Supresión" a "se buscará la reducción de estas". Si sabemos las horas extras que se hacen con el "supresión" os podéis imaginar las que van a obligar a hacer con el "se buscará la reducción de estas".

Cláusula del teletrabajo

Los costes por llevarnos la oficina a nuestras casas se han tasado en 17€ mensuales, muy por debajo de otros convenios acordados. Cualquier puede hacer un rápido cálculo de los gastos que asumen las personas que trabajan un tiempo en casa y compararlos con el ahorro en oficinas, energía y servicios que perciben las empresas.

También citan como medios de trabajo portátil, teclado y ratón, obviando que para trabajar con unas mínimas condiciones de salud necesitamos un monitor regulable en altura con un tamaño adecuado y una silla con 5 puntos de apoyo, apoyabrazos y regulable en altura.

Cláusula de adaptación de categorías al Salario Mínimo

Este convenio es tan mísero que la patronal se estaba encontrando con un problema: El incremento del SMI superaba al pago de varias categorías, igualando algunas de ellas a un mismo valor mínimo, lo que hacía irrelevante que estuvieras en una u otra. Para solventar ese problema se garantiza que las categorías superiores a la mínima cobren 80€ anuales por encima y se readaptarán las categorías a ese SMI.

Un gran avance para el sector que se reconozca lo que dice la Ley, que nadie puede cobrar por debajo del SMI.

Cambios en las Áreas Profesionales

Está por ver como se va a realizar la adecuación de categorías a las nuevas Áreas (Atención telefónica y subcontratación de servicios administrativos (BPO)) y si eso va a generar "sustos", al igual que la inclusión de la Explotación de Sistemas en el Área 3 y su separación de la nueva Área 4. Consultoría.

CCOO está muy preocupada por el impacto de la inflación en las personas trabajadoras

Vaya por delante que desde la Coordinadora de Informática de CGT extendemos la mano a todas las secciones sindicales de cualquier empresa, de cualquier sindicato, que quieran moverse ante la peor pérdida de poder adquisitivo en décadas. Ahora bien, nos llama poderosamente la atención algunos comunicados sectoriales.

Dice CCOO que debido a la inflación desbocada de los últimos meses se ha provocado una pérdida de poder adquisitivo que causa estragos en la economía familiar, y que, debido a ello, pedirán a las empresas que no absorban los incrementos de tablas.

Y nos preguntamos, ¿cuándo se dieron cuenta de que la inflación estaba desbocada? A fecha de la firma del preacuerdo el IPC era del 13,1% desde enero de 2020. Y en la firma de abril del 15,1% ¿Por qué entonces se firmó la cláusula de absorción de salarios?

Y también nos preguntamos, ¿creen que los y las trabajadoras del sector somos niños de 7 años que todavía creemos que ‘pidiendo’ van a dar lo que no querían meses atrás? ¿Cómo piensan presionar sectorialmente si supondría ir contra lo que acaban de firmar? ¿Con memes? ¿Un hashtag?

El camino está en la movilización

Es evidente que este cambio de actitud en julio fue debido a la mayor huelga vivida en el sector en su historia, organizada por la CGT un mes antes, y con el objetivo de luchar por dejar de perder poder adquisitivo, hacer frente a incrementos de hipotecas de cientos de euros y exigir (no suplicar) que unas multinacionales con beneficios récord levanten el pie de nuestros cuellos.

En ese camino esperamos contar con cualquier sección sindical de cualquier sindicato que quiera movilizarse y no resignarse. Este convenio TIC es más de lo mismo y no va a aportar nada que pare esta caída de condiciones en la que nos encontramos.

Hacemos un llamamiento a los y las trabajadoras del sector TIC a organizarse y exigir justicia.


 

martes, 20 de junio de 2023

16J: CGT organizó la mayor huelga sectorial vivida en las TIC

El pasado 16 de junio fue un hito histórico para el sector TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), aunque vendrán otros movimientos que lo superarán en breve. Tres empresas del sector (DXC, Alten Spain, Global Rosetta-Getronics) fueron a la huelga el mismo día convocadas por la CGT después de decidirlo sus respectivas plantillas. La unión de estos proveedores informáticos en un mismo día incrementó los problemas ante clientes comunes.

Calificamos la jornada de éxito en todos los objetivos que nos habíamos propuesto. Muchos departamentos de las tres empresas tuvieron seguimientos del 100%, en otros prácticamente completo y en otros más desigual pero globalmente mayoritario. Tenemos constancia de quejas de clientes muy importantes ante el impacto de la huelga: nadie que respondiera en sistemas críticos, anulación de subidas a producción debido al seguimiento, teléfonos de guardia apagados o incidencias relevantes, aunque sin llegar al blackout del sistema. Se realizaron concentraciones o manifestaciones de huelguistas en Madrid, Barcelona, Zaragoza y Valladolid para dar a conocer la problemática. Hubo apoyos de los sindicatos ELA, CSI, Intersindical e incluso en DXC se contó con comunicados a favor por parte de CCOO. No lo apoyaron en ninguna empresa UGT y RSTIC.

Destacar que en nuestra empresa, Global Rosetta, se produjeron hechos que tendremos que analizar con calma para ver cómo responder. El más grave de todos fue que el responsable de Relaciones Laborales nos expulsó de las oficinas de Madrid a integrantes del Comité de Huelga.

El motivo de esta huelga fue la negativa de las direcciones a negociar NADA como consecuencia de la peor inflación en el estado español en 30 años. El 15,1% acumulado desde 2020 supone una pérdida equivalente de 55 días de salario, prácticamente dos meses de nómina.

El camino en estas tres empresas seguirá la reivindicación hasta donde decidan sus plantillas, pero no escapa a nadie que secciones de la CGT en otras empresas se están coordinando para realizar una jornada más amplia y potente antes de que finalice el año. Buscaremos la complicidad y el trabajo conjunto con las secciones sindicales de cualquier sindicato que diga NO a agachar la cabeza ante la codicia de nuestros directivos. Los y las trabajadoras no podemos seguir perdiendo poder adquisitivo, exigimos solución.

Sin duda el sector de la consultoría informática ha conocido grandes movilizaciones puntualmente en alguna empresa (HP, Indra, Capgemini, Alten Spain, Global Rosetta, Sadiel, Atos...) pero aún no se había producido una coordinación de empresas en huelga por una reivindicación común. Sí se realizó una convocatoria hace unos meses con alcance al sector de 2 horas pero todos conocemos el seguimiento que tuvo.

En el sector TIC suele comentarse el tremendo poder que tenemos con nuestro trabajo y qué sucedería el día que digamos ‘Basta’. Puede que ese día esté próximo, organízate en un sindicato que no se resigne y preparemos la movilización de los y las trabajadoras.

Contacta con nosotros para cualquier duda o comentario escríbenos a: globalrosettacgt@gmail.com.

Imágenes de la jornada







jueves, 15 de junio de 2023

Imputar huelga y otras informaciones

Estamos en el día previo a una Huelga motivada por el bloqueo de la empresa a negociar incrementos salariales y decidida por la plantilla. De las consultas y conversaciones que estamos manteniendo tenemos sensaciones muy positivas, pero os recordamos que es muy importante, no solo la participación en la huelga, sino también en las manifestaciones: Es mucho más efectivo visibilizarnos que quedarnos en casa.

A continuación os damos algunas informaciones o sugerencias recibidas en las asambleas de trabajadores/as:

Cómo imputar: En Time con el código “ZEZ-IM00017-1001 - Horas Huelga”. Recordad que se imputa después del viernes, no antes, para no preavisar. Como el periodo de imputación se cierra mañana, habrá que regularizarlo el mes que viene.

Cambiar el avatar de la cuenta corporativa: Se ha propuesto cambiar el avatar del correo y teams por el cartel de la huelga. Tenéis las imágenes aquí: https://globalrosettacgt.blogspot.com/2023/06/materiales-para-la-huelga.html Para cambiarlo tenéis que cambiarlo desde la aplicación Teams, arriba a la derecha en tus datos de usuario. Desde el correo lo podéis hacer editando la ficha, pero desde los datos de la cuenta aparece que no se puede.

Mensaje auto-respuesta: Este mensaje se cambia desde la configuración del correo, “Respuesta Automáticas” con un texto como “Estoy de huelga para mejorar las condiciones laborales y salariales de la plantilla.”. Si estáis creativas podéis poner enlaces o imágenes.

Cambios en las guardias asignadas: Modificar un calendario de asignación de guardias con el objetivo de que la huelga no afecte es ilegal. Si te ofrecen una guardia diferente o bien te modifican la que tienes, contacta con nosotros. A las 00:00 del viernes 16 hasta las 23:59, apaga el teléfono. Más cosas que no se pueden hacer en huelga aquí: https://globalrosettacgt.blogspot.com/2023/06/que-comportamientos-estan-prohibidos.html

Derechos del trabajador/a en Huelga: Os remitimos el comunicado enviado hace unos días por si necesitas alguna consulta. Pregúntanos lo que quieras si no está ahí. https://globalrosettacgt.blogspot.com/2023/06/que-derechos-tengo-en-la-huelga-del-16.html

Portátil “suspendido”: A veces por comodidad no apagamos el portátil u ordenador (lo suyo es que lo apagues todos los días, supone consumo en energía innecesaria y si se pierde tiempo arrancando es tiempo de la empresa, pero eso es otra historia). Eso también supone que hay sesiones que se quedan abiertas aunque no estén en el ordenador. También en el móvil o donde tengáis la sesión abierta. Es importante que ese día lo apagues y cierres sesión en todos lados para que no haya nadie “logado”.

• Os recordamos que tampoco pueden inventarse “Servicios Mínimos”. Nos han escrito varios compañeros sobre este tema. Si os pasa pedidlo todo por escrito y copiadnos a la sección globalrosettacgt@gmail.com. Como Comité de Huelga tenemos todo el derecho de conocer esa información.

Estamos en los momentos clave, no hay ninguna alternativa a presionar que no sea agachar la cabeza y seguir perdiendo poder adquisitivo indefinidamente. La empresa necesita valorar si es preferible tener a la plantilla en contra o llegar a un acuerdo con ella. De nosotros y nosotras depende.

Os recordamos las manifestaciones y concentraciones previstas. Es un día, queda con compañeros/as cercanas y nos vemos allí, juntos, por nuestros derechos:

Madrid: Manifestación a las 11:30, saliendo del edificio de Telefónica (Gran Vía, 28).

Barcelona: Manifestación a las 11:45, saliendo de Plaça Urquinaona parada de Metro donde el kiosko.

Zaragoza: Diputación Provincial de Zaragoza, Plaza de España 2.
    -Concentración de 10:00h a 11:00h.
    -Manifestación a las 19:00.

Valladolid: Concentración 13:00, Parque Tecnológico de Boecillo, Calle Juan de Arfe y Villafañe.

Materiales para la huelga

Hemos preparado una serie de materiales digitales para que tengáis para la huelga:

Cartel de la Huelga

El cartel general de la Huelga, con los motivos de que la motivan y los logotipos de los convocantes.

Información de las principales acciones y carteles

Hay convocatorias públicas en 4 ciudades del estado: Barcelona, Madrid, Valladolid y Zaragoza. Aquí está el detalle y los carteles: https://www.cgtinformatica.org/es/contenido/convocatorias-para-la-huelga-tic-del-16-de-junio

Carteles de huelga con los principales clientes de Getronics

Clientes como: Instituto de Salud Carlos III, Museo Nacional del Prado, Ajuntament de València, Ministerio del Interior, Inditex, Tesorería General de la Seguridad Social, Ineco, Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, Indra, Servicio Madrileño de Salud, Ministerio de Hacienda, Ministerio de Igualdad o el Ministerio de Sanidad. Aquí tienes sus carteles: https://drive.google.com/drive/folders/17d28-WQu8V2nFZgWEWism9yW0-4Wk4GR

Cartel cuadrado

Cartel cuadrado para poner en redes, por ejemplo de avatar en el correo y en el teams. El primero tiene un cuadrado blanco para que encaje mejor.

Vídeos

La compañera nos explica esta huelga en menos de dos minutos: https://www.youtube.com/watch?v=EHGBpuRx6eM

Vídeo corto con las convocatorias: https://www.youtube.com/watch?v=mcJK3mmzq2s

Explicamos todo lo referente a la convocatoria en esta rueda de prensa de 20 minutos: https://www.youtube.com/watch?v=Ez55U7DbJlg

Materiales físicos

También hemos preparado material físico para llevar a las manifestaciones, aquí tienes algunos ejemplos: https://twitter.com/Informatica_CGT/status/1669046511169069067

miércoles, 14 de junio de 2023

Diez motivos por los que ir a la Huelga el 16 de junio

Hemos creído positivo condensar las razones por la que es necesario hacer huelga colectivamente el próximo viernes 16 de junio. Ese día no es un día para estar con la bolita verde (esa del estado del Teams) mientras el resto de compañeros y compañeras reivindicamos condiciones justas: unámonos. Estos son los motivos:

  1. Nuestros salarios han perdido el equivalente a 55 días desde 2020 (y los que vendrán). Cada año es como si hiciéramos el equivalente a 55 días de huelga, pero trabajando. Además, hay que sumar 300€ de la cuota mensual para una hipoteca media y subidas en los alquileres. Un 27,5% en el precio de los alimentos.
  2. La empresa ha negado varias veces abrir un proceso de negociación en materia salarial. O nos encogemos de hombros o nos movemos.
  3. La plantilla ha decidido que procedía convocar huelga si la empresa no iniciaba las negociaciones.
  4. Mientras seguimos congelados, la empresa saca pecho pública e internamente de los excelentes resultados de crecimiento de negocio. Los costes estructurales se reducen drásticamente debido a la reducción de espacio por el teletrabajo.
  5. Los escasos incrementos del convenio de consultoras, muy por debajo de la inflación, serán absorbidos para la práctica totalidad de la plantilla.
  6. La empresa hace oídos sordos a la plantilla, usa el chantaje de forma rutinaria, racanea con los permisos retribuidos… Necesitamos que se respeten nuestros derechos.
  7. Hemos conseguido organizarnos con otras empresas para ir juntas en las reivindicaciones y realizar acciones coordinadas.
  8. Si no es ahora, ¿cuándo? Si no eres tú, ¿quién?
  9. El reconocimiento hacia los esfuerzos de la plantilla son inexistentes, del márketing interno no se come.
  10. Solo con la lucha podremos buscar una alternativa, judicialmente no hay manera de superar este bloqueo.

No le des más vueltas, el viernes 16 de junio vamos a la Huelga por nuestros derechos, queda con tus compañeros/as de proyecto y ¡nos vemos en las manifestaciones programadas!

Madrid: Manifestación a las 11:30, saliendo del edificio de Telefónica (Gran Vía, 28).

Barcelona: Manifestación a las 11:45, saliendo de Plaça Urquinaona parada de Metro donde el kiosko.

Zaragoza: Concentración de 10:00h a 11:00h en Diputación Provincial de Zaragoza, Pl.España 2 y Manifestación a las 19:00 en Diputación Provincial de Zaragoza, Pl.España 2.

Valladolid: Concentración 13:00, Parque Tecnológico de Boecillo, Calle Juan de Arfe y Villafañe.



martes, 6 de junio de 2023

[Dijous 8 17:30] On anem el dia de vaga del 16-J a Barcelona?

El proper divendres 16 de Juny es farà la vaga que va decidir les plantilles de DXC, Alten i Global Rosetta-Getronics, per tal de pressionar per l’apertura d’una taula de negociació pel poder adquisitiu perdut (un 15,1% fins abril).

Tan important com fer vaga és visibilitzar-nos col·lectivament. És molt més efectiva una mobilització conjunta que cadascú a casa nostra aïlladament. Sempre que puguis, vine.

És per això que volem que decidim entre tots i totes. A altres ciutats de l’estat s’estan fent processos de decisió semblants. Farem una proposta, escoltarem qualsevol idea per tal de construir des de la plantilla què i com volem fer la jornada de vaga del 16 de Juny.

L’assemblea per zoom serà aquest dijous 8 de juny a les 17:30

El 16 de juny, quedem amb companys/es del nostre equip, del nostre projecte, anem a la mobilització.


 

jueves, 1 de junio de 2023

La CGT convoca huelga en tres de las principales multinacionales del sector TIC en España

Hoy 1 de junio se ha registrado convocatoria de huelga en tres de las principales consultoras tecnológicas del país. La razón es la dura pérdida de poder adquisitivo de las plantillas desde 2020.

La CGT convoca huelga de 24 horas el viernes 16 de junio en las consultoras tecnológicas DXC Technology, Alten y Global Rosetta-Getronics. 

Pancarta con el lema "Por el futuro de la informática, Contra la precariedad

Las personas convocadas a huelga suman más de 7.500 personas.

Como consecuencia de la mayor inflación en 30 años, la práctica totalidad de las personas trabajadoras de estas empresas han perdido un 15,1% de capacidad adquisitiva desde 2020. Lo que equivale a 55 días de salario anuales. A esto hay que sumar los 300€ mensuales de incremento en la hipoteca media o los disparados precios de alquiler.

La firma del convenio TIC por CCOO y UGT, con incrementos muy por debajo de la inflación, y siendo en la inmensa mayoría de los casos absorbidos en nómina, son valorados como irrelevantes por las plantillas.

Debido al bloqueo de esas consultoras para negociar incrementos salariales, desde las secciones de la CGT se activaron mecanismos de consulta en las diferentes empresas que fueron respondidos por más de 4.200 trabajadores y trabajadores. Más del 65% de las personas llamaron a la convocatoria de huelga ante el bloqueo empresarial.

Secciones de los sindicatos CSI y ELA se han sumado a la huelga, mientras que los sindicatos CCOO y UGT han preferido no realizar ningún movimiento.

Las consultoras informáticas dan servicio tecnológico a las principales empresas logísticas, administraciones públicas, sector financiero, transporte y un largo etcétera. La coincidencia en un mismo día de huelga pondrá al límite las posibles afectaciones a los principales sectores productivos del país.

Después del verano otras empresas del sector se añadirán a esta lucha.

Enlace a la rueda de prensa: https://www.youtube.com/watch?v=Ez55U7DbJlg

viernes, 28 de abril de 2023

El sector TIC en lucha por el poder adquisitivo

Siete empresas del sector coordinan movilizaciones conjuntas.

Afrontamos la peor inflación en 30 años, todos los precios se han disparado pero los salarios siguen prácticamente congelados, es decir se nos ha rebajado de facto un 15% desde 2020. Esa devaluación equivale a 55 días de salario anual perdidos, de momento.

Los incrementos del preacuerdo de convenio colectivo del sector TIC son ridículos y en su gran mayoría serán absorbidos en nómina, con lo que seguiremos exactamente igual. Un preacuerdo que, recordamos, nació con 12 grupos de categoría por debajo del SMI de 2023.

Con los precios de vivienda por las nubes, la gran mayoría de la población que no viva de alquiler tiene deudas hipotecarias, (excluídas del cálculo de IPC). El incremento del Euribor ha supuesto un pago mensual extra medio de 286€. Por otro lado, la otra gran mayoría que vive de alquiler ha visto como los precios han alcanzado su máximo histórico, subiendo casi un 10% en el último año.

Frente a todo ello, ¿nos quedamos mirando? Desde la Coordinadora de Informática de la CGT consideramos que no. No se puede ser sindicato y quedarse de brazos cruzados ante esta situación, sin dar voz y capacidad de acción a las diferentes plantillas.

Queremos informar a los y las trabajadoras del sector TIC que desde CGT hemos iniciado una campaña de reivindicación por el poder adquisitivo, empresa a empresa. Esta campaña se adaptará a los ritmos y condiciones de cada una. De momento ya está en marcha en Alten, Capgemini, DXC Technology, Global Rosetta-Getronics, Indra Soluciones TI, Indra BPO e Indra GU. Se irán añadiendo más.

Cualquier sindicato que quiera actuar y no solo mirar cómo caen nuestras condiciones es bienvenido.

Se han realizado diversos sondeos en varias empresas con las mayores participaciones en mucho tiempo con respuestas muy nítidas relativas al impacto de la inflación y la necesidad de soluciones. La mayoría de las plantillas consultadas están dispuestas a ir a la huelga si las empresas nos cierran la puerta.

Nuestra fuerza está en los y las trabajadoras, todo aquella persona que quiera sumarse a una reivindicación decidida será bienvenida. Pero no para desinflarla, las secciones sindicales de la CGT van a seguir el mandato de la opinión de los y las trabajadoras, de nadie más.

Animamos a todas las personas que trabajamos en las TIC a apuntarse a esta reivindicación, a no quedarse mirando y hacernos globalmente un planteamiento: Si ya hemos perdido más de 55 días de sueldo por la inflación desde 2020, cada año, dedicar alguno más para cambiar las cosas en forma de huelga es imprescindible. Si no lo hacemos, seguirás perdiendo.

Recuerda que tenemos una encuesta abierta relacionada con todo esto.

martes, 25 de abril de 2023

Esto es lo que te va a subir el sueldo con el nuevo convenio TIC. Nada. O casi

Hoy la patronal y CCOO y UGT firman el nuevo convenio de las TIC, con actualizaciones de tablas mínimas salariales. Vamos a explicaros en lo que nos impacta, basándonos solo en el preacuerdo alcanzado en enero ya que es todo tan transparente que nadie tiene el documento definitivo.

• ¿Cuánto suben las tablas salariales mínimas por categoría?
Con la subida de 2023, las correspondientes al área 3, la que aplica mayoritariamente a desarrollo y sistemas, un 5,6% desde la anterior subida (diciembre 2019). La inflación es hasta hoy de un 15%. Una pérdida de 10 puntos.

• ¿Cuánto me van a subir el sueldo?: A la mayoría nada.
Las cantidades por salario base serán absorbidas de tu complemento salarial a no ser que no tengas nada que absorber. Esa absorción se produce por el artículo 7 del convenio.

• Pero… si no me absorben trienios ¿algo cobraré, no?
Hay en empresas colectivos que, por sentencia judicial, no se les absorben los trienios, son pocos pero existen. Aun en este caso, como los trienios se calculan en función del salario base se produce un leve incremento. Pero ¡atención! Para evitar que te forres con ese 5,6% y no sepas qué hacer con tanto dinero, se ha firmado el “truco del salario base”. ¿En qué consiste?
Se ha fragmentado el incremento de tal forma que la mayoría de la actualización de tablas del año 2022 ha ido a incrementar el concepto ‘Plus convenio’, de tal forma que el salario base suba lo mínimo para que su impacto en trienios sea ridículo. Aquí tienes la tabla real de incrementos en salario base:



• Pero… pero… ¿algo cobraré, no?
Si tienes la “suerte” de que impacte alguna de esas míseras subidas, como el convenio se ha firmado 3 años y 4 meses después de su caducidad, debería haber atrasos. Y decimos “debería” porque la realidad es que en 2021 el incremento ha sido 0€ y para el mísero de 2022 se les perdona a las empresas los primeros 6 meses de atrasos. ¡Qué buen corazón el de nuestros firmantes!

Es decir, en el mejor de los casos, el primer mes verás unas decenas de euros brutos (antes de IRPF y seguridad social). Al siguiente mes, podrás disfrutar de lo suficiente para costearte unas patatas y un refresco mensual y brindar por las partes firmantes.

Si te absorben trienios y tienes complemento absorbible (la inmensa mayoría), este es tu incremento: 0€. Te quedaste sin patatas ni refresco.

Tenéis el análisis disponible aquí https://www.cgtinformatica.org/es/contenido/nuevo-convenio-nueva-punalada-al-sector-tic-de-ccoo-ugt-y-patronal

En definitiva, si queremos hacer algo con la inflación, tenemos que actuar colectivamente.



 

viernes, 21 de abril de 2023

IPC - Más de una década de congelación: el largo invierno en Getronics

¿Cuánto ha subido tu sueldo? El mío desde el 2009 congelado.

En Getronics esto es lo que tenemos: Sin subidas de IPC, con absorción de los trienios y la misma nómina año tras año. Todos sufrís la bajada de vuestro poder adquisitivo. Vuestra nómina debería reflejar el nivel de trabajo cualificado que desarrolláis y en lugar de eso cada mes se hace más pequeña, se reduce, baja y nos ahoga.

Continuamente la gente se va porque no disponen de un plan de carrera donde desarrollarse profesionalmente en esta empresa, sin subidas salariales, sin subidas de categoría. Incluso con subidas de categoría que no suponen más dinero.

Para los que nos quedamos, el mensaje por parte de Getronics es directo y claro: ¡para qué implicarse y esforzarse si os vamos a pagar lo mismo! Todos los que estéis en esta empresa los últimos años solo tenéis que recopilar vuestras nóminas, de la primera a la de este mes y compararlas.

En Getronics hace frío desde hace demasiado tiempo, ni una sola mejora laboral en mucho tiempo, ni una sola aplicación del IPC. Salvo muy contadas excepciones, las subidas han sido por convenio, SMI o antigüedad, si es que no se han absorbido.

No podemos seguir trabajando de manos cruzadas ante la pérdida de poder adquisitivo que estamos sufriendo.

¡¡Sí Getronics nos congela rompe el hielo!!



martes, 18 de abril de 2023

ALL HANDS (manos arriba)

Destacamos que en el All hands de ayer varias de las preguntas que han hecho nuestr@s compañer@s han sido sobre temas que CGT hemos puesto sobre la mesa a través de nuestros comunicados:

  • Acuerdo de mejoras sobre permisos de maternidad/ paternidad y lactancia acumulada. El "Global Head Of Business Solution" (GHOBS) ha dicho que desconoce este tema y que quien tenga dudas acuda a RRHH. La realidad es que a las trabajadoras que han preguntado y reclamado sobre este tema a RRHH o las han ignorado o les han negado sus derechos. Esta sección, como es costumbre, solo ha recibido silencio a las reclamaciones que hemos hecho a la empresa.

  • Salarios congelados. El GHOBS ha echado balones fuera, diciendo que están “a la espera de instrucciones por parte del grupo”. Lo cierto es que los jefazos de Europa se reunieron en Madrid esta semana y no solo no abordaron el asunto, sino que, primero no se tomaron en serio nuestras reivindicaciones, para luego montar en cólera cargando contra nuestra compañera presente en la reunión.
En relación con esto, la "Culture And Talent Director" ha mencionado la fuga de talento y que tienen que seguir trabajando para evitarlo.
No hay mejor medida que unos salarios en condiciones.
Muchísima gente se va de esta empresa por las pésimas condiciones económicas y laborales y en CGT recibimos correos y llamadas corroborándolo. Ella hace oídos sordos a esto, poniéndose medallas sobre lo bueno que es el trabajo en equipo en esta empresa.
Esto, además de no ser cierto, no sirve de nada si tu salario actual es el mismo que hace años, pero la vida es muchísimo más cara.
 
¿Qué vamos a hacer las y los "Frozen Salary Workers"?