viernes, 27 de junio de 2025

28J ¡Orgullo de clase, Orgullo combativo!

Este 28 de junio volvemos a las calles. Porque el Orgullo no es una fiesta vacía ni una campaña de marketing con banderas arcoíris. Es lucha, es memoria, es rabia y es deseo. Es clase obrera organizada, es resistencia contra la violencia que sufrimos cada día las personas LGTBIQA+.


Desde CGT lo decimos claro: no vamos a callar mientras nos niegan el acceso al empleo, nos despiden, nos echan de casa, nos excluyen de servicios públicos o nos agreden por ser quienes somos. Nos organizamos desde abajo para defender nuestras vidas, nuestros cuerpos y nuestros espacios.


Este año denunciamos con datos claros y contundentes:


📌  Las agresiones al colectivo se han duplicado en un año.

📌  1 de cada 4 jóvenes LGTBIQA+ sufre acoso escolar, y el abandono escolar se dispara en el colectivo.

📌  30 % está en riesgo de pobreza, especialmente personas trans, migrantes o disidentes.

📌  Sigue la represión institucional y policial bajo pretextos como el “chemsex”.

📌  En el mundo, 62 países criminalizan las relaciones no heterosexuales; 12 lo hacen con la pena de muerte.


Desde CGT exigimos derechos reales: empleo, vivienda, educación inclusiva, protección social y una vida libre de violencia y criminalización. Y lo hacemos desde el sindicalismo de clase, comprometido con todas las formas de existencia disidente.


Este 28J volvemos a las calles con orgullo y con fuerza contra los discursos de odio y la extrema derecha.


Porque el Orgullo no se vende. Se lucha, se vive, se grita.


¡Por un Orgullo combativo y de clase!

 https://cgt.es/28j-por-un-orgullo-combativo-y-de-clase/







 

viernes, 20 de junio de 2025

Getronics dice que va bien, pero ¿y sus calendarios laborales?

Nos acercamos al comienzo oficial del verano, también al comienzo de las jornadas de verano que marcan algunos calendarios laborales. Por eso queríamos recordar algunos temas relacionados con esto de los que, por lo que sea, la empresa no siempre informa adecuadamente.

  • Mínimo durante el mes de agosto tiene que haber jornada reducida (art. 20.2 del convenio). No se pueden superar las 36 horas semanales.
  • La mayoría contamos con 22 días de vacaciones porque tenemos 2 o más meses de jornada intensiva y/o dos o más días no laborables (en nuestro caso suele ser 24 y 31 de diciembre). Cuando no se dé esta casuística, corresponden 23 días (art. 21.1 del convenio).
  • La jornada máxima anual es de 1.800 horas, y en el caso de que pertenezcas al colectivo de CS son 1.755 horas. Las horas totales trabajadas varían entre otras cosas dependiendo de si los días de vacaciones son mayoritariamente en jornada intensiva o no, pudiendo superarse las 1800 horas y haciendo, por tanto, horas extras. Éstas deberían ser compensadas y cotizadas a la SS.
  • Para cuadrar la jornada anual, algunos calendarios disponen de horas de libre elección, que se imputan en el time con el concepto "Ajuste calendario laboral”. Si no las solicitas y disfrutas, estás regalando horas a la empresa. Recuerda que debes disfrutarlas durante el año en curso. 

La empresa ha de entregar el calendario laboral a todas las personas trabajadoras. Para cumplir con diversos derechos laborales, esto tiene que suceder antes de que comience el año en el que se aplica el calendario. 

A esta Sección no le consta que la empresa lo cumpla. Ante las insistentes solicitudes año tras año de que nos entreguen a la Sección Sindical los distintos calendarios, de cada oficina, y de cada cliente - en los casos en que el calendario de cliente es distinto al de la oficina correspondiente- nos dan largas durante meses y nos acaban ignorando. 

Este año no hemos recibido más que el calendario de oficina de Madrid. En 2024 recibimos algunos más, a mitad de año (cuando ya poco se podía resolver). En ellos pudimos comprobar diversas irregularidades, como por ejemplo, 6 calendarios específicos de clientes de Madrid, que incumplían el primero de los puntos citados: no existía jornada de verano en agosto. Cuando se lo comunicamos, la empresa hizo lo habitual, ignorarnos.  

En su día ya denunciamos cuestiones relacionadas con esto ante la Inspección de Trabajo, que supusieron una amonestación a la empresa. 

A pesar de ello, todavía no han solucionado muchos de los temas denunciados. Nosotras seguimos y seguiremos luchando por la vía de la insistencia y de la Inspección de Trabajo. 

Lo que es también necesario es que cada una y uno de vosotros, si no lo recibís, reclaméis el calendario que os corresponde a principio de año; que comprobéis que está todo en orden; que a final de año (o incluso cuando tengáis cerradas las vacaciones anuales) controléis que no superáis la jornada máxima anual y que solicitéis y disfrutéis de las horas de libre disposición.

Os deseamos una feliz jornada de verano, que para eso nos la hemos ganado currando 8:30 horas durante el resto del año.


viernes, 13 de junio de 2025

Getronics dice que va bien, pero ¿y las gestiones con Recursos Humanos?

El 17 de septiembre del año pasado la empresa mandó un correo a toda la plantilla para comunicar la “Migración de servicios Support a ServiceNow”, donde se indicaba que “En los próximos días se bloquearán los accesos a estas peticiones en Support, de modo que dicha herramienta quedará disponible únicamente para las peticiones relativas al departamento de Recursos Humanos.

La aplicación Support siguió funcionando hasta algún momento indeterminado cercano a navidades en el que se cerró, sin ningún aviso por parte de la empresa. En su día era el canal de comunicación utilizado para notificar todo tipo de problemas y solicitudes, tanto técnicas como de gestión. Algunos de estos servicios se fueron migrando a ServiceNow, pero los asuntos relacionados con Recursos Humanos aún estaban en Support. En esta ocasión no hubo comunicado de aviso sobre cuándo dejaría de funcionar, ni qué alternativa habría para las solicitudes e incidencias a Recursos Humanos.

Desde entonces, si alguien tiene dudas con su nómina, o tiene que mandar un justificante de ausencia de algún tipo, o solicita algún tipo de cambio en su contrato, o cualquier otro tema que pueda surgir en nuestro día a día con la relación con la empresa, la única manera es a través del correo rrhh@getronics.com pero a veces no hay respuesta y, en general, ya no hay trazabilidad de las peticiones, siendo esto un perjuicio para la plantilla.

Además, hemos recibido correos de compañeras y compañeros que nos muestran que RRHH no les da solución, respondiéndoles esquemáticamente y en ocasiones incluso contradiciendo la normativa. Muchas veces de formas poco amigables. 
La gestión de Recursos Humanos debería ser la parte de la empresa que vela por el buen ambiente y la información de los derechos a sus trabajadoras y trabajadores, pero ya por el nombre queda claro que eso está perdido. Todo sin olvidar que las personas asignadas a este departamento también son trabajadoras, con sus jefes despóticos presionando y sin suficiente tiempo ni recursos para contestar. 

Ojalá trabajáramos en una empresa de desarrollo de software y tuviéramos facilidad para crear o actualizar aplicaciones para controlar esto, quizás incluso con FAQs o plantillas de peticiones. Pero no olvidemos que el verdadero negocio de nuestra empresa y de todo el sector es el de la “charcutería”: vender a clientes nuestro tiempo de trabajo sin aportar valor añadido. La consultoría no es más que Empresas de Trabajo Temporal con mejor marketing y aires de grandilocuencia. Y todas ellas “líderes en el sector”, con permiso de Campofrío.

Pues ahora viene la parte propositiva :) Nuestra recomendación es que antes de solicitar o consultar algo, reviséis la normativa que aplica, en nuestro caso casi todo está en el Convenio, pero también están el Estatuto y otras leyes, las más comunes enlazadas en nuestro blog. Compaginar esto con una pregunta a tu buscador de internet de confianza ayuda bastante. Cuando tengáis la información más o menos clara, escribid a RRHH y preguntad lo que necesitéis hasta que os quede claro. Y si después de hacer todo esto os quedan dudas o sabéis que no es correcto, escribidnos o copiadnos en el correo e intentaremos ayudaros.

 

viernes, 6 de junio de 2025

Getronics dice que va bien, pero ¿y la “subida” del convenio?

El 16 de abril se publicó en el BOE el XIX Convenio colectivo estatal de empresas de consultoría, tecnologías de la información y estudios de mercado y de la opinión pública. Nuestra opinión sobre el convenio ya lo hemos expuesto en comunicados previos, por lo que no vamos a hacer más sangre. Pero sí queremos hacer mención a su artículo 27.2 que indica: “Las empresas, dispondrán de dos meses desde la publicación del convenio en el BOE para la regularización y abono de las diferencias a que hubiere lugar por aplicación de la tabla salarial de 2025 con efectos económicos de 1 de enero de 2025.”


Esto quiere decir que en 10 días tienen que haber regularizado y abonado las diferencias. La mayoría de las empresas del sector han aplicado estos cambios en la nómina de mayo, así no se generan pagos entre medias ni se hacen más nóminas incorrectas. Como de costumbre, hemos tenido que ser nosotros los que preguntemos a la empresa sobre el asunto para recibir respuestas escuetas, sin ninguna explicación sobre el porqué no hacen su trabajo y sin ningún tipo de justificación válida. Parece ser que se realizará la regularización en la nómina de junio, información que debería habernos dado la empresa a la plantilla. Consideramos que esto es un incumplimiento del convenio. Quien quiera reclamarlo que nos escriba.


Aún con todo, la mayoría de las y los trabajadores no verán aumentado el importe de su nómina porque las subidas del convenio son absorbibles, o sea, que no son subidas reales. Pero los conceptos tienen que cambiarse y actualizarse. La única subida que seguro habrá es de 68 céntimos al mes en concepto de teletrabajo. Sí, 68 centimazos al mes, más de 20 duros. No os los gastéis de una vez.