viernes, 4 de abril de 2025

Getronics dice que va bien, pero ¿y sus trabajador@s?

La semana pasada se reunió el Comité Europeo, GEWC* con Stuart Deignan (CEO) en Madrid y su mensaje fue positivo y optimista. Algunos de vosotros lo habrá escuchado en los últimos All Hands.

¡Buenas noticias! La empresa dice que por fin va remontando las pérdidas que venía acarreando en el pasado. Ahora parece que tras unos años duros en los que se han llevado a cabo reestructuraciones, incluidos despidos y cierres de centros de trabajo, parece que las cuentas del Grupo Getronics arrojan cifras positivas. No es la primera vez que lo escuchamos.

Pero, ¿de verdad son buenas noticias? ¿Cómo se traduce esto en nuestro día a día? ¿Significarán una mejora en nuestras condiciones laborales? 

Los que llevamos tiempo en Getronics sabemos que la empresa no destaca particularmente por los beneficios que da a sus trabajadoras y trabajadores. Muchos llevamos más de una década sin subidas salariales, no vemos un futuro profesional, hay contínuos despidos o la formación es escasa, sin certificaciones y fuera del horario de trabajo, por mencionar sólo algunos puntos.

Que oye, quizás esta sí sea la de verdad y ahora sí tengamos unas condiciones laborales envidiables, lo cual esperamos con ansia, porque si la empresa va bien es gracias a los y las trabajadoras que la formamos. Pero por si acaso, en los siguientes comunicados repasaremos diferentes puntos a mejorar en el día a día de las personas que formamos Getronics.

*GEWC = Getronics European Works Council. El Comité Europeo de Getronics está formado por miembros de comités locales en diferentes países: Alemania, Reino Unido, Hungría, Francia y España, representado en Global Rosetta por una delegada de CGT en Madrid y una de CCOO en Sevilla.



viernes, 7 de marzo de 2025

¡Se acabó! Ni invisibles, ni precarias, ni explotadas por cuidar

Las mujeres, que sostenemos la vida, decimos basta y tomamos las calles para reclamar autonomía, justicia social y la abolición de un sistema que nos oprime. Ponemos en el centro de nuestra vida y de nuestra lucha los cuidados, porque sin ellos no hay vida, no hay economía y no hay futuro. El sistema cis-heteropatriarcal y capitalista nos ha explotado haciéndonos asumir los cuidados, invisibilizándolos y relegándolos a las mujeres e identidades feminizadas. Este sistema se sostiene debido a una división injusta: mientras unas producen bienes y servicios, otras tantas se ven forzadas a sostener la vida mediante el trabajo reproductivo y de cuidados, sin remuneración, sin derechos, explotadas, precarias y sin reconocimiento social. Bajo la excusa del amor y la obligación sociocultural, el capitalismo se apropia de nuestro trabajo para garantizar la mano de obra futura sin asumir los costos.

Nos negamos a seguir sosteniendo solas, explotadas, precarias e invisibilizadas todo el trabajo de CUIDADOS.

EXIGIMOS:

  • Cuidados como derecho fundamental: Un sistema de cuidados público, comunitario, universal y gratuito que garantice todos los derechos para quienes sostienen la vida.
  • Condiciones laborales dignas también en el sector de los cuidados: Salarios justos, convenios colectivos, estabilidad laboral y acceso a la huelga para todas las trabajadoras del sector, incluyendo la eliminación de la brecha de género en las pensiones y el reconocimiento económico y social de quienes han dedicado su vida a cuidar.
  • Acceso a una vivienda digna: Políticas justas de vivienda asequible y acceso a los suministros básicos, ante la crisis habitacional.
  • Protección ante cualquier crisis: Medidas de protección en momentos críticos, ya que las guerras, las crisis económicas o los desastres naturales, como la DANA en València, afectan de manera desproporcionada sobre todo a mujeres y personas en situación de vulnerabilidad.


Desde la CGT, también exigimos el fin de la precariedad estructural que nos condena a la explotación y la desigualdad:

  • El fin de la división sexual del trabajo y de la brecha salarial y de las pensiones.
  • Eliminación de cualquier tipo de violencias hacia las mujeres, personas disidentes, LGTBIQA+….
  • Erradicación de sesgos de género en la salud laboral y eliminación del machismo en todas sus formas y manifestaciones.
  • Derogación de la reforma laboral y de las pensiones que nos condena a trabajar más allá de nuestras capacidades.
  • Derogación de la ley mordaza.
  • Establecimiento de una renta básica de las iguales y reducción de la jornada laboral a 30 horas.
  • Visibilidad y representación equitativa de mujeres y personas no binarias en todos los ámbitos.
  • Una sociedad no capacitista e inclusiva con la diversidad funcional y los cuerpos no normativos.
  • Políticas reales de coeducación, formación y sensibilización en igualdad.
  • Regularización de todas las personas migrantes y abolición de la ley de extranjería. Cierre de los CIEs y el fin de las deportaciones
  • Medidas urgentes frente a la emergencia climática.


Levantamos nuestra voz contra las guerras y genocidios que desgarran comunidades, pueblos y territorios. Exigimos un cese inmediato de cualquier acción bélica, amenazas que se ceban especialmente con las mujeres, niñas y personas no binarias. Condenamos todas las formas de violencia que atenten contra la diversidad y reafirmamos nuestro compromiso con un feminismo inclusivo y transformador que cambie conciencias y construya un mundo libre, justo e igualitario.

Ponemos en el centro la vida de todas las personas, derribando barreras y construyendo puentes de solidaridad.

¡Porque nos sobran motivos para seguir luchando y construyendo un mundo mejor para todas las personas!

JUNTAS SOMOS MÁS FUERTES

LA LUCHA EN LA CALLE NOS HARÁ MÁS LIBRES

NOS VA LA VIDA, NOS VAN LAS LIBERTADES

 


lunes, 3 de febrero de 2025

UGT/CCOO firman el convenio de la vergüenza

El pasado 30 de enero se consumó la firma de la congelación eterna para el sector TIC. Los sindicatos CCOO y UGT procedieron a firmar los incrementos salariales del 0% para la inmensa mayoría del sector TIC. Lo que no nos quieren contar estos sindicatos firmantes es que continuamos sin eliminar la cláusula de compensación y absorción: si tienes algún concepto absorbible tu subida será del 0%. Además con un total de 0 movilizaciones y 0 contactos con los sindicatos que nos movilizamos y 0 fuerzas para eliminar esta cláusula.

En el caso de UGT hay que dar un caluroso aplauso ya que no hacía falta su firma, pero a pesar de ello firman, comiéndose con patatas todo el discurso pseudocombativo que mantenían hasta ese momento. Tendrán dos personas en la mesa paritaria, CCOO tres. ¡Ánimo en la lucha, compañeros!

De la patronal AEC no esperamos nada. Conocemos de su sed implacable de beneficios a cualquier precio, de mantener categorías que rozan el SMI, de querer mantener este sistema de congelaciones perpetuas gracias a salarios mínimos por categoría ridículos con los que poder absorber cualquier incremento.
Creemos que las personas que trabajamos en el sector TIC merecemos justicia y eso es algo que reivindicaremos con la cabeza alta y no agachada.

viernes, 20 de diciembre de 2024

Otro convenio TIC, otra oportunidad perdida

Ayer, jueves 19 de diciembre, se ha anunciado por parte de CCOO un preacuerdo para el XIX convenio TIC, pero es más lo que callan que lo que dicen. El gran problema es que no se hace referencia a la absorción, o sea, todas las subidas que anuncian no llegarán a la gran mayoría de las trabajadoras del sector. Tampoco se hace referencia a una bajada de las horas máximas anuales, que son de las mayores o la regulación de guardias o turnos. Y, por supuesto, no hay mejoras que se aplican en otros sectores como derechos al mantenimiento del trabajo en caso de subrogación.



Lo que más se anuncia son las tablas salariales, que se venden como un gran triunfo, de hecho es el único detalle que acompaña al comunicado. Pero, como decimos, no se hace mención a la eliminación de artículo 7 “Compensación. Absorción.” que hará que todas esas subidas queden en nada, pues la gran mayoría de las personas que trabajamos en este sector tenemos algún complemento absorbible.

A falta de más información, con lo que se da a entender, esa increíble subida del 4% aplicada, por ejemplo, al teletrabajo supone 68 céntimos al mes, quedando en 17,68€, lo que supone menos de 1 euro al día por teletrabajar. Vender la vigencia del convenio por 3 años o que se haya firmado el convenio antes de caducar, contrasta con que ya están diciendo que si el IPC sube por encima nos pagarían en 2028. Y no hacen ninguna mención al excesivo aumento del IPC durante el pasado convenio.

Habrá que esperar a la publicación del BOE para conocer qué medidas se han acordado para la no discriminación de las personas LGTBI. Algo similar pasa con el resto de sorpresas que nos podamos encontrar detrás del “sin pérdida de alguna de derechos” que anuncian y que ya hemos visto otras veces.

Pero sobre todo no se hace mención a lucha alguna en el sector, especialmente las huelgas que se han ido sucediendo en estos años en diferentes empresas del sector, promovidas todas ellas por CGT y en la que prácticamente ninguna se han implicado los sindicatos firmantes de este convenio. Esta misma semana 6 empresas del grupo Indra han tenido una huelga de 24 horas que parece que no existe para CCOO y UGT. Estamos seguras que estas luchas han impulsado las pocas mejoras que pueda tener este convenio, del mismo modo que no nos cabe duda que una huelga sectorial hubiera conseguido una mejora real en el día a día de todas las personas afectadas por este convenio. La táctica del pacto social está agotada, no sirve cuando se ha perdido el poder real de luchar.

Es por eso que os animamos una vez más a organizaros y luchar por vuestros derechos. Escoged un sindicato que tenga intención real de cambiar las cosas, sin prebendas ni acuerdos de las cúpulas. CGT presente en multitud de empresas del sector, creciendo día a día y organizadas en la Coordinadora de Informática desde hace años.

La lucha es el único camino.

lunes, 9 de diciembre de 2024

16 Diciembre: Seis empresas del Grupo Indra van a la huelga por el poder adquisitivo

Reunidas en asamblea 450 personas del Grupo Indra, el 95% de ellas solicitó a las secciones sindicales del Grupo que convocaran huelga por el poder adquisitivo, debido a la negativa de la empresa (con enormes beneficios) a dar un solo euro y paliar la enorme pérdida de poder adquisitivo debida a la inflación.

Las secciones sindicales de la CGT en el Grupo Indra obedecieron a ese mandato de la asamblea, por lo que el próximo 16 de diciembre hay convocada huelga de 24 horas en las empresas Indra Soluciones Tecnologías de la Información, Indra BPO, Indra BPO Servicios, Indra Gestión de Usuarios, Indra Producción de Software e Indra Minsait Payment Solutions.

Todas estas empresas están bajo el convenio TIC y tienen el mismo problema que otras plantillas que han ido a la huelga en el último año como DXC, Accenture, Global Rosetta-Getronics, Alten, Informática de Euskadi, Tecnilógica, Avanade o Energuía Web. Ya lo conocéis: Tablas salariales míseras por debajo del mercado que condenan a la compensación y absorción de cualquier pequeño incremento, es decir, al 0%.

Como plantilla tenemos que darles el máximo apoyo, solidaridad y no realizar ningún posible desvío de trabajo desde ese proveedor el 16 de diciembre: Eso es esquirolaje, prohibido en la normativa laboral y penal. Aunque probablemente coincida con horas laborales, difundiremos las concentraciones que se convocarán para ayudarles como podamos: Si no se puede ir, puedes ayudar a difundir por redes sociales propias o animar a compañeros/as del Grupo Indra que conozcas.

La patronal TIC tiene un elefante en la sala, y es que el problema les va a estallar en forma de descontento generalizado y continuas movilizaciones por los justos derechos de las plantillas.


lunes, 4 de noviembre de 2024

Comunicado CGT: CGT se solidariza con las personas afectadas por la DANA

En primer lugar, nuestra solidaridad total e incondicional con las víctimas y sus familias. Aún hoy, pasados varios días, no se sabe las cifras totales de personas fallecidas y desaparecidas, pero son terribles en cualquier caso. Estamos con ellas, con su gente, con sus vecinas y vecinos. Queremos lanzar un abrazo especial a nuestra compañeras del centro de trabajo de Valencia, con las que algunas de nosotras trabajamos día a día. Recordaros que estamos aquí para ayudaros en lo que podamos, si tenéis algún problema para realizar vuestro trabajo o necesitáis algún tipo de asesoramiento laboral escribidnos. Al resto de la plantilla informaros que desde CGT hemos lanzado dos vías de ayuda, coordinadas con las compañeras del sindicato en Valencia, por si alguien quiere aportar. La primera son puntos de recogida a nivel estatal en la que se va a recoger alimentos, ropa y material que serán entregadas a las personas afectadas por la DANA. En este canal de telegram hay más información que se irá actualizando: https://t.me/CGTAyudaDANA . La segunda es una caja de solidaridad que está gestionada por las compañeras de la Federación Local de Valencia, el número de cuenta es: ES7831590018112755192826, el beneficiario: CGT Valencia y el concepto debe ser: Solidaridad Valencia. No vamos a olvidar: El consuelo de la clase política no vale de nada cuando se sabía que esto podía ocurrir. Solidaridad con las víctimas y personas afectadas. ¡Solo el pueblo salva al pueblo!




miércoles, 30 de octubre de 2024

Nuevos despidos en Getronics

Este mes de octubre ha vuelto a haber despidos en Getronics. Continúa la tónica de esperar un poquito más de 3 meses entre tandas de despidos; de despedir a personas recién desasignadas aunque se alegue que sólo se despide a gente que lleva mucho tiempo sin poder ser reubicada en otros proyectos; de alegar las mismas causas económicas, aunque la realidad demuestre que por más despidos que hagan, si las cuentas no mejoran, estos despidos no solucionan el supuesto problema.

En el anterior trimestre, muchas de las personas despedidas nos contactaron y reclamaron la improcedencia del despido. Por lo que sabemos, estos despidos han sido reconocidos como improcedentes en el SMAC (servicio de conciliación). La propia empresa reconoce su improcedencia y ofrece la cantidad correspondiente. ¿Por qué sigue entonces haciendo despidos objetivos por las mismas causas?

Si algunas de las personas despedidas eran compañeras vuestras, como ya no pueden acceder al correo corporativo y no podemos saber quiénes son ni comunicarnos con ellos, os pedimos que les facilitéis este comunicado y que contacten con nosotras si necesitan algo. En cualquier caso, recomendamos siempre poner la papeleta de conciliación para reclamar la improcedencia del despido.

Desde CGT condenamos cualquier despido y no cederemos en nuestra lucha por defender cada puesto de trabajo. Si la empresa no cesa en esta política de despidos injustificados, encontraremos las maneras necesarias para detenerla.