martes, 27 de mayo de 2025

Huelga General el 29 de mayo en la Comunidad Valenciana

El pasado 29 de noviembre de 2024 se desató una catástrofe sin precedentes en la región valenciana. La DANA dejó cientos de víctimas a su paso, además de pérdidas, daños y desperfectos que conforman una herida a todos los niveles que tardará mucho en cerrarse.

Como sindicatos combativos y revolucionarios, sabemos que, más allá de la tragedia climática, los responsables tienen rostros, nombres y apellidos, y están más que claros:

  • Un sistema capitalista que, exigiendo mantener la producción por encima de cualquier consideración humana, mandó a la clase trabajadora valenciana a continuar haciendo girar la rueda del capital sin importar cuánto se pusiese en riesgo, aunque fuesen miles de vidas.
  • Un modo de producción capitalista que, en su depredación de recursos, agota el planeta y lo empuja a condiciones medioambientales cada vez más insostenibles, caldo de cultivo para que estas catástrofes climatológicas sean cada vez más habituales.
  • Unos gobiernos que, frente a la amenaza climática provocada por el capital, pierden el tiempo con promesas vacías mientras ignoran la raíz del problema: el modo de producción que asola nuestra tierra. Porque la administración de los recursos y la vida solo podrá ser sostenible cuando se abandone la búsqueda del beneficio y el valor por encima de todo lo demás.
  • Gobiernos que pergeñan políticas insostenibles, que no ponen freno a la ambición desmedida del capital; una ambición que condujo a la edificación en zonas potencialmente inundables, mientras nuestros gobernantes, lejos de anteponer la seguridad y el bienestar de sus ciudadanos, miraron en otra dirección.
  • Una clase política, brazo ejecutivo del Estado, cómplice del capital. Un Estado y unas administraciones, tanto nacionales como regionales, que no velan por la seguridad de sus ciudadanos, que desatendieron cualquier tipo de advertencia y que, tras el desastre, han priorizado los intereses del capital y sus caciques burgueses. Unas instituciones de gobierno que abandonaron a un pueblo que tan solo pudo salir adelante valiéndose de sus herramientas más valiosas, como el apoyo mutuo.


Por todo ello, entendemos que nada podemos esperar de ninguno de nuestros gobiernos y sabemos que nos encontramos en un conflicto que viene de mucho tiempo atrás, donde el capital venderá nuestra vida lo más barata posible por unas migajas de beneficios. Porque sabemos que es solo nuestra clase la que sale en defensa de quien lo pierde todo y que, organizada, puede hacerle frente a este sistema de miseria, protegido por todos los aparatos burócratas del Estado y sus representantes políticos. Porque tenemos la certeza de que tan solo poniendo fin al capital para destruir hasta los cimientos su modo de producción criminal, que no tiene miramiento alguno en acabar con todas nosotras y el planeta que habitamos, podrá entonces darse pie a una forma de vida justa, en la que nadie pierda la vida por un sueldo miserable, donde se produzca lo necesario y se ponga la vida libre y plena en el centro de nuestra organización social.

Es por todo esto que los sindicatos CGT, CNT, Intersindical Valenciana y COS hemos convocado huelga de 24 horas para este jueves 29 de mayo en el ámbito de la Comunidad Valenciana donde nuestra empresa tiene un centro de trabajo y diferentes lugares de trabajo. También se han convocado diferentes actos de apoyo en otras ciudades del estado.

Si tenéis dudas sobre esta convocatoria de huelga podéis escribirnos a nuestro correo de gmail globalrosettacgt@gmail.com desde un correo que no sea corporativo.

 


 

viernes, 23 de mayo de 2025

Getronics dice que va bien, pero ¿y los despidos?

La empresa sigue la dinámica de todos los años de hacer despidos periódicamente a lo largo del año. Los motivos que alegan, los de siempre: la misma carta de despido que mete con calzador las mismas causas económicas y productivas año tras año. Los motivos reales, los de siempre: a quien se queda sin proyecto, lo despiden unas semanas después, sin organizarse para buscarle otro destino, sin formarle para ampliar la posibilidad de encontrarlo.

Las formas, las de los últimos años: de la manera más impersonal y falta de empatía; a través de Teams. Sin dar el preaviso y así de paso dificultar que las representantes sindicales nos enteremos y podamos ayudar a las personas despedidas.

Esta falta de empatía es más sangrante cuando la empresa se vanagloria de que va todo muy bien. Literalmente se ríen en nuestra cara: El pasado febrero, el director de relaciones laborales se reunió con la sección sindical de CGT y nos informó que el balance económico de la empresa había mejorado y que, por tanto, no tenían previstos despidos y que si fortuitamente se produjese alguno, nos informaría. La realidad es que simultáneamente, estaban preparando el despido de una trabajadora que efectuaron al día siguiente. ¿Lo supimos porque la empresa nos informó? ¡No! Lo supimos porque la trabajadora se puso en contacto con nosotras. De hecho, en el último despido que conocemos, hemos sido informados también a través del trabajador y la empresa todavía no nos lo ha comunicado.

Este es el panorama: la empresa dice que va bien para ponerse medallitas, pero alega que va mal para seguir despidiendo. Nunca nos hemos creído que una empresa pueda llevar años y años en pérdidas sin cerrar, pero después de que se nos mienta a la cara sobre algo tan obvio como un despido inminente seguido de varios más, nos lo creemos aún menos.

Según hemos podido conocer por compañeros despedidos que decidieron reclamar la improcedencia de su despido, la empresa, en el acto de conciliación previo al juicio por la improcedencia, acepta pagar la indemnización correcta. Aunque sistemáticamente estén usando las mismas causas para todos los despidos, en los actos de conciliación, reconocen que esas causas no eran tan justificables. Pero la jugada les sale bien, porque no todo el mundo demanda, y porque, al reconocerlo en conciliación y no ir a juicio, no hay una sentencia firme que impida que sigan despidiendo de esta forma.

Solo podemos responder a estas prácticas opacas y manipuladoras con honestidad y conciencia. La clase trabajadora tiene que organizarse, juntas somos más fuertes.

Cuando se produzca un despido, que la persona afectada nos contacte y estaremos a su lado y frente a la empresa.



viernes, 9 de mayo de 2025

Getronics dice que va bien, pero ¿y las contrataciones?

Una de nuestras funciones como integrantes del Comité de Madrid es la revisión de las contrataciones que realiza la empresa. Aunque hay otros dos sindicatos en el comité de Madrid, las delegadas de CGT somos las únicas que ejercemos labor sindical.

A lo largo del año 2024 fuimos viendo irregularidades en varios de los nuevos contratos realizados, de las que íbamos informando a la empresa, y que ignoraba -o dando largas, o haciendo caso omiso- como la empresa tiende a hacer.

Quizás el caso más llamativo es el de varios contratos que marcaban 56 horas semanales. Pese a advertir repetidas veces que es totalmente ilegal, nos decían que estaba todo bien porque había acuerdos firmados que lo permitían. Tardaron varios meses en darse cuenta de que no hay acuerdo que valga que pueda contravenir las normas más básicas que marca el Estatuto de las y los Trabajadores.

Hubo muchos otros casos de errores, como categorías que ya no existen en el convenio o salarios por debajo del convenio. En estos casos, la empresa no corrigió nada, y tras varios meses de insistencia tuvimos que denunciarlo a la Inspección de Trabajo.

Inspección de trabajo comprobó las irregularidades y “puso la cara colorada” a la empresa. Ha hecho falta que intervenga un organismo público para obligar a la empresa a hacer las cosas correctamente, subsanar los errores y abonar las cantidades pendientes a los y las trabajadoras y a la Seguridad Social.

La Inspección advierte a la empresa en su resolución “que debe extremar el rigor en las futuras contrataciones que realice vigilando que las disposiciones sobre categoría y grupo profesional, salario y período de prueba se adapten a lo dispuesto en convenio colectivo, y atendiendo con agilidad la subsanación de los errores comunicados por la RLT”.

Este es sólo uno de los ámbitos en los cuáles la empresa nos ignora, dificulta nuestra labor y muestra una desorganización impropia de una empresa que hace gala de sus méritos. Parece que prefieren pasar vergüenza delante de una inspectora. No es la primera ni va a ser la última de las denuncias que nos va a tocar interponer.

Para aquellos que llevéis poco tiempo en la empresa: comprobad vuestros contratos. Informaros de lo que os corresponde buscando en el Estatuto de las y los Trabajadores y en el Convenio Colectivo (ambos disponibles en nuestro blog). Tened también cuidado con los “acuerdos” que la empresa os presiona para que firméis. Si veis algo irregular y/o si seguís teniendo dudas, podéis consultarnos (ya sabéis, desde vuestra cuenta personal a nuestro correo de gmail).