viernes, 20 de diciembre de 2024

Otro convenio TIC, otra oportunidad perdida

Ayer, jueves 19 de diciembre, se ha anunciado por parte de CCOO un preacuerdo para el XIX convenio TIC, pero es más lo que callan que lo que dicen. El gran problema es que no se hace referencia a la absorción, o sea, todas las subidas que anuncian no llegarán a la gran mayoría de las trabajadoras del sector. Tampoco se hace referencia a una bajada de las horas máximas anuales, que son de las mayores o la regulación de guardias o turnos. Y, por supuesto, no hay mejoras que se aplican en otros sectores como derechos al mantenimiento del trabajo en caso de subrogación.



Lo que más se anuncia son las tablas salariales, que se venden como un gran triunfo, de hecho es el único detalle que acompaña al comunicado. Pero, como decimos, no se hace mención a la eliminación de artículo 7 “Compensación. Absorción.” que hará que todas esas subidas queden en nada, pues la gran mayoría de las personas que trabajamos en este sector tenemos algún complemento absorbible.

A falta de más información, con lo que se da a entender, esa increíble subida del 4% aplicada, por ejemplo, al teletrabajo supone 68 céntimos al mes, quedando en 17,68€, lo que supone menos de 1 euro al día por teletrabajar. Vender la vigencia del convenio por 3 años o que se haya firmado el convenio antes de caducar, contrasta con que ya están diciendo que si el IPC sube por encima nos pagarían en 2028. Y no hacen ninguna mención al excesivo aumento del IPC durante el pasado convenio.

Habrá que esperar a la publicación del BOE para conocer qué medidas se han acordado para la no discriminación de las personas LGTBI. Algo similar pasa con el resto de sorpresas que nos podamos encontrar detrás del “sin pérdida de alguna de derechos” que anuncian y que ya hemos visto otras veces.

Pero sobre todo no se hace mención a lucha alguna en el sector, especialmente las huelgas que se han ido sucediendo en estos años en diferentes empresas del sector, promovidas todas ellas por CGT y en la que prácticamente ninguna se han implicado los sindicatos firmantes de este convenio. Esta misma semana 6 empresas del grupo Indra han tenido una huelga de 24 horas que parece que no existe para CCOO y UGT. Estamos seguras que estas luchas han impulsado las pocas mejoras que pueda tener este convenio, del mismo modo que no nos cabe duda que una huelga sectorial hubiera conseguido una mejora real en el día a día de todas las personas afectadas por este convenio. La táctica del pacto social está agotada, no sirve cuando se ha perdido el poder real de luchar.

Es por eso que os animamos una vez más a organizaros y luchar por vuestros derechos. Escoged un sindicato que tenga intención real de cambiar las cosas, sin prebendas ni acuerdos de las cúpulas. CGT presente en multitud de empresas del sector, creciendo día a día y organizadas en la Coordinadora de Informática desde hace años.

La lucha es el único camino.

lunes, 9 de diciembre de 2024

16 Diciembre: Seis empresas del Grupo Indra van a la huelga por el poder adquisitivo

Reunidas en asamblea 450 personas del Grupo Indra, el 95% de ellas solicitó a las secciones sindicales del Grupo que convocaran huelga por el poder adquisitivo, debido a la negativa de la empresa (con enormes beneficios) a dar un solo euro y paliar la enorme pérdida de poder adquisitivo debida a la inflación.

Las secciones sindicales de la CGT en el Grupo Indra obedecieron a ese mandato de la asamblea, por lo que el próximo 16 de diciembre hay convocada huelga de 24 horas en las empresas Indra Soluciones Tecnologías de la Información, Indra BPO, Indra BPO Servicios, Indra Gestión de Usuarios, Indra Producción de Software e Indra Minsait Payment Solutions.

Todas estas empresas están bajo el convenio TIC y tienen el mismo problema que otras plantillas que han ido a la huelga en el último año como DXC, Accenture, Global Rosetta-Getronics, Alten, Informática de Euskadi, Tecnilógica, Avanade o Energuía Web. Ya lo conocéis: Tablas salariales míseras por debajo del mercado que condenan a la compensación y absorción de cualquier pequeño incremento, es decir, al 0%.

Como plantilla tenemos que darles el máximo apoyo, solidaridad y no realizar ningún posible desvío de trabajo desde ese proveedor el 16 de diciembre: Eso es esquirolaje, prohibido en la normativa laboral y penal. Aunque probablemente coincida con horas laborales, difundiremos las concentraciones que se convocarán para ayudarles como podamos: Si no se puede ir, puedes ayudar a difundir por redes sociales propias o animar a compañeros/as del Grupo Indra que conozcas.

La patronal TIC tiene un elefante en la sala, y es que el problema les va a estallar en forma de descontento generalizado y continuas movilizaciones por los justos derechos de las plantillas.


lunes, 4 de noviembre de 2024

Comunicado CGT: CGT se solidariza con las personas afectadas por la DANA

En primer lugar, nuestra solidaridad total e incondicional con las víctimas y sus familias. Aún hoy, pasados varios días, no se sabe las cifras totales de personas fallecidas y desaparecidas, pero son terribles en cualquier caso. Estamos con ellas, con su gente, con sus vecinas y vecinos. Queremos lanzar un abrazo especial a nuestra compañeras del centro de trabajo de Valencia, con las que algunas de nosotras trabajamos día a día. Recordaros que estamos aquí para ayudaros en lo que podamos, si tenéis algún problema para realizar vuestro trabajo o necesitáis algún tipo de asesoramiento laboral escribidnos. Al resto de la plantilla informaros que desde CGT hemos lanzado dos vías de ayuda, coordinadas con las compañeras del sindicato en Valencia, por si alguien quiere aportar. La primera son puntos de recogida a nivel estatal en la que se va a recoger alimentos, ropa y material que serán entregadas a las personas afectadas por la DANA. En este canal de telegram hay más información que se irá actualizando: https://t.me/CGTAyudaDANA . La segunda es una caja de solidaridad que está gestionada por las compañeras de la Federación Local de Valencia, el número de cuenta es: ES7831590018112755192826, el beneficiario: CGT Valencia y el concepto debe ser: Solidaridad Valencia. No vamos a olvidar: El consuelo de la clase política no vale de nada cuando se sabía que esto podía ocurrir. Solidaridad con las víctimas y personas afectadas. ¡Solo el pueblo salva al pueblo!




miércoles, 30 de octubre de 2024

Nuevos despidos en Getronics

Este mes de octubre ha vuelto a haber despidos en Getronics. Continúa la tónica de esperar un poquito más de 3 meses entre tandas de despidos; de despedir a personas recién desasignadas aunque se alegue que sólo se despide a gente que lleva mucho tiempo sin poder ser reubicada en otros proyectos; de alegar las mismas causas económicas, aunque la realidad demuestre que por más despidos que hagan, si las cuentas no mejoran, estos despidos no solucionan el supuesto problema.

En el anterior trimestre, muchas de las personas despedidas nos contactaron y reclamaron la improcedencia del despido. Por lo que sabemos, estos despidos han sido reconocidos como improcedentes en el SMAC (servicio de conciliación). La propia empresa reconoce su improcedencia y ofrece la cantidad correspondiente. ¿Por qué sigue entonces haciendo despidos objetivos por las mismas causas?

Si algunas de las personas despedidas eran compañeras vuestras, como ya no pueden acceder al correo corporativo y no podemos saber quiénes son ni comunicarnos con ellos, os pedimos que les facilitéis este comunicado y que contacten con nosotras si necesitan algo. En cualquier caso, recomendamos siempre poner la papeleta de conciliación para reclamar la improcedencia del despido.

Desde CGT condenamos cualquier despido y no cederemos en nuestra lucha por defender cada puesto de trabajo. Si la empresa no cesa en esta política de despidos injustificados, encontraremos las maneras necesarias para detenerla.


lunes, 28 de octubre de 2024

No pongas tu móvil como 2FA

Es común que las empresas del sector utilicen sistemas de seguridad de acceso para sus cuentas que pasan por tener un doble factor de autenticación. También es común que para ello no inviertan lo necesario e insten a que se utilicen los dispositivos personales para este uso.

Hace más de un año informamos que la empresa no puede obligar a utilizar dispositivos personales y que la Inspección de Trabajo dictaminó a la consultora DXC a: “la compra por parte de la Empresa de dispositivos telefónicos móviles para llevar a cabo tales gestiones por aquellos trabajadores que no han querido poner a disposición sus dispositivos personales a tal efecto”: https://globalrosettacgt.blogspot.com/2023/09/no-pongas-tu-movil.html

Insistimos con esto porque se ha actualizado el sistema de autenticación y ya no permite usar otras aplicaciones alternativas, de modo que complica aún más el uso sin líneas o dispositivos personales.

Hoy hemos escrito a la empresa para que busque una solución o proporcione dispositivos, pero no contamos con que lo hagan rápidamente. Mientras, os insistimos en que no tenéis ninguna obligación de utilizar vuestros dispositivos ni líneas personales para usos de la empresa. Da igual que no podáis realizar vuestro trabajo, ya que no pueden obligaros ni sancionaros. Os recomendamos que solicitéis los recursos que necesitéis, ya sea a vuestro responsable o por service-now. Si no dan solución y se produce algún problema podéis escribirnos y os ayudaremos a reclamarlo.




lunes, 23 de septiembre de 2024

27S – Huelga General por Palestina

Desde que se recrudeció la masacre en Gaza por parte de Israel, hemos sido testigos de multitud de actos, manifestaciones, acampadas… en solidaridad con el pueblo palestino.

La actuación, tanto del gobierno actual como de los gobiernos anteriores, está siendo vergonzosa; no se han aplicado sanciones de ningún tipo al comercio con el Estado sionista al igual que se ha intensificado la compraventa de armamento a Israel. El reconocimiento del Estado Palestino por parte del actual gobierno no deja de ser un acto simbólico cuyo fin es desmovilizar las diferentes acciones sindicales y sociales retrasando así la implantación de medidas reales.




Desde CGT exigimos al gobierno español la ruptura inmediata de relaciones diplomáticas, comerciales y militares con Israel, el reconocimiento y amparo del derecho de retorno a todas las personas palestinas refugiadas y que se implementen todas las medidas necesarias que conduzcan al fin de la ocupación del Estado sionista de Israel. Contra la complicidad de nuestras instituciones y gobiernos y atendiendo a la llamada de las trabajadoras y trabajadores palestinos convocamos una jornada de lucha y huelga general el día 27 de septiembre.

Casi 100 organizaciones se han sumado a esta Huelga General. Súmate para parar el 27 de septiembre por Palestina.

Por la redistribución del gasto público invirtamos en vidas y no en armas.

¡Viva Palestina Libre!

https://youtu.be/zKAx1rNZfH0

Si tienes alguna duda sobre la huelga u otros asuntos puedes escribirnos a globalrosettacgt@gmail.com desde un correo externo.


jueves, 6 de junio de 2024

Nuevos despidos en Getronics

Como ya sabréis, el accionariado de Getronics cambió hace unos meses, siendo ahora el accionista principal Cheyne Capital, un fondo de los llamados de capital riesgo, más conocidos como fondos buitre.

Los primeros despidos no tardaron en producirse tras la llegada del nuevo inversor. Aproximadamente tres meses después, ayer volvió a haber nuevos despidos.

Su afán por “rentabilizar” Getronics siempre se expresa con eufemismos y palabras amables y grandilocuentes. Por ejemplo, y sin ir más lejos, hace dos días la directora de cultura y talento escribía en un correo enviado a toda la plantilla: “Getronics Iberia está viviendo una transformación asombrosa para permitir el crecimiento y aumentar la competitividad en un mercado altamente cambiante, y todos y cada uno de vosotros sois clave para el éxito.”

Al parecer no todos somos clave para su éxito. Detrás de este lenguaje empresarial biensonante lo que se esconde es la congelación de nuestros salarios, una mayor carga de trabajo de las personas trabajadoras y por supuesto despidos de personas que consideran “no rentables”. Personas que pueden haber estado facturando durante muchos años, pero que de un día para otro, por quedarse desasignadas o cualquier otro motivo que obstaculice su “transformación asombrosa”, son despedidas y sacrificadas en pos de su rentabilidad.

Si conocéis a alguien que haya sido despedido, pasadle este comunicado y que no dude en ponerse en contacto con nosotras para que podamos asesorarle




martes, 30 de abril de 2024

Vuelve el 1º de Mayo. Día Internacional de los y las trabajadoras.

Hace más de 100 años el movimiento obrero libertario logró conquistar la jornada laboral de ocho horas y, actualmente, comprobamos que los avances en productividad y tecnología han servido para aumentar la riqueza de modo exponencial de las grandes empresas y capitalistas. Mientras tanto, seguimos teniendo la misma jornada laboral.

Es el momento de dar la batalla por reducir la jornada laboral de una manera contundente y sin reducción de salario.

Necesitamos más tiempo libre para dedicarlo a lo que realmente queremos y que nos realiza como personas, para poder poner la vida en el centro.

Tenemos que hacer un mejor reparto del tiempo en las tareas de cuidados en el hogar, para avanzar hacia un reparto más equitativo entre hombres y mujeres, poniendo en valor esos trabajos de cuidados tan necesarios para el mantenimiento de la vida.

Frente a un sistema laboral explotador y precarizante, frente al individualismo, frente a las ideas de extrema derecha que dividen y estigmatizan a los colectivos más vulnerables, frente a los medios de producción y políticas que contaminan y generan el cambio climático, frente al genocidio y la guerra: nuestro mundo construído en la conciencia de clase, el apoyo mutuo, la lucha y resistencia.

Aquí están las convocatorias que se harán a lo largo del estado: https://rojoynegro.info/articulo/1o-de-mayo-actos-y-convocatorias-3/

La gente de Madrid, nos vemos un año más en el 1M Interseccional, en el que CGT nos organizamos junto a más colectivos de base, antirracistas, de personas migrantes, transfeministas y sindicales para reclamar Nuestro mundo frente a su sistema. (Plaza Mayor a las 11:30)


lunes, 26 de febrero de 2024

Cheyne Capital se estrena con despidos

El día de San Valentín, Andre Ribbens envió un correo a la plantilla donde hablaba de que se acometerá una serie de medidas en todos los países donde “opera” la empresa, que “exigirá un esfuerzo considerable por parte de todos nosotros”.

En España esto se ha traducido de momento en despidos. Como suele ser habitual, el “todos nosotros” se acaba reduciendo a las trabajadoras y trabajadores. Somos la plantilla quienes pagamos el pato de sus decisiones, sus errores y de la coyuntura del sistema (porque es precisamente una de las formas de mantener su sistema).

De un tiempo a esta parte ni siquiera te citan en la oficina para darte la noticia y la documentación. Lo hacen por burofax, sin tener que dar la cara. 

Os instamos a que nos contactéis si estáis en esta situación. Si le ha ocurrido a alguna persona de tu entorno laboral, dile igualmente que nos escriba al correo globalrosettacgt@gmail.com desde un correo no corporativo y envíale este comunicado. 

Posiblemente el tipo de despido que os haya llegado sea “objetivo”, pero siempre hemos dudado de las causas que alega la empresa para justificar estos despidos, por lo que os animamos a reclamar. También es importante que nos contactéis para conocer vuestras circunstancias porque la información que nos déis puede servir para otros casos.

De manera muy resumida, explicamos algunos puntos a tener en cuenta:

  • Recepción de burofax con la carta de despido.
    Al aceptar un burofax ya estás notificando a la empresa la recepción de la carta de despido. Es desde este momento en que comienza a computar a efectos de posibles recursos. Probablemente la empresa solicite que devuelvas la carta firmada. Entendemos que la notificación ya está hecha al recibir el burofax, pero si la firmas y devuelves, añade la fecha en la que la recibiste y pon "no conforme".

  • La extinción de contrato debe darse con una antelación de 15 días. Si en la carta indica que la fecha de extinción es la del envío del comunicado, debe incluirse en el finiquito el pago de esos 15 días de falta de preaviso.
  • Dispones de 20 días hábiles desde la recepción del burofax para demandar por despido improcedente o nulo. El procedimiento comienza presentando la papeleta de conciliación.
  • Dispones de 15 días hábiles para solicitar la prestación contributiva en el SEPE (cobrar el paro).
  • Vacaciones. Si quedaban vacaciones por disfrutar, se tienen que abonar en el finiquito. Es importante saber que en ese caso se sigue cotizando y que el momento para comenzar a contar el plazo de los 15 días hábiles sería a partir del último día de vacaciones pagadas.

 

lunes, 8 de enero de 2024

Calendario laboral 2024

Como ya habréis visto, la empresa envió el último día laborable de 2023 el nuevo calendario laboral de Global Rosetta (GS) y del colectivo de CS (antigua Steria) para el 2024.

Este año el calendario de oficina de GS cuenta con más jornadas de 7 horas: dos semanas en junio, una en septiembre y las dos semanas de navidades. Además se han aumentado las horas de libre disposición de 8,5 a 10.

Esto se debe, por un lado, a que este año es bisiesto y además algunas de las fiestas nacionales y locales caen en sábado o domingo. Y por otro, a la negociación de la sección sindical de CGT, que ha conseguido mejorar la propuesta que traía la empresa. Esto ha sido posible gracias a la presión que esta sección ha hecho desde hace años, y especialmente gracias a la denuncia que pusimos ante la Inspección de Trabajo (IT) sobre el calendario laboral.

Como ya os contamos, la resolución de la IT fue favorable a nuestras demandas y se verificó que el cálculo de días dedicados a vacaciones hecho por la empresa implicaba que un gran número de compañeras y compañeros sobrepasasen el límite de las 1.800 horas anuales marcado en el Convenio de Empresas Consultoras. En este nuevo calendario para el 2024, gracias al aumento de las horas de libre disposición y de jornadas de 7 horas, esto ya no volverá a ocurrir.

Aún así, hay otras reclamaciones y sugerencias que hicimos a la empresa respecto a calendarios y política de vacaciones que han ignorado, como los calendarios específicos de cliente que no se rigen por el calendario de la oficina de Getronics. Son cuestiones que además exigió la resolución de IT, por lo que haremos seguimiento y reclamaremos su cumplimiento.

Con respecto a las horas de libre disposición, hemos reclamado también a la empresa que las personas con jornada reducida deben cogerse dos días de libre disposición, u horas sueltas equivalentes, para que no trabajen horas de más.

Además le hemos recordado a la empresa que el actual gobierno del estado ha comunicado la intención de reducir la jornada laboral, planteando una reducción para 2024 a las 38,5 horas semanales de media, por lo que en el momento en que esta medida se aprobase, hay que volver a negociar y reducir las jornadas del calendario.

El último aspecto negativo que observamos es la reducción cada año mayor del plazo impuesto por la empresa para que solicitemos vacaciones. Este año, el 31 de enero. Prácticamente nadie puede haber planificado sus vacaciones para todo el año en tan corto plazo.

Finalmente, pero no por ello deja de ser extremadamente importante, os recomendamos que reviséis en la herramienta de imputación cuántas horas trabajásteis en 2023, para que en el caso de que hayáis sobrepasado las 1.800 horas lo reclaméis a la empresa. Recordad que es dinero que la empresa no paga ni a la persona trabajadora, ni a la seguridad social.