jueves, 21 de agosto de 2025

SindiConsejo CGT IV: ¿Por qué las empresas despiden casi siempre los viernes?

La mayoría de despidos en grandes empresas se producen los viernes. ¡Vaya, qué curioso!

Primero, hay una razón de tipo psicológico. Si cortas cabezas a compañeros/as de trabajo es normal que las personas no lo reciban precisamente bien y se genere rechazo, especialmente en los días siguientes al despido. Despedir justo antes del fin de semana busca minimizar la comunicación en el departamento, que sábado y domingo reduzcan el impacto emocional, y así evitar dinámicas colectivas. También se utilizan fechas como días previos a festivos o periodos de vacaciones con el mismo pretexto.

Pero hay otra razón. En el ‘finiquito’ se debe abonar los días trabajados durante el mes, cantidades pendientes, etc. Muchas de esas empresas hacen el truco de timarte, ilegalmente, el pago del sábado y domingo.

El cálculo de la nómina parece normal. Imaginemos que te despiden un viernes 13, la empresa te presenta el pago correspondiente a 13 días. Eso no es correcto.

Durante la semana (lunes a viernes) se genera el pago del descanso semanal (sábado y domingo) a razón de que cada día trabajado genera en realidad 1,4 días de salario. Es decir, en el caso del ejemplo faltarían 2 días de salario a abonar, que es lo que se quieren ahorrar.

Esto debe revisarse en cualquier finiquito (también en caso de despido en otros días de la semana, ya que debe tenerse en cuenta ese 0,4 días de salario por día trabajado). ¿Son cantidades pequeñas? Sí. Pero pensad cómo de avariciosas son muchas empresas como para timar a personas despedidas con este patético truco.

Si se detecta, se debe reclamar. Recordad siempre firmar ‘Recibí, no conforme’ ante cualquier documento presentado en el despido para su posterior revisión y posibles medidas legales.




No hay comentarios:

Publicar un comentario