El preaviso es el tiempo por el que tienes que informar a la empresa de tu último día de trabajo en ella. Si no se cumple, hay penalizaciones económicas asociadas. Dependiendo del convenio serán más pequeñas (caso del convenio TIC, como veremos más adelante) o más elevadas (en el Contact Center el salario de un día por día de incumplimiento del plazo).
Aquí van nuestros sindiconsejos para minimizar su impacto:
- Preaviso durante el periodo de prueba: No existe. Si entras a trabajar en una empresa y no te gusta lo que ves mientras estás en periodo de prueba, puedes irte sin avisar cuando quieras, pero cobrando el tiempo que se ha estado trabajando. Sin penalización alguna ni tener que dar ninguna explicación.
- Puedes dar el preaviso en vacaciones o baja médica: Nada impide que des el preaviso mientras estás de vacaciones o baja médica. Puedes pedirte el disfrute de las vacaciones, por ejemplo, y usarlas para notificar que ya no volverás a trabajar más sin tener que volver al trabajo, siempre que el tiempo de vacaciones sea suficiente.
- Puedes retractarte del preaviso: Puedes haber entregado el preaviso de abandonar la empresa pero luego retractarte, siempre que no se haya llegado al último día de trabajo en la empresa.
- Demándame si quieres: Puede ser que no quieras o puedas dar días de preaviso, pero no tengas ganas de que te resten la penalización. Si cobraras la nómina del mes y dijeras adiós con la mano justo después, la empresa puede reclamarte que le pagues el preaviso. Y tú negarte porque no estés de acuerdo. El procedimiento sería una demanda de la empresa contra ti para obtener ese dinero, pero muchas no lo hacen porque el escaso beneficio no justifica mover abogados. Hay un cierto riesgo, pero es tu decisión.
- Preaviso en el convenio TIC: El artículo 32 del Convenio que lo regula tiene un redactado peculiar… En lugar de penalizar un día de sueldo por día incumplido de los 15 laborables indicados, la penalización es “1/15 por día incumplido de la paga extra devengada de julio o diciembre”.
¿Qué quiere decir esto? Que poco después de la paga de julio o diciembre la penalización es muy baja (porque la parte devengada, es decir acumulada desde esa fecha es muy pequeña) y mayor cuanto más cerca esté de hacerse ese pago (porque la parte de paga extra acumulada es casi la totalidad). Es decir, no preavisar o preavisar con poco tiempo casi no tiene coste si te vas después de los pagos de paga extra.
Sucede lo mismo si tienes las pagas prorrateadas, si no hay pagas, no hay sanción, por lo que no perderías dinero. - Aunque la mayoría de trabajadoras de Getronics están en el Convenio de Empresas Consultoras (TIC que solemos decir), hay personas dentro de la empresa con otros convenios, el segundo más extendido es el de Contact Center. En el convenio de Contact Center, artículo 17, no se especifica si los días son laborables. La jurisprudencia indica que en ese caso son naturales. Usa los sábados y domingos. Por ejemplo, indicando último día de ser parte de la empresa un domingo.
Las empresas están muy informadas, nosotros y nosotras también tenemos que estarlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario