Mostrando entradas con la etiqueta periodo de prueba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta periodo de prueba. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de enero de 2018

Manual de usuario del nuevo Convenio TIC (I). El periodo de prueba.

Una vez analizado al detalle las modificaciones realizadas sobre el Convenio TIC por parte de la patronal, CCOO y UGT, pasamos a mostrar sus consecuencias mediante una serie de comunicados de casos prácticos. Empezaremos con el periodo de prueba de los nuevos contratos.


El periodo de prueba es el tiempo en que un contrato de trabajo puede ser rescindido por cualquiera de las dos partes sin tener que dar explicación alguna, ni indemnización.

CCOO y UGT aceptaron incrementar los periodos para la inmensa mayoría de los trabajadores del sector pasando de 3 a 6 meses y en el caso de los no cualificados, de 15 días a 3 meses. Durante ese tiempo, la empresa puede echarte sin pagarte ni un euro de indemnización.

Esto afecta a cualquiera: tengas o no experiencia. Si cambias de empresa, puede pasarte a ti. Todos los nuevos contratos a firmar están afectados por esta empeora del nuevo convenio.

Incluso los contratos temporales serían papel mojado: Desde una sentencia reciente del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, cuando un contrato temporal finaliza, la indemnización es de 20 días por año trabajado. Excepto si es en periodo de prueba.

Con este cambio en el convenio, las empresas podrán hasta los 6 meses burlar esta normativa, y la del despido improcedente, para no pagarte ni un euro. Despido gratis.
  • Con el anterior convenio, un trabajador/a despedido a los 6 meses cobraría 10 días de salario como indemnización. 16,5 días si se trataba de un despido improcedente.
  • Con el convenio acordado por CCOO y UGT, cobrará 0€.
¡Gracias, CCOO y UGT!

martes, 19 de diciembre de 2017

Así decidieron CCOO y UGT firmar el Convenio de la Patronal

Ya hablamos de lo dañino de este Convenio (que os resumimos en el cuadro inferior y links a análisis de CGT, Ganemos CCOO, CSC y CIG), ahora nos gustaría que conociérais ‘cómo han decidido’ CCOO y UGT firmar por ti.

Según el Ministerio de Empleo (datos del 2015) hay aproximadamente unas 350.000 personas trabajando en el sector TIC (a las que habría que sumar el sector de estudios de mercado, incluido en el Convenio).

¿Hemos sido partícipes los y las afectadas en el proceso de decisión de esta firma? En absoluto. El procedimiento ha sido éste:
  1. UGT ha convocado a algunos de sus delegados y entre ese grupo reducido han acordado firmar esos retrocesos.
  2. CCOO ha hecho una ‘encuesta’ entre su afiliación con los siguientes resultados. La participación ha sido del 29,4%. Los votos por el ‘Sí’, el 45,62%. Por el ‘No’ el 45,38%. En blanco el 8,99%. Una encuesta que, momentos antes de finalizar, su ejecutiva decidió ampliar varias horas...
Esa diferencia del 0,24%, unida a la participación y la afiliación en el sector nos indica que la diferencia han sido 3 o 4 votos. Puras matemáticas.

Es decir: con CCOO fracturada por la mitad, con el resto de sindicatos en contra, con menos del 50% del apoyo interno se han considerado legitimados para firmar en nombre de más de 350.000 personas.

Por si fuera poco, en sus comunicados, CCOO y UGT mienten:
  • La ultraactividad (que el convenio no caduque) NO está en cuestión, es un debate jurídico ya resuelto hace años.
  • NO tenemos que dar las gracias a nadie porque se mantengan los trienios de antigüedad (salvo que CCOO y UGT hubieran estimado vendernos también en ese punto). Aún así para la mayoría de nuestra empresa ese concepto está absorvido.
  • Es MENTIRA que si no se firmaba fuéramos a Estatuto de los Trabajadores.
  • No se ha invitado a la mesa de negociación a otros sindicatos fuera de los marcados por la LOLS y desde luego JAMÁS a CGT.
  • CGT ha crecido en representatividad notablemente en estos años mientras que CCOO y UGT pierden delegados de manera continua.

Este convenio nace, objetivamente:
  • Con una pérdida de poder adquisitivo de 4 puntos, que será aún peor al sumar el IPC hasta 2019.
  • Nace ampliando el periodo de prueba a 6 meses (el doble que ahora para la mayoría de contratos, despido a 0€).
  • Nace creando categorías basura por debajo de los límites salariales actuales (una bomba de relojería que causará caída general a todo el sector).
  • Nace eliminando la frase ‘sólo cuando haya acuerdo en el contenido’ para los descuelgues de convenio. Lo que facilitará que las patronales revienten lo poco que nos queda.
Lo que ha sucedido en el Convenio TIC es un escándalo que redoblará la precariedad a límites aún mayores. Desconocemos qué han sacado esas organizaciones a cambio, pero recomendamos reflexionar y actuar en consecuencia.

Recordad: hacen esto porque se les vota en las elecciones sindicales y por no organizarse en sindicatos que no hinquen la rodilla a patronales y empresas. De nosotros y nosotras depende cambiarlo.

Desde la CGT realizaremos actos de denuncia de esta situación el próximo miércoles, fecha efectiva en que las direcciones de CCOO, UGT y patronal (AEC) perpetrarán la firma definitiva contra nuestros derechos colectivos.


En Madrid Ganemos CCOO se une a la concentración convocada por de CGT.


 

¿Quieres contactar con la Coordinadora de Informática de CGT? Puedes hacerlo aquí, si lo prefieres puedes seguir nuestros perfiles de Twitter y Facebook. Aquí tienes info de cómo afiliarte.

lunes, 11 de diciembre de 2017

Preacuerdo para el peor convenio TIC de la historia

Durante esta semana, CCOO y UGT darán una respuesta al vergonzoso preacuerdo alcanzado en el Servicio de Arbitraje. Son todo cesiones, ninguna mejora. Parece que en la mesa de negociación solo haya una parte. Ese texto consolida duras pérdidas de poder adquisitivo, incrementa el período de prueba al doble para la mayoría de trabajadores y fragmenta las categorías existentes para que te paguen menos por hacer lo mismo, lo cual es una auténtica bomba de relojería de hundimiento salarial.

Los puntos principales son:
  • Fuerte pérdida de poder adquisitivo
  • Se doblaría el período de prueba en los contratos de trabajo
  • Se crean nuevas categorías para pagarte menos por lo mismo
  • Se define un procedimiento para regular los descuelgues de convenio (que las empresas usen condiciones peores que las determinadas en el convenio)


El detalle del análisis que hacemos desde CGT lo tenéis aquí: http://www.cgtinformatica.org/es/contenido/preacuerdo-para-el-peor-convenio-tic-de-la-historia

Pero podríais no creernos, es por eso que os compartimos los comunicados que han publicado otros sindicatos como CSC: http://www.cscsevilla.org/2017/12/ccoo-y-ugt-venden-los-trabajadores-del.html
La CIG, segundo sindicato por representación en Galicia en las TICs y que está presente en la mesa del convenio: http://cig.gal/nova/a-cig-seguira-loitando-por-un-convenio-tic-galego-que-tena-en-conta-a-situacion-real-do-sector.html
O Ganemos CCOO, sector no oficialista del sindicato y con mucha presencia en las TICs: http://www.ganemosccoo.org/index.php/noticias-ganemos-ccoo/114-ganemosccoo/10871-inaceptable-propuesta-de-la-patronal-del-sector-tic-no-a-un-convenio-regresivo-e-indigno

Observaréis muchas similitudes.