miércoles, 5 de noviembre de 2025

No nos detenemos ante los despidos

Desde el anuncio realizado por parte de la empresa el martes pasado de iniciar un despido colectivo, ha habido ciertos avances. Ahora mismo, estamos en proceso de formar la comisión negociadora del despido colectivo. Para ello, algunos centros de trabajo sin comité de empresa o delegados de personal, han realizado asambleas para escoger delegados ad hoc que se presentarán a este proceso. Mañana jueves tendremos una reunión de todas las personas delegadas de todos los centros de trabajo afectados para determinar la composición de la citada comisión. A más tardar, el miércoles 12 de noviembre tendrá que quedar constituida esta comisión. Hasta que no se inicien las negociaciones formales, no tendremos información sobre el alcance y la motivación de estos despidos.

Desde CGT estamos analizando las posibles respuestas que podemos dar a este ataque: asambleas, manifestaciones, concentraciones y, por supuesto, llegaríamos a plantear una huelga para toda la empresa. Avanzando en está posibilidad, ya hemos realizado un preaviso de huelga indefinida, que tendría tres motivos:

  • Reducción de la pérdida de puestos de trabajo en la empresa.
  • Mantenimiento del poder adquisitivo de la plantilla.
  • Unificación al alza de condiciones laborales de los diferentes colectivos.


Previo a cualquier proceso de huelga es necesario pasar por una mediación, en este caso al ser de ámbito estatal, en el SIMA, la cual se realizó antes de ayer 3 de noviembre y habrá una nueva el próximo día 12, en la que estaremos representados todos los sindicatos de la empresa.

Aunque en estos momentos no disponemos de más información sobre los planteamientos que hará la empresa en la comisión de negociación, no debemos quedarnos de manos cruzadas y todas las personas de la empresa debemos estar preparadas y coordinadas para el momento en que se puedan iniciar acciones concretas con el objetivo de parar este atentando contra nuestros puestos de trabajo.

La unidad en la lucha es el único camino.

 

jueves, 30 de octubre de 2025

No a los despidos

A pesar de las continuas buenas noticias dadas por la empresa sobre su salud económica, la dirección ha decidido perpetrar un despido colectivo, comúnmente conocido como ERE, que pone en riesgo los puestos de trabajo de muchas compañeras y compañeros.

Desde la Sección Sindical de CGT en Global Rosetta decimos alto y claro:

  • No queremos despidos.
  • No aceptamos recortes.
  • No vamos a pagar con nuestro trabajo la mala gestión de la empresa.


La plantilla ha demostrado compromiso, esfuerzo y profesionalidad, pero la empresa prefiere gastar el dinero en despidos en lugar de mejorar las condiciones laborales de sus trabajadoras.

La empresa aún no ha informado de las causas que motivan el despido colectivo: económicas, técnicas, organizativas o de producción. Aún así ya se empieza a oír que esto es debido a perder un cliente concreto, que ya hay un número fijado de despidos, como si no fuera con el resto, pero no es así. De hecho, la dinámica de la empresa es realizar despidos de forma periódica quitándose a todo el que le moleste, ya sean contratos antiguos, mayores, personas con reducción de jornada... para intentar sustituirlas por otras que les salgan más baratas o mandar ciertos proyectos a otros lugares. El hecho de que en esta ocasión solo hayan notificado despidos y no se hayan planteado realizar otros ajustes menos lesivos, como suspensiones o reducciones de contrato o modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo, solo apunta a lo anterior.

Por todo esto, en los próximos días iremos concretando cómo afrontar este ataque, pero desde CGT ya os anunciamos dos cosas:

  • Las decisiones se tomarán entre todas, ninguna cúpula decidirá sobre nuestros trabajos.
  • No nos vamos a quedar parados esperando a que nos despidan, haremos todo tipo de acciones para frenar esta agresión a nuestros derechos, porque sin lucha no hay victoria.


Defender nuestros puestos de trabajo es defender nuestro futuro, nuestras familias y nuestra dignidad.

Juntas y juntos, podemos y debemos parar los despidos.

 

martes, 28 de octubre de 2025

Elecciones sindicales - Asamblea lunes 3 de noviembre

Como ya sabéis, próximamente se llevarán a cabo nuevas elecciones sindicales para elegir a los 17 representantes del Comité de Empresa de Global Rosetta en Madrid.

Por ello, os convocamos a una asamblea que tendrá lugar el próximo lunes día 3 de noviembre a las 18:30 en la Calle de Alenza, 13, sede de la CGT en Madrid, metro de Cuatro Caminos o Ríos Rosas.

Hablaremos del proceso electoral, de la importancia de tener una buena representación, y podremos tratar cualquier otro tema que queráis plantear.

Para mas información sobre como funciona la CGT: https://cgt.es/cgt/quienes-somos/.

Si estáis interesados en formar parte de la candidatura de CGT al Comité de Empresa de Madrid, podéis contactarnos desde una cuenta personal a globalrosettacgt@gmail.com, ahora mismo es más importante que nunca.

 


Getronics notifica un ERE

A primera hora de la mañana la dirección de Global Rosetta, la principal empresa dentro del grupo Getronics en España, ha notificado a la Representación Legal de las Personas Trabajadoras (RLPT) la intención de realizar un despido colectivo según lo descrito en el artículo 51 del Estatuto de las y los trabajadores, aunque de momento se desconocen las causas que lo justifican.

Los centros de trabajo afectados son: Barcelona y Sabadell, Bilbao, Coruña, Madrid, Murcia, Salamanca, Sevilla y Valladolid. Por lo que sabemos, también afecta a ICT, pero no tenemos datos concretos y formalmente sería un proceso independiente.

Lo primero ahora es crear la comisión negociadora, para lo que hay un plazo máximo de 15 días y tendrá que estar formada por un máximo de 13 personas, las cuales deberán ser lo más plurales y representar a la totalidad de centros y personas afectadas.

Una vez constituida la comisión, habrá un plazo máximo de 30 días para negociar esos despidos.

En el caso del centro de Madrid, este proceso no detiene las elecciones sindicales que se están desarrollando en estos momentos cuya fecha de votación está prevista para el 27 de noviembre.

Ahora más que nunca os animamos a estar organizadas y a que defendamos nuestros derechos. En los próximos días seguiremos informando, además podéis escribidnos para lo que necesitéis.

viernes, 24 de octubre de 2025

Elecciones sindicales - Calendario y revisión del censo

 Este martes quedó constituida la mesa electoral para renovar el Comité de Empresa de Global Rosetta en Madrid y se acordó el calendario electoral. Lo más importante ahora mismo es que reviséis que figuráis en el censo, pues de otra manera no podréis votar ni presentaros en listas. Normalmente el censo se envía por correo, pero en esta ocasión desde Relaciones Laborales han puesto trabas, por lo que no hay un lugar accesible para que todas podáis consultarlo. Además se ha juntado con algún problema que ha impedido que desde la mesa electoral hayan podido comunicarse con la plantilla de momento.


Os ofrecemos que nos escribáis a la sección para que os confirmemos si vuestros datos son correctos, ya sea respondiendo a este correo o escribiendo a globalrosettacgt@gmail.com . Pero debido a los plazos tan ajustados, cualquier reclamación al censo debe estar presentada a la mesa antes de este lunes, 27 de octubre, a las 10 de la mañana.


También podéis escribir directamente a la mesa en la siguiente dirección de correo: eleccionessindicalesgs@Getronics.com .


Aprovechamos para enviar el calendario electoral:

  • Lunes 27 de octubre: Resolución de reclamaciones al censo.

  • Martes 28: Publicación definitiva del censo.

  • Desde el miércoles 29 al jueves 6 de noviembre: Presentación de candidaturas.

  • Entre el viernes 7 y el martes 11: Proclamación de las candidaturas.

  • Miércoles 12: Reclamaciones sobre las candidaturas.

  • Jueves 13: Resolución de las reclamaciones y proclamación definitiva de candidaturas.

  • Entre el viernes 14 y el martes 25: Campaña electoral.

  • Miércoles 26: Día de reflexión.

  • Jueves 27, de 10:00 a 18:00: Votación en la oficina de la empresa.


Salud!


martes, 14 de octubre de 2025

Recuerda, mañana: ¡Huelga de 24 horas!

 Os recordamos que mañana miércoles 15 de octubre vamos a la huelga por Palestina. El alto el fuego y los recientes acontecimientos no cambian ni eliminan la situación catastrófica que está sufriendo el pueblo palestino, sino que perpetúan el relato del estado genocida de Israel, que sigue sin recibir una condena unánime ni someterse a la justicia internacional.


En el caso de que decidas secundar la Huelga General del 15 de octubre recuerda que:


  1. Ningún trabajador está obligado a comunicar a la empresa su intención de participar en la Huelga.

  2. La empresa no tiene ningún derecho de conocer previamente si vas a secundar la Huelga, ni a establecer medidas de reorganización que dejen vacío de contenido el Derecho de Huelga del trabajador.

  3. Un responsable no puede requerir al trabajador para que le informe sobre si va a participar en la Huelga.

  4. En el caso de que algún representante de la empresa no respete el apartado anterior, recomendamos que se nos comunique a CGT. No dudaremos en interponer las oportunas denuncias por coacciones.

  5. Hasta el envío de este comunicado no se han notificado servicios mínimos por parte de la empresa, pero en caso de existir, estos deben haberse decretado por algún organismo público.


Sobre cómo imputar ese día, cosa que evidentemente se debe hacer posteriormente a la realización de la Huelga, habrá una opción de “Huelga” en la aplicación del “Time”.


Habrá concentraciones y manifestaciones en varias ciudades del estado. Os animamos a secundar la huelga y secundar las acciones programadas.



miércoles, 8 de octubre de 2025

Comunicado CGT: Huelga general contra el genocidio y el apartheid en Palestina.

La CGT ha decidido convocar a toda la clase trabajadora a una jornada de huelga general de 24 horas el próximo 15 de octubre. Lo hacemos atendiendo al llamamiento que han hecho organizaciones palestinas a sindicatos de toda Europa.


Es decir, cualquier persona trabajadora de Getronics - España podrá hacer uso de su derecho a huelga ese día, a no ser que esté incluída en algún servicio mínimo dictado por el Gobierno.

 

Los motivos son suficientemente conocidos. La ONU certifica que Israel está cometiendo genocidio en Gaza. El Tribunal Penal Internacional ya ha dictado órdenes de detención sobre los principales responsables por crímenes contra la Humanidad.

 

Según estimaciones de la ONU hay más de 600.000 civiles asesinados. La mayoría están bajo los millones de toneladas de escombros causados por los bombardeos (más de 5 veces el equivalente a la bomba atómica lanzada en Hiroshima). La huelga es también por las implicaciones laborales y de empeoramiento de servicios públicos que supone tanto la política de rearme, como las implicaciones del conflicto.

 

En esa fecha confluirán varias convocatorias de huelga en el territorio del estado, de forma similar a como se están extendiendo por toda Europa, como por ejemplo el pasado viernes con una huelga general masiva en Italia

 

¿Por qué ahora?

 

Si el ejército de Israel ha podido hacer todo lo que hemos estado viendo, es por la inacción de los estados y de la Unión Europea. Y si ahora se están empezando a mover es únicamente por la presión que está realizando la población en cada país que, a su vez, está dificultando la política de destrucción, muerte y hambruna sobre 2 millones de personas.

 

Debemos seguir movilizados. Reiteradamente el gobierno de ultraderecha israelí ha roto los alto el fuego, con o sin excusas, y es probable que vuelva a ocurrir. Su objetivo es la ocupación de más tierras y el mayor sufrimiento posible hacia el pueblo palestino.

 



A veces la situación es tan sencilla como elegir entre quejarse de cómo se está deshumanizando el mundo o hacer algo al respecto. El próximo 15 de octubre podemos actuar colectivamente haciendo huelga y asistiendo a las movilizaciones que se convoquen. 

 

¡GAZA, NO ESTÁS SOLA! 15 OCTUBRE HUELGA GENERAL.



Más información en el comunicado completo del confederal:


https://cgt.es/cgt-convoca-huelga-general-de-24-horas-en-todo-el-estado-espanol-el-proximo-15-de-octubre-contra-el-genocidio-y-el-apartheid-en-palestina/





viernes, 3 de octubre de 2025

Elecciones sindicales en la oficina de Madrid

Como ya os avanzamos el mes pasado en el último SindiConsejo, este año hay que renovar el Comité de Empresa de Madrid.


Desde CGT hemos presentado el preaviso para las elecciones sindicales.


La mesa electoral se constituirá a finales de octubre. Posteriormente se concretará la fecha de las elecciones que previsiblemente será un mes después. Si tenéis alguna duda sobre el proceso podéis escribirnos.


Las delegadas y delegados de la sección sindical de CGT hemos sido las únicas que hemos trabajado en el comité de empresa estos últimos 4 años, como sabréis por todos los comunicados que hemos ido mandando.


Desde CGT queremos animaros a formar parte de nuestra lista por las siguientes razones:

  • CGT es un sindicato que no está ligado a ningún partido político y que por lo tanto no dependemos para nada de ellos.

  • Somos asamblearios y las decisiones las tomamos entre todas y todos. Nunca aceptaremos medidas que afecten a los trabajadores sin antes consultarlo con todos.

  • Desgraciadamente no podemos dar por sentado nuestros derechos. Hay que luchar por ellos y su debido cumplimiento día a día.

  • Como ya os habréis dado cuenta, nuestra empresa no se caracteriza por ser demasiado comprensiva con los trabajadores, por lo que necesitamos trabajadores comprometidos para dar la cara y no permitir que se pisen nuestros derechos.

  • El futuro de la empresa no está muy claro con los cambios llevados a cabo últimamente, por lo que necesitamos una representación de trabajadores fuerte por lo que pueda venir.

  • Los derechos se ganan entre todas y la lucha es de todas.

Para más información sobre cómo funciona la CGT: https://cgt.es/cgt/quienes-somos/


Necesitamos ayuda y relevo para seguir defendiendo nuestros derechos, por lo que si estáis interesados en formar parte de la candidatura de CGT al Comité de Empresa de Madrid, podéis contactarnos escribiendo al correo globalrosettacgt@gmail.com desde una cuenta personal.




lunes, 8 de septiembre de 2025

SindiConsejo CGT VIII: Afíliate a un sindicato

A las empresas no les gustan los sindicatos (al menos los que no hacen reverencias, los “sindicatos amarillos” les encantan y los promocionan). Empresas y oligarcas prefieren que estés ahí, tú solito, negociando de tú a tú, en situación de igualdad plena (JA!), ante una multinacional o un estado. Que te pases la vida con miedo en el cuerpo, obedeciendo sin rechistar y aislado.

Sin pensiones, sin paro, sin salarios mínimos, con menos festivos, sin indemnización, sin sanidad pública, coaccionado: en definitiva sin derechos o cada vez más ridículos.

There is power in a Union, the Union forever defending our rights cantaban los trabajadores ingleses hace un siglo y la situación es hoy exactamente igual. Cuando formas parte de un sindicato, dejas de estar aislado/a. Cuando tienes un problema el sindicato responde, con apoyo, solidaridad y conjuntamente. Cuando nos unimos y actuamos, a esa gente tan poderosa le tiemblan las piernas y montan ‘war rooms’ para reducir el impacto de nuestras justas reivindicaciones.

Cierra los ojos por un momento y hazte esta reflexión:

Conoces a esta empresa. Ahora imagina que no hubiera sindicatos en Getronics que planteáramos resistencia real a la codicia de una multinacional que sólo quiere más y más. En poco tiempo estaríamos, muchísimo más machacados. Vámonos a otra empresa, ¿no? Si no hubiera sindicatos en el resto, la situación sería exactamente la misma. Ahora piénsalo a nivel general y cómo viviríamos en poco tiempo sin la existencia de trabajadores/as organizadas.

A nivel personal, creer que no se tendrán problemas laborales personales en el largo tiempo en que trabajamos es un poco ingenuo. Cuando se tienen, ¿es mejor solo o con una estructura detrás?

Esperamos que os haya gustado y encontrado útil esta serie de SindiConsejos. Pero no nos engañemos, no hay varitas mágicas. Se está aguantando el agua acumulada porque el sindicato es la presa.

Afíliate donde prefieras, pero afíliate. Las personas que estamos en la CGT estamos orgullosas de nuestro sindicato, de la calidad humana de la gente que la forma, de nuestros principios y compromiso activo.

Creemos que la CGT es un buen lugar para estar. No damos descuentos para Port Aventura, Parque Warner ni Terra Mítica, porque no somos una agencia turística sino un sindicato. Sí tendrás consultas jurídicas gratuitas y lo más importante, el apoyo para defender juntos nuestros derechos y los de todos.

La cuota es muy baja, unos 13€ mensuales, la mitad para las personas con contratos parciales y precarios. Además, desgrava después y te devuelven casi la mitad. ¿Es mejor unas aceitunas y una caña al mes o estar unido/a en un sindicato que defiende tus condiciones de vida para mejorarla? Aquí tienes el manual de bienvenida para las afiliaciones de Madrid, pero en lo básico es aplicable a cualquier centro de trabajo

Aprovechamos para comentaros que en breve hay que renovar el comité de empresa de Madrid y necesitamos gente para la lista de CGT. Desde hace años somos los únicos que estamos haciendo tarea sindical en nuestro centro de trabajo y necesitamos ayuda y relevo. Contacta con nosotros si estás interesado y te damos más información.

martes, 2 de septiembre de 2025

SindiConsejo CGT VII: Quizás tienes un día más de vacaciones y no lo sabes

El convenio de consultoría, que es el que nos aplica, marca 23 días de vacaciones. Entonces puedes pensar ¿por qué yo tengo 22? El motivo es que permite la excepción de bajar a 22 días en dos casos: si se tienen dos meses o más de jornada de verano, o sea, de máximo 36 horas semanales; si se dan dos días libres anuales por encima de los festivos normales.

En el calendario normal de la oficina, que es el que revisamos en detalle todos los años, se cumple esta excepción, pues hay más de dos meses de jornada reducida de verano y además los días 24 y 31 de diciembre no se trabaja. En algunos calendarios de clientes o proyectos que nos llegan esto también se cumple, pero como no tenemos la totalidad de los calendarios no estamos seguros de que esto sea así en todos los casos.

Pero cuidado con una cosa, esto no quiere decir que si te dan un día más de vacaciones te pueden quitar la jornada de verano completamente. Mínimo hay que tener el mes de agosto de jornada reducida, no hay excepciones a este punto, durante esas semanas no se pueden trabajar más de 36 horas semanales. ¿Pero yo he oído que hay que hacer el horario del cliente y aquí se trabaja por las tardes también? Sí, el convenio permite hacer el horario del cliente, pero siempre indicando que el máximo de horas mensuales será el de tu empresa. Dicho de otra manera, en agosto, trabajes donde trabajes, si has imputado o trabajado más de 147 horas has trabajado de más. Estas horas son extraordinarias y han de compensarse o pagarse MÍNIMO un 75% por encima de la hora normal.

Por otro lado, en los calendarios de cada oficina o cliente puede haber un “ajuste jornada laboral” que variará según el calendario y las condiciones de cada colectivo. Estas horas no las regala la empresa, son horas que nos pasaríamos del máximo anual (1.800 horas) si trabajáramos todo el calendario completo solo cogiendo vacaciones. O sea, que estas horas son tuyas, si no te las coges estás haciendo horas extras gratuitas que además no estás cotizando a la seguridad social.

Con todo esto, el SindiConsejo de hoy es que inviertas un rato en revisar las horas reales que trabajas en el año, porque es posible que estés regalando tu tiempo. Si tienes dudas pregúntanos, porque es un problema real que denunciamos y por el que Inspección de Trabajo sancionó a la empresa en 2023: https://globalrosettacgt.blogspot.com/2023/01/inspeccion-de-trabajo-multara-getronics.html

Ya que la empresa sigue absorbiendo la gran mayoría de subidas del convenio, no les regales además horas extras.



 

viernes, 29 de agosto de 2025

SindiConsejo CGT VI: Qué son los derechos adquiridos y cómo evitar que te los quiten

Normalmente los derechos laborales que podemos defender de forma legal (el resto de mejoras se obtienen gracias a la acción colectiva de la plantilla) están formados por: Leyes, Estatuto de los Trabajadores, Convenio Colectivo sectorial y acuerdos de empresa.

Veamos qué sucede con ese desconocido llamado ‘derecho adquirido’.

A diferencia del resto, el derecho adquirido (o ‘condición más beneficiosa’) no tiene que estar escrito en ninguna parte, no necesita de ninguna firma para que sea tuyo o de tu colectivo. Es totalmente abierto y recogido en el Estatuto de los Trabajadores en el artículo 3.1. d), que dice que forma parte de los derechos laborales aquellos que nazcan “Por los usos y costumbres locales y profesionales”.

La jurisprudencia dice que debe tener estas tres características:

  1. Reiteración en el tiempo. No puede ser ni puntual ni poco significativo.
  2. Voluntad inequívoca del empresario en otorgarlo. Ha de quedar claro que la empresa es consciente de su aplicación o existencia.
  3. Debe ser una mejora para el trabajador/a respecto los que tenga por Ley o convenio.

Este derecho puede ser colectivo o personal. Pongamos un par de ejemplos.

  • Supongamos una empresa que durante años daba jornada intensiva los viernes, acumulando horario de lunes a jueves pero no estaba recogido en ninguna parte. Un día decide eliminarlo porque como no estaba escrito puedo hacer lo que quiera. Pues no. Tendría todas las características para ser demandado, y ganado.
  • Un ejemplo individual podría ser, por ejemplo, entregarte tickets restaurant, de forma reiterada aunque no constara en ninguna parte. La empresa no podría retirarlo unilateralmente sin explicaciones. O te están dando un pago salarial extra e igual, mantenido en el tiempo y sin condiciones para su cobro. O que haya un día festivo extra un 24 de diciembre, por ejemplo, aunque no esté en ningún calendario firmado. O… Hay tantos casos como situaciones que se adapten a lo indicado.

Nuestro sindiconsejo: Identifica posibles situaciones como las descritas, sea en tu caso o tu departamento, o la plantilla. Si detectas alguna, no hace falta que digas nada a ningún jefe, pero recopila evidencias de su existencia y continuidad en el tiempo. Si un día alguien decide retirarlo, entonces ponte en contacto con nosotras lo antes posible y te informaremos de cómo se impide.

Ni un derecho sin ejercer, ni un timo que aceptar.

miércoles, 27 de agosto de 2025

SindiConsejo CGT V: Seis cosas que quizás desconocías del Preaviso para irte de la empresa

El preaviso es el tiempo por el que tienes que informar a la empresa de tu último día de trabajo en ella. Si no se cumple, hay penalizaciones económicas asociadas. Dependiendo del convenio serán más pequeñas (caso del convenio TIC, como veremos más adelante) o más elevadas (en el Contact Center el salario de un día por día de incumplimiento del plazo).

Aquí van nuestros sindiconsejos para minimizar su impacto:

  1. Preaviso durante el periodo de prueba: No existe. Si entras a trabajar en una empresa y no te gusta lo que ves mientras estás en periodo de prueba, puedes irte sin avisar cuando quieras, pero cobrando el tiempo que se ha estado trabajando. Sin penalización alguna ni tener que dar ninguna explicación.

  2. Puedes dar el preaviso en vacaciones o baja médica: Nada impide que des el preaviso mientras estás de vacaciones o baja médica. Puedes pedirte el disfrute de las vacaciones, por ejemplo, y usarlas para notificar que ya no volverás a trabajar más sin tener que volver al trabajo, siempre que el tiempo de vacaciones sea suficiente.

  3. Puedes retractarte del preaviso: Puedes haber entregado el preaviso de abandonar la empresa pero luego retractarte, siempre que no se haya llegado al último día de trabajo en la empresa.

  4. Demándame si quieres: Puede ser que no quieras o puedas dar días de preaviso, pero no tengas ganas de que te resten la penalización. Si cobraras la nómina del mes y dijeras adiós con la mano justo después, la empresa puede reclamarte que le pagues el preaviso. Y tú negarte porque no estés de acuerdo. El procedimiento sería una demanda de la empresa contra ti para obtener ese dinero, pero muchas no lo hacen porque el escaso beneficio no justifica mover abogados. Hay un cierto riesgo, pero es tu decisión.
     
  5. Preaviso en el convenio TIC: El artículo 32 del Convenio que lo regula tiene un redactado peculiar… En lugar de penalizar un día de sueldo por día incumplido de los 15 laborables indicados, la penalización es “1/15 por día incumplido de la paga extra devengada de julio o diciembre”.
    ¿Qué quiere decir esto? Que poco después de la paga de julio o diciembre la penalización es muy baja (porque la parte devengada, es decir acumulada desde esa fecha es muy pequeña) y mayor cuanto más cerca esté de hacerse ese pago (porque la parte de paga extra acumulada es casi la totalidad). Es decir, no preavisar o preavisar con poco tiempo casi no tiene coste si te vas después de los pagos de paga extra.
    Sucede lo mismo si tienes las pagas prorrateadas, si no hay pagas, no hay sanción, por lo que no perderías dinero.

  6. Aunque la mayoría de trabajadoras de Getronics están en el Convenio de Empresas Consultoras (TIC que solemos decir), hay personas dentro de la empresa con otros convenios, el segundo más extendido es el de Contact Center. En el convenio de Contact Center, artículo 17, no se especifica si los días son laborables. La jurisprudencia indica que en ese caso son naturales. Usa los sábados y domingos. Por ejemplo, indicando último día de ser parte de la empresa un domingo.


Las empresas están muy informadas, nosotros y nosotras también tenemos que estarlo.

 


jueves, 21 de agosto de 2025

SindiConsejo CGT IV: ¿Por qué las empresas despiden casi siempre los viernes?

La mayoría de despidos en grandes empresas se producen los viernes. ¡Vaya, qué curioso!

Primero, hay una razón de tipo psicológico. Si cortas cabezas a compañeros/as de trabajo es normal que las personas no lo reciban precisamente bien y se genere rechazo, especialmente en los días siguientes al despido. Despedir justo antes del fin de semana busca minimizar la comunicación en el departamento, que sábado y domingo reduzcan el impacto emocional, y así evitar dinámicas colectivas. También se utilizan fechas como días previos a festivos o periodos de vacaciones con el mismo pretexto.

Pero hay otra razón. En el ‘finiquito’ se debe abonar los días trabajados durante el mes, cantidades pendientes, etc. Muchas de esas empresas hacen el truco de timarte, ilegalmente, el pago del sábado y domingo.

El cálculo de la nómina parece normal. Imaginemos que te despiden un viernes 13, la empresa te presenta el pago correspondiente a 13 días. Eso no es correcto.

Durante la semana (lunes a viernes) se genera el pago del descanso semanal (sábado y domingo) a razón de que cada día trabajado genera en realidad 1,4 días de salario. Es decir, en el caso del ejemplo faltarían 2 días de salario a abonar, que es lo que se quieren ahorrar.

Esto debe revisarse en cualquier finiquito (también en caso de despido en otros días de la semana, ya que debe tenerse en cuenta ese 0,4 días de salario por día trabajado). ¿Son cantidades pequeñas? Sí. Pero pensad cómo de avariciosas son muchas empresas como para timar a personas despedidas con este patético truco.

Si se detecta, se debe reclamar. Recordad siempre firmar ‘Recibí, no conforme’ ante cualquier documento presentado en el despido para su posterior revisión y posibles medidas legales.

martes, 19 de agosto de 2025

SindiConsejo CGT III: En vacaciones, dale al botón 'Salir del Grupo'. Tu salud está en juego.

La Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, en su artículo 88, establece el derecho a la desconexión digital en el ámbito laboral.

Eso quiere decir que la empresa no puede contactar contigo fuera del horario laboral por ningún medio (teléfono, whatsapp) y molestarte, a no ser que, fuera de periodo vacacional, formes parte de un equipo de guardias y cobrando el correspondiente plus de disponibilidad. En vacaciones ya sería doblemente ilegal, ya que cualquier forma de trabajo está explícitamente prohibida.

Si te dicen: “Oye, una cosa, ¿te puedes ir conectando e ir echando un vistazo?”.

Pues mira, “No”.

El principal riesgo laboral en las empresas de consultoría, incluida Getronics, son los psicosociales. Trabajamos con nuestro cerebro y, para sorpresa de nadie, no tiene una resistencia ilimitada. Ansiedad, estrés, burn-out, depresión, irritabilidad, agotamiento, dificultad para dormir. Situaciones graves, pero que son también la puerta a alteraciones físicas de nuestro sistema inmune, cardíaco o somatizaciones varias.

Nuestra mente necesita descansar, liberar carga mental y dejar a un lado el trabajo para disfrutar de eso que se llama vida.

Hay muchos problemas de salud asociados a la sobreexposición tecnológica y la conectividad permanente, desde trastornos físicos (dolores musculares, problemas visuales), alteraciones del sueño, estrés crónico, ansiedad, a dificultades para desconectar del trabajo. También se identifican problemas de aislamiento social y pérdida de control sobre el tiempo de trabajo.

Particularmente el uso intensivo de las TIC ha dado lugar a la aparición de riesgos psicosociales como:

  • Tecnoestrés: estrés inducido por la presión de estar siempre conectado.
  • Tecnofobia: rechazo o miedo a la tecnología.
  • Tecnoadicción: uso compulsivo de dispositivos tecnológicos.
  • Tecnofatiga: agotamiento mental por sobreexposición tecnológica.
  • Nomofobia: Se define como el miedo a quedarse sin teléfono móvil o sin acceso a internet.


El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo ha puesto en marcha una iniciativa para concienciar sobre este tema, en consonancia con la campaña europea 2023-2025 “Trabajos seguros y saludables en la era digital”. Podéis informaros en este enlace.

Nuestro sindiconsejo de hoy es que hagas un apagón general del trabajo: Si estás en algún grupo de whatsapp del trabajo, sal de él y ya volverás si quieres. Aunque no te pidan nada es muy probable que sigas pendiente. No te conectes al portátil, una multinacional no depende de una persona. Si alguien te llama o molesta, recuérdale que estás de vacaciones. Si se pone insistente, haznos llegar la situación para que intervengamos.

La dirección de la empresa hace unos meses nos pasó un protocolo de desconexión al que hicimos alegaciones, pero ya no volvimos a saber nada de él, pero las leyes estatales son igualmente válidas.

Tenemos una sola vida y si petas la empresa simplemente buscará un sustituto. ¿Vale la pena?
 



jueves, 14 de agosto de 2025

SindiConsejo CGT II: ¿Qué hacer cuando a un familiar se le da el alta hospitalaria?

Hoy nos toca hablar sobre qué sucede con el permiso por enfermedad grave de familiares y las altas hospitalarias.

Como sabéis, tenemos un permiso de 5 días laborables para el cuidado de familiares intervenidos por intervención quirúrgica, enfermedad grave o ingreso hospitalario.

Este permiso tiene un límite: Si el familiar sana o se recupera antes de esos 5 días, en ese caso el derecho se acaba en ese momento.

Hay una zona gris en este principio. A veces los hospitales dan ‘el alta hospitalaria’, es decir que la persona se vaya a recuperar a su casa. Básicamente con el objetivo de ahorrarse camas ocupadas.

Pero eso no quiere decir que haya sanado. Si tu familiar sigue en baja médica laboral no hay problema. Pero si no estuviera en situación activa de empleo, una empresa tiquismiquis podría decirte que vayas a trabajar aunque siguiera mal y recuperándose en el domicilio.

Nuestro consejo: Si os informan que a vuestro familiar le darán el alta hospitalaria y no está sanado, insistid al médico que haga constar en el alta que la persona requiere de cuidados en casa para recuperarse, ya que, si no, no podríais ayudarle.

Los y las médicas no suelen poner ese añadido, aunque sea necesario, por eso hay que recordarlo activamente y así poder seguir cuidando a nuestra familia.

Cualquier duda, aquí estamos.




martes, 12 de agosto de 2025

SindiConsejo CGT I: Si enfermas en vacaciones, pide la baja médica

Como es verano hay pocas novedades con la empresa, así que desde CGT creemos que es un buen momento para explicar una serie de ‘recomendaciones’ que nos pueden ser de mucha utilidad en nuestra vida como currantes.

Por varias razones, la probabilidad de tener un accidente o enfermar durante las vacaciones es más elevada que en el resto de periodos anuales.

Hay varias causas por las que es así. Por un lado, el descanso necesario hace aflorar el estrés acumulado de forma repentina, lo que altera nuestro equilibrio inmunitario y nos hace más sensibles a infecciones.

Por otro lado, las vacaciones aumentan nuestra actividad al aire libre y desplazamientos generando más probabilidad de lesiones o accidentes.

Nos encontramos en el típico panorama de ‘¡Es que es increíble, justo ahora enfermo!’.

Os recordamos que no tienes porqué perder tu periodo vacacional por una de estas situaciones, si estás de baja médica los días de vacaciones que coinciden con dicha baja no se pierden, sino que se disfrutan posteriormente.

Es decir, si te encuentras en una de las situaciones legales de baja médica ve al servicio médico público y procede con normalidad solicitándola como si estuvieras en periodo laborable. Los días que te hayas tenido que pasar en cama o impedido podrás recuperarlos sin perderlos.

Son tus derechos, sólo tienes que ejercerlos.

Cualquier duda, aquí estamos.

 

jueves, 31 de julio de 2025

En verano más despidos en Getronics

Ayer dos personas nos informaron de que habían sido despedidas. Por parte de la empresa aún no hemos tenido noticia, por lo que puede que haya más.

La falta y retraso en la notificación es lo habitual. Nos han llegado a notificar los despidos con más de un mes de retraso, impidiendo la ayuda que la Representación Legal de las Personas Trabajadoras podamos dar a las personas despedidas. Tanta demora podría incluso llegar a suponer que ese despido fuese nulo, con la reincorporación de la persona trabajadora y el pago de los salarios de tramitación. Pero claro, para eso, la afectada tiene que demandar y tenemos que poder explicarle esta situación, por lo que es muy recomendable que nos escribáis informando de todo el proceso del despido. Los retrasos en la notificación de despidos están actualmente en manos de Inspección de Trabajo y en unos meses os comunicaremos su resolución.

Como ya hemos hablado en más ocasiones, la empresa ha colado el mismo modelo de carta de despido alegando todo lo que se les ocurre, pérdidas, miles de horas de no facturables, blablabla, y por supuesto el hecho de que son personas desasignadas a las que no se puede reubicar. Todo esto es mentira.

La indignación correspondiente, pero lamentablemente habitual, al conocer que estas compañeras han sido injustamente despedidas se ve alimentada por el desastre estratégico que supone. La empresa ha gastado dinero en formarlos para despedirlos sin aprovechar esos conocimientos. Despide a trabajadores que están aportando en un proyecto donde hace falta más gente, dejando al resto de compañeros y compañeras colgados, y teniendo que perder tiempo, iniciando en breve procesos de selección y nuevas contrataciones, con el correspondiente gasto en todo esto, tanto económico como personal.

Si te acabas encontrando o conoces a alguien en esta situación, recuerda que hay 20 días hábiles para demandar el tipo de despido (por ejemplo la nulidad o improcedencia), un año para reclamar cantidades (por ejemplo si el finiquito está mal) y 15 días para apuntarte al SEPE (son dos trámites realmente, inscribirse como demandante de empleo y solicitar la prestación por desempleo). Además nos puedes escribir desde un correo personal a globalrosettacgt@gmail.com e intentaremos ayudarte, además la información que nos des nos puede ser útil para otros casos.


 

viernes, 4 de julio de 2025

Getronics dice que va bien, pero ¿por qué sus currelas se siguen marchando?

“Entorno dinámico y colaborativo… asumir nuevos desafíos y potenciar tu desarrollo… Igualdad de Oportunidades, diversidad e inclusión… Cultura de transparencia… coherencia entre lo que decimos y lo que hacemos…”.

Os llegarán comunicaciones de la empresa con este tipo de palabras huecas vacías, que son como el humo de la moto que nos quieren vender. La mayoría de las promesas de la empresa para generar un entorno más humano y valorar verdaderamente a las personas y sus capacidades acaban como el resto de gestiones que hemos relatado en esta serie de comunicados: en una mezcla de nada y de cosas mal hechas.

Tenemos ejemplos como el programa de Referidos. Puedes proponer a una persona para un puesto vacante y te compensan si lo contratan. Hemos comprobado que no funciona, no tienen en cuenta los CV que reciben y no te contestan ni para confirmar la recepción ni mucho menos agradecerla.

Hemos hablado estos meses de la ausencia de formación, los salarios congelados, el abandono de RRHH, managers que ni siquiera hacen los calendarios. A esto se suman casos concretos de gente que es sacada sin motivo de proyectos interesantes donde están a gusto, llevadas a proyectos mal gestionados. A veces estos proyectos se cierran y se despide automáticamente a la gente. Otros muchos casos muestran desorganización, abandono (sabemos de un proyecto cuyo manager lleva desaparecido 3 meses) y tener que hacer malabares delante del cliente. Hay gente que quiere progresar, se forma incluso por su cuenta para poder aspirar a otro puesto vacante y la empresa se lo deniega sin motivo.

Muchas de estas situaciones acaban con la persona, si no ha sido despedida, desistiendo y yéndose de la empresa. Y la empresa no hace nada por evitarlo, al contrario, hacen las cosas mal hasta el último día. Asumen que la rotación del sector es alta y les beneficia no tener trabajadoras estables. Nos llegan casos de trabajadores a los que se les intenta quitar las vacaciones que ya tenían solicitadas, o al revés, obligar a cogerse vacaciones en los días que le quedan para pagarles menos en la liquidación. También intentar recortar las horas de libre disposición, cuando, al haber tenido jornada irregular, si te vas antes de verano, habrás hecho de media muchas horas de más.

Uno de los compañeros que nos contesta a los comunicados, lo sintetiza muy bien en esta frase: “La ‘cultura de la empresa’ en Getronics no es que sea falta, es que es nula.”.

Os traemos el testimonio de otro compañero que refleja el sentimiento de la mayoría de trabajadoras y trabajadores de Getronics:

"Me harté de la pérdida de poder adquisitivo que he sufrido durante mis últimos años en Getronics. Después de haber pedido un aumento de salario en 2022 (algo que habría hecho antes si no hubiese sido por las veces que mi responsable me hizo sentirme culpable) y haberle parecido bien a mi responsable en ese momento, no vi nada efectivo hasta septiembre de 2023. Simplemente fue debido a un cambio de convenio y tras haber pasado más de un año de pedir el aumento (aumento que en la mayoría de los casos es absorbido por complementos personales). A todo esto, me sumé a la huelga de junio de 2023. En 2024 le dije a mi responsable que el pequeño aumento de salario que tuve en 2023 me pareció insuficiente, que ese aumento debería hacerse todos los años de manera general y además que a mí me tendrían que haber hecho un aumento más significativo por haber mejorado mi manera de trabajar con la experiencia y haber aumentado mis responsabilidades. A lo que me respondió que ya se lo diría a sus superiores, pero nunca tuve feedback, así que decidí buscarme otra alternativa, he pedido una excedencia. La excedencia la he pedido para poder mantener la antigüedad de 8 años, pero espero que la vida no me trate tan mal para que yo necesite volver a trabajar por esa miseria que cobraba en Getronics. Cuento la historia simplemente para que se sepa y por si al menos mi historia sirve para que alguien en Getronics decida hacer algo para retener talento. Me pregunto si a la hora de ganar los concursos en cada cliente, se tiene en cuenta este detalle, no sé hasta qué punto los clientes quieren tener como proveedor a una empresa que tiene empleados descontentos con las condiciones laborales y las cosas ya no funcionan como la década pasada, los precios han subido mucho desde 2022 y me extrañaría que otras empresas no hayan movido un dedo al respecto, sabiendo que las empresas tienen la capacidad de subir sus tarifas y si quieren retener talento, tienen que hacer lo propio con los salarios.".

Seguro que leyendo esto os habrá recordado a esta última nómina en la que la subida del convenio se habrá quedado a cero en la mayoría de los casos.

Para acabar este correo antes de desearos feliz verano, recordamos que la organización y unión de las trabajadoras y trabajadores es lo que hace que las cosas mejoren. Que cada una y uno de nosotros debemos impedir que nos hagan irregularidades y que defenderse funciona.

Como ejemplo, solo con nuestra última serie de comunicados, justo después de decir que se estaba incumpliendo el convenio al no actualizar los salarios, la empresa emitió una nota justificándose, y la semana pasada, tras haber señalado la falta de herramientas para comunicarse con RRHH, anuncian que, por fin, RRHH ha migrado a ServiceNow.

Los derechos no se defienden solos, organízate y lucha, por ejemplo uniéndote a un sindicato que no firma un convenio indignante.

Feliz y reivindicativo verano.