Mostrando entradas con la etiqueta coronavirus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta coronavirus. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de noviembre de 2020

Vamos a la Huelga

CGT anuncia una Huelga General en la Comunidad de Madrid.

La CGT ha convocado Huelga General en la Comunidad de Madrid el 11 de noviembre. Para esta huelga hemos aglutinado a los sindicatos y organizaciones sociales preocupadas por la actual situación en Madrid en un frente amplio en base a reivindicaciones compartidas.

La respuesta de las administraciones al colapso sanitario ha seguido criterios económicos en lugar de sanitarios y sociales. El sistema sanitario durante la pandemia sigue siendo privatizado para el único beneficio de las empresas. ¿Dónde están los hospitales públicos necesarios? ¿Qué medidas se adoptan en los centros de mayores? ¿Qué medios tienen el personal sanitario y sociosanitario para atender a la ciudadanía? ¿Qué ocurre con quienes no pueden conseguir un empleo, con las familias desahuciadas y con las personas más desfavorecidas que no disponen de hogar ni trabajo?

Los colegios públicos no saben si podrán mantener las clases. El recorte del gasto conlleva falta de personal (incluido sanitario), ratios que no respetan la distancia en las aulas y falta de medios para la formación no presencial y la atención a la diversidad.

Autobuses, metros y cercanías hacinan a las personas que se tienen que desplazar a sus centros de trabajo y estudios aumentando los contagios y fomentando el uso del transporte privado y la contaminación. El confinamiento selectivo de la Comunidad de Madrid ha tenido un marcado sesgo ideológico dirigido contra los barrios obreros.

Los fondos extraordinarios para paliar los efectos de la pandemia no se están utilizando adecuadamente. Es imprescindible incrementar los presupuestos en sanidad, enseñanza, limpieza y administración autonómica en áreas como empleo, Inspección de Trabajo, Seguridad Social y servicios sociales para aumentar sus plantillas y mejorar las condiciones de trabajo. Hay que erradicar la precariedad en sectores que lo sufren (ayuda a domicilio, hostelería, profesionales destinados a almacenes…) y mejorar las infraestructuras para el personal de dichos sectores. Se ha de invertir para aumentar la frecuencia de los transportes públicos en la Comunidad de Madrid. El uso de estos fondos, que pagaremos todas, ha de ser transparente por lo que la Comunidad de Madrid tendría que someterse a una auditoría abierta sobre su utilización, máxime cuando se han venido asignando mediante procedimientos extraordinarios exentos de control.

Las residencias, servicios sociales y sanitarios (incluidos los de enfermedades mentales) han de auditarse públicamente (desde el punto de vista financiero, asistencial y de aplicación de los protocolos de prevención) depurando responsabilidades. En el caso de irregularidades graves, los acuerdos en los centros de gestión privada deben ser rescindidos para su gestión pública con la participación de su plantilla y usuarias. Para CGT la defensa de servicios públicos implica la municipalización de los servicios. La pandemia ha mostrado carencias de lo público que la privatización sólo ha empeorado. La plantilla de sectores privatizados como la diversidad funcional, intervención social, escuelas infantiles, ocio educativo han aumentado su precariedad reduciendo la calidad de los servicios financiados con recursos públicos.

La Comunidad de Madrid en su área de responsabilidad, tiene que desarrollar protocolos de prevención congruentes y coordinados contra el coronavirus en los entornos laboral, sanitario, educativo, transportes, hostelería, actividades culturales, etc. También tiene que adoptar medidas que eviten los contagios, como minimizar los desplazamientos de carácter laboral, reforzar la Inspección de trabajo contra los fraudes y aplicar todas las medidas dentro de sus competencias para dar una moratoria en los despidos, desahucios y pagos de servicios básicos de la población más vulnerable, complementando desde la Comunidad el IMV y las prestaciones de dependencia. Por la defensa de un modelo social distinto que respete la igualdad efectiva entre las personas, las libertades, el medio ambiente y que garantice a todas y a todos unos servicios públicos de calidad, gratuitos y universales.

TOD@S A LA HUELGA.

Manifestacion miércoles 11 de noviembre a las 17:00 horas. De Cibeles a Sol.

 

lunes, 18 de mayo de 2020

Encuesta sobre la situación actual

Ya llevamos dos meses teletrabajando y nos gustaría tener información sobre cómo estáis llevando la situación generada por el Covid.
Para ello, hemos confeccionado una encuesta para que nos podáis dar información de vuestra situación y nos deis vuestra opinión. Solamente os llevará un par de minutos realizarla. A continuación os dejamos el link para poder responderla:

https://encuesta.cgtinformatica.org/index.php/378417?newtest=Y&lang=es

La encuesta estará abierta desde hoy mismo hasta el viernes de la semana que viene, día 29 de mayo.

La empresa asegura que se ha invertido una gran cantidad de dinero en proveer de medios para el teletrabajo, pero la información que nos llega y la realidad que estamos viviendo es muy diferente.

Muchos de nosotros estamos trabajando con nuestros ordenadores personales. Trabajamos con las sillas de casa, no adecuadas en muchos casos para trabajar. Pagamos nuestro wifi, nuestro móvil, nuestra luz. La empresa debería hacerse cargo de estos gastos, que hemos solicitado en varias ocasiones, pero se niegan. En otros países, el grupo Getronics está compensando estos gastos, pero claro, Spain is different.

Por otro lado, como ya sabéis, la empresa ha puesto en marcha un ERTE por fuerza mayor, al cual nos hemos opuesto alegando en contra ante la Dirección General de Empleo del Ministerio de Trabajo. Hemos presentando además una denuncia ante la Inspección de Trabajo. La inspección ya se ha puesto en contacto con nosotros, también con algunos de los compañeros  afectados y con la propia empresa. Por otro lado las alegaciones ya están siendo revisadas por la Dirección General de Empleo.

Una vez más, nuestra empresa no está mirando por los trabajadores sino por su propio beneficio. Pero que sepan que aquí estamos y les plantaremos cara ahora y siempre ante sus continuados recortes a nuestros derechos. 

¡No a los ERTEs!
¡No a los recortes!


viernes, 17 de abril de 2020

CGT presenta alegaciones contra el ERTE por Fuerza Mayor

Desde CGT hemos enviado una solicitud a la Autoridad Laboral competente para que declare que el ERTE presentado por nuestra empresa no se adapta al concepto de Fuerza Mayor. Y como quizás alguien pueda tener alguna duda vamos a intentar responder a algunas.

¿Qué diferencia hay entre un ERTE por Fuerza Mayor y el resto de ERTEs?
El cambio es muy importante porque supone que la empresa no puede aplicar este ERTE sin sentarse a negociar. Porque en último caso la empresa siempre tiene capacidad ejecutiva para aplicar recortes de todo tipo, en este caso suspensiones o reducciones de contrato, pero en este caso ni tan siquiera necesita sentarse con los sindicatos para intentar negociar algo.
También supone que la fecha de comienzo del ERTE puede ser anterior a la fecha de presentación. En el caso del que presentó el martes hay compañeras a las que se les ha suspendido el contrato con un mes de antelación. UN MES. Pero todo el mundo tranquilo, porque la nómina que han cobrado de más la podrán devolver en cómodos plazos, y no, no es broma, es lo que les dicen sus responsables.

¿Por qué todos los ERTE no se presentan como Fuerza Mayor si tienen estas ventajas empresariales?

Estos ERTE son muy difíciles de justificar y están pensados para circunstancias muy concretas y extremas. El control que tiene el sistema para que no se cuelen por aquí cosas que no deberían es una revisión exprés por parte de la Autoridad Laboral, que debe contestar en 5 días. El problema es que ahora mismo la Autoridad Laboral está totalmente desbordada y no da a basto para todas las solicitudes que le llegan de las empresas, estrategia que podría utilizarse como coladero indiscriminado.
Por eso, en el corto plazo, la única manera que tenemos de echar para atrás el ERTE es ayudar a la Autoridad Laboral a que vea la otra verdad y que lo rechace.

¿Es tan importante la negociación en un ERTE normal?
El Estatuto no solo obliga a que haya una negociación, si no que sea de “buena fe”, dicho de una otra, en ese plazo la empresa no puede simplemente perder dos semanas dando largas, tiene que aportar información y admitir estudiar propuestas de cara a intentar alcanzar un acuerdo. Además la firma de la RLT “valida” los motivos que haya dado la empresa, por lo que es muy importante para la empresa intentar alcanzar un acuerdo en este punto.

¿Porque pensamos que no puede considerarse Fuerza Mayor?

Desglosados vemos los siguientes puntos:
  • La actividad de nuestra empresa no se ha visto suspendida por las medidas del gobierno durante el Estado de Alarma, todo lo contrario, es esencial para dar servicio a la actual situación.
  • El Ministerio del Interior listó las actividades que podían acogerse a ERTEs por Fuerza Mayor y la consultoría informática no forma parte de él.
  • Que, según datos de la propia empresa, el 95% de la plantilla está teletrabajando y según las medidas del gobierno el teletrabajo tiene carácter preferente sobre las suspensiones de jornada.
  • En Rosetta, la medida afecta a 25 personas de las 989 que estamos ahora mismo. Que no es que nos parezcan pocas, pero es difícil de justificar que un porcentaje del 2,5% plantilla suponga un problema de “Fuerza Mayor” insalvable para la empresa.
  • Que la mayoría de nuestros clientes y además en los que más facturamos, forman parte de los sectores que el gobierno declaró esenciales, como Sanidad, Banca, Energía, Administración Pública o Venta Online.
  • Siguen surgiendo nuevos proyectos y de hecho más de la mitad de las 25 personas que se han intentado meter en el ERTE ya están trabajando para otros proyectos como el del CAU del SEPE.

Para resumir. Desde CGT no estamos de acuerdo con medidas que supongan recortes de los derechos de las y los trabajadores, pero en ningún caso vamos a aceptar que se utilicen medidas excepciones pensadas para situaciones dramáticas únicamente por caprichos empresariales.

No al ERTE en Global Rosetta.
No a los recortes en el Grupo Getronics.

miércoles, 15 de abril de 2020

Comunicado conjunto de la RLT: por si no tenías bastante....la empresa quiere jodERTE

Buenos días,

Después de semanas de amenazas, la empresa ha comunicado oficialmente que con fecha de ayer, ha notificado a la Autoridad Laboral un ERTE por Fuerza Mayor en Connectis ICT Y Global Rosetta.

En nuestra empresa afecta a 25 trabajadoras y trabajadores de diferentes clientes, a los que, y según la propia empresa, ya se les ha notificado su afectación en el proceso (antes incluso que cualquier comunicación al respecto a la RLT).

Nos oponemos tajantemente a esta medida pues en ningún caso es razonable un ERTE por fuerza mayor en nuestro sector y ya hemos trasmitido a la empresa la intención de tomar todas las acciones que nos permita la ley para que no se lleve a cabo.

La consultoría informática no forma parte del listado de actividades que el Ministerio de Trabajo considera que pueden acogerse al ERTE por fuerza mayor. Y es que nuestro sector tiene ahora mismo una alta demanda de trabajo, con continuas ofertas de incorporación.

En la reunión de hoy la empresa nos dice que ya no queda nadie desasignado en toda la plantilla de Global Rosetta, que las personas que se encontraban desasignadas antes de la crisis del COVID-19 han sido recolocados en otros clientes (cuando la semana pasada nos decía que había 45 personas desasignadas). Por tanto, estamos hablando, de que este "ERTE" que pretende la empresa afectaría a 25 personas de un total de 989, de las cuales 11 están en disposición de comenzar a trabajar en un nuevo proyecto, y con salarios que en nuestra opinión no merecen una medida de tal calado.

También es difícil de justificar que cuando, según la empresa de nuevo, el 95% de la plantilla está teletrabajando, se pueda argumentar fuerza mayor.

Aparte de las reuniones semanales que estamos teniendo a causa del COVID-19, en la que la empresa nos da algunos datos de viva voz, no tenemos apenas información. Por ejemplo, los últimos datos económicos son del tercer trimestre de 2019. Hoy, de nuevo, hemos vuelto a solicitar más información que pueda hacer que podamos llegar a entender las razones de esta medida, porque lo que nunca vamos a hacer es justificarla.

En los próximos días quizás podamos contaros más. Si tenéis dudas podéis escribirnos a nuestro correo o al que corresponda según el centro que os represente.

Un abrazo,

Comité de Sabadell
Comité de Barcelona
Comité de Coruña
Comité de Valladolid
Comité de Sevilla
Comité de Madrid
Comité de Bilbao
Sección Sindical de ELA
Sección Sindical de CGT
Sección Sindical de CCOO


jueves, 19 de marzo de 2020

Cómo te afecta como persona trabajadora el RDL de urgencia del Covid-19

Buenos días,

Hay una vieja maldición que dice “Ojalá vivas tiempos interesantes”. Y vaya que si lo están siendo. Parece que hace meses que publicamos el último comunicado y fue la semana pasada. Hemos leído en detalle el último Real Decreto Ley (RDL) y os vamos a intentar contar cómo nos puede afectar laboralmente.

Lo primero por lo que vamos a empezar es por el teletrabajo, que se establece en el artículo 5 del RDL. Después del lío con su inclusión en el RD del sábado, por fin tenemos una obligación de realizar teletrabajo “si ello es técnica y razonablemente posible”. Si tu empresa te obliga a ir a trabajar físicamente cuando no es necesario, ya puedes obligarle a que te envíen a tu casa para trabajar desde allí. Ya no valen los “lo pide el cliente” o “es que tiene que haber alguien por si acaso”. En nuestro sector, prácticamente todos los trabajos pueden hacerse desde casa, por lo que casi seguro que a ti te aplica. En el caso de que pudiera darse algún momento en el que haga falta que alguien esté físicamente, pueden establecerse protocolos para desplazarse en determinado momento o turnos entre los afectados, pero por defecto, todos y todas a casa desde ya, y mínimo mientras que estemos en Estado de Alarma.

Es importante recordar que los medios los debe de poner la empresa, si debido a la urgencia y a la situación tienes que hacerte con algo, pásale la factura a la empresa. Y también es importante cuidar los riesgos laborales en estos momento, aunque el RDL permite “una autoevaluación realizada voluntariamente por la propia persona trabajadora” no debemos trabajar de cualquier manera. Sea como fuere, cualquier accidente que se produzca trabajando desde casa debe de ser tramitada como accidente laboral.


El otro gran derecho que tendremos mientras dure el Estado de Alarma es el de la adaptación del horario, descrito en el artículo 6. Siempre que tengas que cuidar de una persona, hasta un segundo grado de consanguinidad, podrás adaptar tu horario en “cambio de turno, alteración de horario, horario flexible, jornada partida o continuada, cambio de centro de trabajo, cambio de funciones, cambio en la forma de prestación del trabajo”. Además, es para cada uno de los cuidadores, por lo que no podrá negarse con justificaciones como que tu pareja ya tenga una jornada adaptada.

También podrás reducir tu jornada con una notificación de tan solo 24 horas. Estas reducciones son mucho más amplias que las reducciones que marca el ET. De hecho, pueden llegar a reducirse el 100% de la jornada, lo que sería casi lo mismo que suspender tu contrato. Cuidado con que no os intenten hacer coger esta opción por no aplicar un ERTE, porque si eres tú quien reduces el contrato no podrás acceder a la prestación por desempleo.


Después, hay otros artículos que aplican en nuestras relaciones laborales, pero que están pensados desde el punto de vista de las empresas. El más destacable es que los comúnmente llamados ERTE, o como los llama el ET “Suspensión del contrato o reducción de jornada”. Primero define los de “fuerza mayor” y que en este caso las empresas que puedan alegar que, a causa del COVID-19, no puede seguir produciendo, o no hacerlo de la misma manera, podrá suspender o reducir el contrato de toda o parte de sus trabajadores en un plazo muy corto de tiempo. Además la Seguridad Social “exonerará” a las empresas de pagar las cotizaciones mientras que dure la medida. Aún así el Ministerio tendrá que revisar cada caso para darle o no el visto bueno.

Por nuestra parte, los trabajadores y trabajadoras afectadas podrán cobrar la prestación por desempleo, sin descontar de su “bolsa”, incluso cuando no tuvieran “derecho” a la prestación. De hecho, en lugares como la Comunidad de Madrid, la Conserjería de Empleo ha dicho que va a dar de alta “de oficio” a todos los afectados por ERTEs, sin que ellos tengan que hacer ningún trámite. El problema aquí, puede ser el plazo que tarde en empezar a cobrar la prestación, que normalmente se retrasa bastante, y en esta situación podrá ser realmente traumático. En cualquier caso, cada afectado podrá reclamar judicialmente si no está conforme con la medida.

También se han reducido los tiempos para aplicar el resto de ERTEs. Pero quizás una de las modificaciones más importante en este caso, y que casualmente no se comenta en ningún análisis que hayamos visto hasta ahora, es que las negociaciones en empresas sin RLT no serán llevados a cabo por trabajadores escogidos de entre los que estén trabajando en la propia empresa. Mientras que dure esta situación la negociación la llevarán “los sindicatos más representativos”, que en la casi totalidad de los casos son CCOO y UGT. La ventaja es que el jefe no podrá escoger a su hijo para negociar la medida, por contra el ERTE lo negociarán y firmarán personas en nombre de una plantilla que ni conocen.

Pero cuidado, que las empresas solo podrán optar por estos ERTEs “express” si se comprometen a no despedir en 6 meses. Una pena que la palabra “compromiso” sea tan poco vinculante legalmente, pero esperamos que después del tiempo que estamos pasando encerrados en casa, tengamos una primavera llena de acciones en la calle contra cualquier empresa que cometa abusos en estos días.


En otro orden de cosas, queremos insistir en la responsabilidad por parte de las empresas de proporcionar los EPIs y cualquier otra medida de seguridad que se requiera para desarrollar el trabajo en estos días. Puede ser que necesites guantes o mascarillas, quizás que se respete el espacio mínimo entre ti y tus compañeros, sea lo que sea, la empresa tiene que adaptar tu puesto de trabajo. En caso contrario, notifícalo por escrito a tu responsable para que lo solucione inmediatamente y, en caso de que se niegue, llama a Inspección de Trabajo o a la policía, que estos días están por todos lados, para que levanten acta de infracción. También es importante recordar que, muchos de los trabajos que puedes estar realizando, están expresamente prohibidos estos días según lo descrito en el RD del sábado, en el que se declaraba el Estado de Alarma. Estos casos debes de proceder igual, notificando el caso para que cese la actividad o ese trabajo concreto de inmediato.


En lo referente a nuestra empresa, queremos decir que desde la semana pasada estamos manteniendo reuniones semanales con la dirección, para que nos den información pormenorizada sobre toda la situación. Por un lado nos dan unas cifras, pero por otro son multitud los correos que nos mandáis con dudas o problemas en vuestros proyectos. Entendemos que la situación es extraña para todos y todas, pero actualmente no tenemos manera de comprobar la mayoría de la información que nos da la empresa, por lo que os agradeceremos que nos informéis ante cualquier problema que podáis tener. Y en lo que respecta al teletrabajo y reducciones o adaptaciones de jornada, no dejéis pasar más tiempo para solicitarlas y copiarnos en las peticiones si os ayuda para su tramitación.

Respecto a las elecciones sindicales en el centro de Madrid, que han pillado en medio de todo esto, no habíamos comunicado nada hasta ahora porque estábamos esperando a que lo hiciera la mesa electoral, pues pensamos que es quién tiene que pronunciarse, aunque haya sido CGT quién comenzó todo el proceso electoral. Por el momento, queremos confirmaros que todo lo referente a las elecciones sindicales se ha detenido, aunque aún no hay ninguna normativa legal que ampare esta decisión, parece que es lo que más lógica tiene cuando elecciones mucho más legisladas como las Gallegas y las Vascas, se han suspendido. Lo que no podemos confirmar es cuándo se reanudarán ni en qué situación.


Para terminar queremos compartir esta guía que ha desarrollado el Gabinete Jurídico de CGT, que está actualizada al RDL de hoy y que creémos que os servirá bastante (versión 2).

Como siempre, ante cualquier duda o si veis que la empresa no os contesta, podéis escribirnos al nuestro correo globalrosettacgt@gmail.com en el que os iremos contestando. También podéis copiarnos en comunicaciones que os haga la empresa, si necesitáis ejercer algo de presión.

Si aún así tienes alguna duda más, puedes mandárnoslas también a nuestra Asistencia Laboral Gratuita. Pero ojo, esta no es una campaña de marketing para hacernos los enrollados en medio de esta crisis y que compres nuestra marca o te afilies ahora. Este formulario lleva funcionando desde junio de 2011 y, lo llevan militantes que responden a dudas de afiliadas y no afiliadas en sus ratos libres, lo que no impide que sirva a mucha gente para solventar dudas laborales o como primer paso para auto-organizarse en sus empresas.

Mucha salud y ánimo en estas semanas, solo podemos desearos que estéis cogiendo fuerzas para lo que vendrá después.

Un abrazo.

martes, 10 de marzo de 2020

¿Qué implica el cierre de colegios para nuestros trabajo?

Lo primero, queremos intentar transmitir algo de calma en toda esta situación y ofrecer un poco de información sobre este tema de última hora, pero tenemos que dejar claro que, de momento, apenas tenemos información concreta y por tanto hay que tomar esto como una primera reflexión de primer alcance, pues los cambios se van sucediendo rápidamente.

La legislación laboral no recoge ninguna medida parecida y no hay precedentes claros para saber cómo proceder. Por tanto, a la pregunta de ¿me puedo quedar en casa si no puedo dejar a mis hijos o hijas en el colegio? la respuesta rápida es NO. Eso no quiere decir que tengamos que dejar a los pobres a su ventura. Muchas ya conoceréis el trozo del Estatuto de los Trabajadores del que todo el mundo habla desde ayer, el artículo 37.3 sobre permiso retribuido por "Por el tiempo indispensable, para el cumplimiento de un deber inexcusable de carácter público y personal" pero que sepamos, no existe precedentes para utilizar este permiso para este caso. A nosotras nos puede parecer totalmente injusta la situación, pero son otros quienes redactan las leyes y quienes las interpretan.

También está el artículo 34.8, que se ha modificado hace relativamente poco y del que ya hemos hablado, para "solicitar las adaptaciones de la duración y distribución de la jornada de trabajo, en la ordenación del tiempo de trabajo y en la forma de prestación". Este sí tiene más apoyo legal para ser utilizado y puede ser una solución muy válida para esta situación. Ya sea con una reducción de jornada por un tiempo concreto o con una adaptación de la hora de entrada y salida del trabajo. La ley exige un preaviso por parte del trabajador, pero dadas las circunstancia parece más que justificada la urgencia.

Por último estarían las excedencias y los permisos sin sueldo, pero para ellas también se requiere de un preaviso y tienen el detalle importante de que NO son remuneradas. Sí podrían adaptarse mejor los días de libre disposición o de vacaciones, pero son para cosas mucho más concretas y no son tantos los días que disponemos como para consumirlos en una situación como esta y además no sabemos cuánto vamos a estar así.

No es objeto de este comunicado simplificar situaciones que pueden ser muy complicadas, pero no es lo mismo dejar sola a una niña de 5 años que a una de 15, como tampoco lo es que pueda quedarse con alguien o que no haya alternativa posible. Hay que entender que cada circunstancia además tendrá unos matices muy diferentes que harán que cada uno y cada una pueda valorar mejor qué le supone esta medida. Por tanto será cada realidad la que diga qué supone esto. Pero sí recomendamos que de manera inmediata pidas por escrito a tu responsable las medidas que mejor puedan adaptarse a tu caso, ya sea teletrabajo, una adaptación de jornada o algún día de permiso. Como siempre podéis copiar el correo de la sección por si podemos ayudar.

Pero no son sólo las madres y padres quienes se van a ver afectadas, también puede suceder algo parecido por tus mayores o porque tú mismo te veas afectado. Hay que recordar lo que ya se hacía público hace unos días y es que, cualquier medida de aislamiento o cuarentena por el virus se asemeja a una baja médica y por tanto está protegida y pagada. En cualquier caso para personas de riesgo se pueden tomar las mismas medidas, pues la empresa ha de facilitar la protección de sus trabajadores y trabajadoras en todos los casos, por lo que también podéis solicitar teletrabajo o algún tipo de adaptación de la jornada si lo veis conveniente para vuestra salud

Y ya que insistimos tanto en el teletrabajo, no hay que olvidar que el artículo 13 del ET deja claro que será siempre la empresa quien ponga los medios para poder realizar el trabajo a distancia.

En cualquier caso desde el gobierno de la Comunidad de Madrid dicen que "Se aconseja a las empresas que se realice teletrabajo y facilitar flexibilidad horaria para la conciliación familiar". Si hay un sector en el que esto es sencillo de implantar es el nuestro, por tanto hay que exigir a las empresas que tomen estas medidas inmediatamente sin titubear un solo minuto.

Y sí, quizás ahora que todo es muy rápido haya cosas que se aturullen, pero que a nadie le quepa duda que si priorizan el beneficio empresarial sobre la salud pública se lo vamos a hacer pagar, tanto a la empresa como al responsable de turno que quiera hacerse el importante.
Dicho de otra manera, si una empresa es capaz de despedir a una persona por no acudir a trabajar o llegar tarde cuando no se le ha ofrecido solución posible a su situación con las medidas que ha tomado el gobierno, nos van a tener en frente.

Mucho ánimo, salud y paciencia.

Imagen de otro virus mortal que hemos cogido de https://twitter.com/SindicalToday