Mostrando entradas con la etiqueta afiliación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta afiliación. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de marzo de 2023

Si no es ahora ¿cuándo?

Hace unos años, cada vez que un artículo nuestro sobre las malas condiciones laborales en una empresa random del sector de la consultoría de este país llegaba a Meneame teníamos que leer bastantes mensajes individualistas del tipo “pues yo he emigrado a XXXX país porque me pagan más” o “yo me he cambiado de empresa a YYYY que es mucho mejor y me pagan más”. Esos mensajes, contrarios a cualquier atisbo de solidaridad y movilización, también los escuchábamos en nuestros centros de trabajo. Incluso en aquellos en los que la empresa había creado una situación conflictiva por medio de cualquier tipo de recorte, ERTE, ERE o lo que fuera.


Lo triste era que, en parte, era verdad. Había empresas que pagaban más, con mejores condiciones laborales y que parecía que estaban buscando gente siempre, contratando a personas senior casi todos los días. Triste porque era la excusa perfecta para el padefoTIC de turno. La huída hacia adelante de cualquier conflicto laboral. Una especie de “compro lotería de navidad a ver si me toca y salgo de este agujero ponzoñoso”.

Pero desde este año pasado la situación parece que ha vuelto a cambiar, otra vez. Alphabet, la matriz del gigante Google, ha anunciado el despido de 12.000 personas a nivel global, IBM estima despedir al 1,5% de su plantilla, Microsoft va a despedir a 10.000 personas, Meta, la empresa matríz de Facebook fue la primera en subirse al carro de los despidos tras anunciar un recorte del 13% del personal. Otras empresas gigantes del sector como Oracle también han anunciado despidos. Esta situación va a afectar, tarde o temprano, a todo el mar de consultoras que pululan por el sector en este país. Y cuando lleguen los recortes a tu consultora actual, el mantra de “pues no pasa nada, porque me voy a una empresa mejor” carecerá por completo de sentido. ¿A qué empresa mejor que Google, Microsoft, IBM u Oracle dices que vas a ir? Porque no olvidemos que estos despidos masivos no son debidos, principalmente, a pérdidas económicas, sino a incertidumbre. Las empresas dudan y, en previsión de posibles pérdidas, prefieren tirarte por la borda antes que asumir números rojos y que sus inversores monten en cólera.

Podríamos utilizar el slogan de la movilización contra la cumbre del G8 en Londres en 2013 “No more excuses”. Ya no hay excusas para no plantar cara a los despidos. Ya no hay excusas para no organizarse, no afiliarse y no coordinarse con otras personas trabajadoras del sector. Si algo está quedando claro cristalino de esta situación es que, por muy buena que sea la empresa en la que estás trabajando, muy buenas que sean condiciones laborales, por mucha ayuda a la conciliación, por mucho fomento del trabajo en equipo, por mucha mesa de ping pong y fruta los miércoles, va a llegar el día en el que el dios Mercado pida sacrificios en forma de recortes de personal. Y volvemos al mantra ¿a qué empresa, a qué país dices que piensas ir?

Nosotras lo tenemos claro. La única forma de afrontar esta situación es mediante la solidaridad y el apoyo mutuo. Debemos estar unidas y organizadas. Y no sólamente afiliándose para pagar una cuota y poder tener un abogado, sino afiliándose para, de forma activa, organizarse en las empresas y apoyar a aquellas personas que necesiten ayuda. No somos el Equipo A. Los sindicatos no son una cosa, un señor que está detrás de un teléfono al que llamamos para pedir cosas y nos develve respuestas, un contacto con un abogado o algún burofax a la empresa. El sindicato somos todas las personas que militamos en él. Ya no tienes excusas; afíliate y participa.

lunes, 23 de enero de 2017

Siete razones para no afiliarse a Informática CGT

Aunque es evidente que a los trabajadores y trabajadoras, nos va mucho mejor estando organizados para defender nuestros intereses, hay muchos compañeros que todavía no lo están. Después de diversas investigaciones estas son las principales causas detectadas para no afiliarse a un sindicato honesto e independiente como la CGT:


1-Paso de Follones. No es necesario afiliarse


Te invitamos a repasar este cronograma de EREs y rebajas de condiciones realizados por diversas consultoras en 2012/2013. Podrás comprobar que, casualmente, cada proceso empezaba en una empresa cuando acababa en la anterior.


Esta casualidad garantizó que no coincidieran conflictos en el tiempo y no se superpusieran movilizaciones de trabajadores simultáneamente en los mismos clientes, evitando presión conjunta.

La patronal TIC está organizada contra ti, ¿y aún crees que no es necesario hacer lo mismo?


2-La CGT vive de las subvenciones


Pues va a ser que no.

En el caso de CGT, más del 98% del presupuesto procede única y exclusivamente de las cuotas de sus afiliados y afiliadas, CGT renunció a participar en fondos de formación para cursos subvencionados (auténtico agujero de fraude donde chapotean otras organizaciones). Tampoco ponemos la mano cobrando dinero de las empresas por “negociar” EREs. Es tan sencillo como que cuantos más seamos, más podremos realizar y a la inversa.

Por eso ser independientes tiene una consecuencia: tu incorporación es necesaria.


3-Seguro que la cuota es altísima independientemente de la situación de cada uno


Por el precio de un café de máquina diario, de esos de inmediato efecto laxante, puedes estar afiliado a la CGT. La cuota son 12€ mensuales que, después, te desgrava en la declaración de la renta, devolviéndote aproximadamente una cuarta parte. En el caso de trabajadores precarios o sin trabajo la cuota se reduce a la mitad.

No ofrecemos descuentos a la Warner, somos un sindicato y no una empresa de servicios.


4-Como mi jefe sabe lo bueno que soy trabajando no necesito un sindicato para negociar de tú a tú con él la próxima subida salarial


Esta es nuestra excusa favorita, muy extendida desde el "movimiento LET (Liberal en Twitter)" y que se basa en el pensamiento mágico o ‘wishful thinking’. La única forma de salir victorioso de una negociación es si, al entrar, tú tienes fuerza. Y el empresario, si te sientas tú solo ante él, tiene todas las de ganar.
Fotograma de una negociación real “de igual a igual” entre una multinacional TIC y un trabajador
Por muy bien que trabajes hay decenas tan capaces como tú dispuestos a trabajar por menos. De hecho el empresario no te necesita, pero tú si necesitas tener ingresos porque tienes vicios como comer, vestir a tus hijos o comprar en las rebajas. La única forma de presionar es estar organizados y unidos.


5-No hace falta estar afiliado, ya se encarga el comité


La experiencia nos indica, una y otra vez, que no es suficiente.

Nosotros participamos en los comités con la vista claramente puesta en que sean simplemente una herramienta al servicio de los trabajadores de la empresa. Los delegados y delegadas no tienen capacidad alguna de conseguir mejoras por hablar mucho en reuniones: es el apoyo que conozca la empresa y la capacidad de ponerlo en movimiento lo que desencalla problemas.


6-La CGT no es un sindicato mayoritario en el sector


Donde antes se vivía en el pasotismo sindical, desde la entrada de la CGT en el sector, las movilizaciones, demandas, huelgas, etc. se han ido extendiendo, poniendo en aprietos a los planes agresivos de las diferentes consultoras que, ahora, se lo piensan dos veces allí donde estamos presentes. Nos negamos a participar en políticas de pasilleo con las empresas para servir, como otros, de herramienta del patrón.

Como consecuencia, el crecimiento de la CGT está siendo exponencial, estamos muy cerca de entrar a negociar el convenio colectivo de las TIC.


7-Es que en mi empresa no hay sindicato y seguro que mi jefe no me deja que haya sindicato


En la Coordinadora de Informática de CGT funcionamos como si fuéramos la sección sindical de todo el sector TIC de CGT. En nuestras asambleas participamos personas de cualquier empresa, haya comité o no. Quién tiene un problema es apoyado desde el minuto 1 y, ciertamente, mejor con amigos que sólo. Nuestra organización se fundamenta en la solidaridad y el apoyo mutuo.

Si lo tienes suficientemente claro, es probable que quieras unir tu mano a la de otras personas como tú, trabajadores del sector que decidieron no agachar la cabeza y reivindicar aquello que creemos justo y necesario: nuestros derechos y dignidad.

En ese caso, es tan sencillo como imprimir la hoja adjunta y reenviárnosla firmada desde un correo personal a info@cgtinformatica.org. Desde ese momento, nunca más estarás solo/a.

http://cgtinformatica.org/sites/default/files/Ficha%20CGT.pdf

Afíliate a un sindicato que planta cara y defiende tus intereses. Afíliate a CGT en Connectis enviando un mail a globalrosettacgt@gmail.com o comentándolo con cualquier delegad@ de CGT en la empresa.

¿Quieres contactar con la Coordinadora de Informática de CGT? Puedes hacerlo aquí, si lo prefieres puedes seguir nuestros perfiles de Twitter y Facebook. Si tienes una duda legal laboral háznosla llegar aquí.

Si crees que ha llegado el momento de organizarse en tu empresa no lo pienses, a ellos ya les está bien tal como están las cosas. Explícanos la situación aquí y os echaremos una mano.