Allá por el mes de mayo del pasado 2018, os mandamos un comunicado con motivo de los efectos que había tenido la aplicación del nuevo Convenio en nuestras nóminas. Uno de los puntos que se exponía, era revisar el cambio que se producía en la categoría profesional y se os animaba a abrir los correspondientes tickets para reclamar cualquier asignación de categoría que se entendiera incorrecta. Muchos de vosotros así lo hicisteis.
Desde entonces, esas reclamaciones han estado durmiendo el sueño de los justos, como así nos habéis hecho saber en vuestras numerosas consultas sobre el tema. Igualmente, en diversas ocasiones, esta Sección Sindical ha pedido a la empresa que no se demorara en darles respuesta y que se tramitaran a la mayor brevedad posible, obteniendo siempre buenas palabras y ningún resultado práctico.
Finalmente hace unos días, la empresa nos indicó que el método que iban a seguir para revisar las categorías sería consultar con los jefes de proyecto y que ellos decidirían si las categorías debían ser ajustadas. También afirmaron que no se iban a guiar por tickets de reclamación, de hecho, nos dijeron que su intención sería no responderlos. Por nuestra parte, les comentamos que nos parecía una falta de respeto hacía los trabajadores reclamantes. Por lo que sabemos, a fecha de hoy no han contestado a ningún ticket.
Por lo que nos vais comentando, a las personas que según sus responsables se les hubiera clasificado en una categoría incorrecta, se les está entregando una carta en la que se reconoce la nueva categoría con fecha efecto 1 de enero de 2019. Os recomendamos que, si no os han comunicado el cambio de categoría, habléis con vuestro responsable.
Por último y previendo que la negativa a estos cambios pueda ser alta, nos estamos planteando llevar a cabo otro tipo de medidas. Por este motivo, nos gustaría que todos los que estuvierais interesados en buscar alguna alternativa a esta situación os pusierais en contacto con nosotros a través de nuestro correo: globalrosettacgt@gmail.com (desde un correo que no sea de la empresa). Si se recibiera un número significativo de correos, os convocaríamos a una reunión presencial.
Blog de la Sección Sindical de la Confederación General del Trabajo en Global Rosetta, grupo Getronics.
Mostrando entradas con la etiqueta categorias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta categorias. Mostrar todas las entradas
lunes, 25 de marzo de 2019
Reclasificación de categorías profesionales
Etiquetas:
categorias,
convenio
martes, 30 de enero de 2018
Manual de usuario del nuevo Convenio TIC (III). El desastre de las categorías profesionales.
El cambio del modelo de categorías profesionales es, sin duda, el trofeo de caza mayor para la patronal en un contexto de convenio TIC de rendición. Si en los anteriores capítulos concretábamos qué supone la ampliación a 6 meses del periodo de prueba o la pérdida de poder adquisitivo de las tablas salariales, en este detallaremos el núcleo de la precarización conseguida por las empresas TIC.
Se ha firmado una fragmentación de categorías actuales en ‘escaloncitos’, donde el nivel más alto tiene el salario actual y las otras dos nuevas son por salarios inferiores.
Por ejemplo: ¿Has evolucionado y ya pasas trabajo a otros programadores? ¡Felicidades! En el convenio anterior serías ‘Analista Programador’ y supondría un salto salarial mínimo de 6.462€ anuales. (22.993€ por ser A.P. comparado con los 16.531€ de Programador senior).
¡Lástima! En el nuevo convenio firmado por CCOO y UGT el cambio sería a la categoría de Nivel III del grupo C (19.500€ anuales) y más adelante, mediante unas definiciones subjetivas e indemostrables como pasar de ‘tiene autonomía’ a ‘tiene amplia autonomía’ si quisieran hacerte ‘progresar’ el salario anual pasaría a 21.500€.
Es decir, se permite hacer las mismas funciones pero por 3.493€ anuales o 1.493€ anuales menos que con el anterior convenio.
¡Bien!. En el caso de programador senior han hecho lo mismo (-1.237€ anuales y -1.531€ anuales) por hacer lo mismo que antes. Poco a poco, que no hay prisa.
El colmo de la desfachatez está en ‘programador Júnior’, al legalizar el fraude de la categoría de ‘codificador informático’, usado ilegalmente por las peores empresas del sector en materia de derechos laborales (como Everis) para pagar menos que el salario de programador junior. Aún tenemos que soportar que vendan como una victoria un incremento en esa categoría fraudulenta hasta unos impresionantes 12.979€ anuales. Legalizan la peor precariedad laboral.
Hasta ahora cada categoría tenía bastante concretada sus funciones. Eso permitía que si demostrabas con hechos que, por ejemplo, hacías documentos de análisis pasaras a la adecuada, con el cambio de salario base que fuera. Ahora las nuevas definiciones son subjetivas, ambiguas, genéricas y varias a la vez. De tal forma que si incumples una, pierdes.
Será prácticamente imposible ganar juicio alguno por categorías.
Si se cumplen las previsiones del gobierno (850€ brutos en enero de 2020), 3 categorías serían ilegales al quedar por debajo y otras 4 estarían a menos de 80€ mensuales del salario mínimo interprofesional.
Concluyendo, nuestra carrera profesional será inexistente desde un punto de vista formal y los salarios se derrumbarán a medio plazo. La misma traducción: despidos de los más "costosos", caída general de salarios y condiciones laborales, más precariedad, más abusos.
Creación de dos niveles de categorías inferiores para funciones de categorías actuales
Se ha firmado una fragmentación de categorías actuales en ‘escaloncitos’, donde el nivel más alto tiene el salario actual y las otras dos nuevas son por salarios inferiores.
Por ejemplo: ¿Has evolucionado y ya pasas trabajo a otros programadores? ¡Felicidades! En el convenio anterior serías ‘Analista Programador’ y supondría un salto salarial mínimo de 6.462€ anuales. (22.993€ por ser A.P. comparado con los 16.531€ de Programador senior).
¡Lástima! En el nuevo convenio firmado por CCOO y UGT el cambio sería a la categoría de Nivel III del grupo C (19.500€ anuales) y más adelante, mediante unas definiciones subjetivas e indemostrables como pasar de ‘tiene autonomía’ a ‘tiene amplia autonomía’ si quisieran hacerte ‘progresar’ el salario anual pasaría a 21.500€.
Es decir, se permite hacer las mismas funciones pero por 3.493€ anuales o 1.493€ anuales menos que con el anterior convenio.
¡Bien!. En el caso de programador senior han hecho lo mismo (-1.237€ anuales y -1.531€ anuales) por hacer lo mismo que antes. Poco a poco, que no hay prisa.
El colmo de la desfachatez está en ‘programador Júnior’, al legalizar el fraude de la categoría de ‘codificador informático’, usado ilegalmente por las peores empresas del sector en materia de derechos laborales (como Everis) para pagar menos que el salario de programador junior. Aún tenemos que soportar que vendan como una victoria un incremento en esa categoría fraudulenta hasta unos impresionantes 12.979€ anuales. Legalizan la peor precariedad laboral.
¿Denunciar tu categoria correcta? ¿Cómo?
Hasta ahora cada categoría tenía bastante concretada sus funciones. Eso permitía que si demostrabas con hechos que, por ejemplo, hacías documentos de análisis pasaras a la adecuada, con el cambio de salario base que fuera. Ahora las nuevas definiciones son subjetivas, ambiguas, genéricas y varias a la vez. De tal forma que si incumples una, pierdes.
Será prácticamente imposible ganar juicio alguno por categorías.
Otra vez por debajo del salario mínimo interprofesional
Si se cumplen las previsiones del gobierno (850€ brutos en enero de 2020), 3 categorías serían ilegales al quedar por debajo y otras 4 estarían a menos de 80€ mensuales del salario mínimo interprofesional.
Concluyendo, nuestra carrera profesional será inexistente desde un punto de vista formal y los salarios se derrumbarán a medio plazo. La misma traducción: despidos de los más "costosos", caída general de salarios y condiciones laborales, más precariedad, más abusos.
Etiquetas:
categorias,
convenio
martes, 19 de diciembre de 2017
Así decidieron CCOO y UGT firmar el Convenio de la Patronal
Ya hablamos de lo dañino de este Convenio (que os resumimos en el cuadro inferior y links a análisis de CGT, Ganemos CCOO, CSC y CIG), ahora nos gustaría que conociérais ‘cómo han decidido’ CCOO y UGT firmar por ti.
Según el Ministerio de Empleo (datos del 2015) hay aproximadamente unas 350.000 personas trabajando en el sector TIC (a las que habría que sumar el sector de estudios de mercado, incluido en el Convenio).
¿Hemos sido partícipes los y las afectadas en el proceso de decisión de esta firma? En absoluto. El procedimiento ha sido éste:
Es decir: con CCOO fracturada por la mitad, con el resto de sindicatos en contra, con menos del 50% del apoyo interno se han considerado legitimados para firmar en nombre de más de 350.000 personas.
Por si fuera poco, en sus comunicados, CCOO y UGT mienten:
Este convenio nace, objetivamente:
Recordad: hacen esto porque se les vota en las elecciones sindicales y por no organizarse en sindicatos que no hinquen la rodilla a patronales y empresas. De nosotros y nosotras depende cambiarlo.
Desde la CGT realizaremos actos de denuncia de esta situación el próximo miércoles, fecha efectiva en que las direcciones de CCOO, UGT y patronal (AEC) perpetrarán la firma definitiva contra nuestros derechos colectivos.
En Madrid Ganemos CCOO se une a la concentración convocada por de CGT.
¿Quieres contactar con la Coordinadora de Informática de CGT? Puedes hacerlo aquí, si lo prefieres puedes seguir nuestros perfiles de Twitter y Facebook. Aquí tienes info de cómo afiliarte.
Según el Ministerio de Empleo (datos del 2015) hay aproximadamente unas 350.000 personas trabajando en el sector TIC (a las que habría que sumar el sector de estudios de mercado, incluido en el Convenio).
¿Hemos sido partícipes los y las afectadas en el proceso de decisión de esta firma? En absoluto. El procedimiento ha sido éste:
- UGT ha convocado a algunos de sus delegados y entre ese grupo reducido han acordado firmar esos retrocesos.
- CCOO ha hecho una ‘encuesta’ entre su afiliación con los siguientes resultados. La participación ha sido del 29,4%. Los votos por el ‘Sí’, el 45,62%. Por el ‘No’ el 45,38%. En blanco el 8,99%. Una encuesta que, momentos antes de finalizar, su ejecutiva decidió ampliar varias horas...
Es decir: con CCOO fracturada por la mitad, con el resto de sindicatos en contra, con menos del 50% del apoyo interno se han considerado legitimados para firmar en nombre de más de 350.000 personas.
Por si fuera poco, en sus comunicados, CCOO y UGT mienten:
- La ultraactividad (que el convenio no caduque) NO está en cuestión, es un debate jurídico ya resuelto hace años.
- NO tenemos que dar las gracias a nadie porque se mantengan los trienios de antigüedad (salvo que CCOO y UGT hubieran estimado vendernos también en ese punto). Aún así para la mayoría de nuestra empresa ese concepto está absorvido.
- Es MENTIRA que si no se firmaba fuéramos a Estatuto de los Trabajadores.
- No se ha invitado a la mesa de negociación a otros sindicatos fuera de los marcados por la LOLS y desde luego JAMÁS a CGT.
- CGT ha crecido en representatividad notablemente en estos años mientras que CCOO y UGT pierden delegados de manera continua.
Este convenio nace, objetivamente:
- Con una pérdida de poder adquisitivo de 4 puntos, que será aún peor al sumar el IPC hasta 2019.
- Nace ampliando el periodo de prueba a 6 meses (el doble que ahora para la mayoría de contratos, despido a 0€).
- Nace creando categorías basura por debajo de los límites salariales actuales (una bomba de relojería que causará caída general a todo el sector).
- Nace eliminando la frase ‘sólo cuando haya acuerdo en el contenido’ para los descuelgues de convenio. Lo que facilitará que las patronales revienten lo poco que nos queda.
Recordad: hacen esto porque se les vota en las elecciones sindicales y por no organizarse en sindicatos que no hinquen la rodilla a patronales y empresas. De nosotros y nosotras depende cambiarlo.
Desde la CGT realizaremos actos de denuncia de esta situación el próximo miércoles, fecha efectiva en que las direcciones de CCOO, UGT y patronal (AEC) perpetrarán la firma definitiva contra nuestros derechos colectivos.
En Madrid Ganemos CCOO se une a la concentración convocada por de CGT.
Etiquetas:
antigüedad,
categorias,
ccoo,
convenio,
ganemos ccoo,
ipc,
periodo de prueba,
ugt
lunes, 11 de diciembre de 2017
Preacuerdo para el peor convenio TIC de la historia
Durante esta semana, CCOO y UGT darán una respuesta al vergonzoso preacuerdo alcanzado en el Servicio de Arbitraje. Son todo cesiones, ninguna mejora. Parece que en la mesa de negociación solo haya una parte. Ese texto consolida duras pérdidas de poder adquisitivo, incrementa el período de prueba al doble para la mayoría de trabajadores y fragmenta las categorías existentes para que te paguen menos por hacer lo mismo, lo cual es una auténtica bomba de relojería de hundimiento salarial.
Los puntos principales son:
El detalle del análisis que hacemos desde CGT lo tenéis aquí: http://www.cgtinformatica.org/es/contenido/preacuerdo-para-el-peor-convenio-tic-de-la-historia
Pero podríais no creernos, es por eso que os compartimos los comunicados que han publicado otros sindicatos como CSC: http://www.cscsevilla.org/2017/12/ccoo-y-ugt-venden-los-trabajadores-del.html
La CIG, segundo sindicato por representación en Galicia en las TICs y que está presente en la mesa del convenio: http://cig.gal/nova/a-cig-seguira-loitando-por-un-convenio-tic-galego-que-tena-en-conta-a-situacion-real-do-sector.html
O Ganemos CCOO, sector no oficialista del sindicato y con mucha presencia en las TICs: http://www.ganemosccoo.org/index.php/noticias-ganemos-ccoo/114-ganemosccoo/10871-inaceptable-propuesta-de-la-patronal-del-sector-tic-no-a-un-convenio-regresivo-e-indigno
Observaréis muchas similitudes.
Los puntos principales son:
- Fuerte pérdida de poder adquisitivo
- Se doblaría el período de prueba en los contratos de trabajo
- Se crean nuevas categorías para pagarte menos por lo mismo
- Se define un procedimiento para regular los descuelgues de convenio (que las empresas usen condiciones peores que las determinadas en el convenio)
El detalle del análisis que hacemos desde CGT lo tenéis aquí: http://www.cgtinformatica.org/es/contenido/preacuerdo-para-el-peor-convenio-tic-de-la-historia
Pero podríais no creernos, es por eso que os compartimos los comunicados que han publicado otros sindicatos como CSC: http://www.cscsevilla.org/2017/12/ccoo-y-ugt-venden-los-trabajadores-del.html
La CIG, segundo sindicato por representación en Galicia en las TICs y que está presente en la mesa del convenio: http://cig.gal/nova/a-cig-seguira-loitando-por-un-convenio-tic-galego-que-tena-en-conta-a-situacion-real-do-sector.html
O Ganemos CCOO, sector no oficialista del sindicato y con mucha presencia en las TICs: http://www.ganemosccoo.org/index.php/noticias-ganemos-ccoo/114-ganemosccoo/10871-inaceptable-propuesta-de-la-patronal-del-sector-tic-no-a-un-convenio-regresivo-e-indigno
Observaréis muchas similitudes.
Etiquetas:
categorias,
ccoo,
cig,
convenio,
csc,
descuelgue,
ganemos ccoo,
periodo de prueba,
poder adquisitivo,
ugt
Suscribirse a:
Entradas (Atom)