viernes, 4 de julio de 2025

Getronics dice que va bien, pero ¿por qué sus currelas se siguen marchando?

“Entorno dinámico y colaborativo… asumir nuevos desafíos y potenciar tu desarrollo… Igualdad de Oportunidades, diversidad e inclusión… Cultura de transparencia… coherencia entre lo que decimos y lo que hacemos…”.

Os llegarán comunicaciones de la empresa con este tipo de palabras huecas vacías, que son como el humo de la moto que nos quieren vender. La mayoría de las promesas de la empresa para generar un entorno más humano y valorar verdaderamente a las personas y sus capacidades acaban como el resto de gestiones que hemos relatado en esta serie de comunicados: en una mezcla de nada y de cosas mal hechas.

Tenemos ejemplos como el programa de Referidos. Puedes proponer a una persona para un puesto vacante y te compensan si lo contratan. Hemos comprobado que no funciona, no tienen en cuenta los CV que reciben y no te contestan ni para confirmar la recepción ni mucho menos agradecerla.

Hemos hablado estos meses de la ausencia de formación, los salarios congelados, el abandono de RRHH, managers que ni siquiera hacen los calendarios. A esto se suman casos concretos de gente que es sacada sin motivo de proyectos interesantes donde están a gusto, llevadas a proyectos mal gestionados. A veces estos proyectos se cierran y se despide automáticamente a la gente. Otros muchos casos muestran desorganización, abandono (sabemos de un proyecto cuyo manager lleva desaparecido 3 meses) y tener que hacer malabares delante del cliente. Hay gente que quiere progresar, se forma incluso por su cuenta para poder aspirar a otro puesto vacante y la empresa se lo deniega sin motivo.

Muchas de estas situaciones acaban con la persona, si no ha sido despedida, desistiendo y yéndose de la empresa. Y la empresa no hace nada por evitarlo, al contrario, hacen las cosas mal hasta el último día. Asumen que la rotación del sector es alta y les beneficia no tener trabajadoras estables. Nos llegan casos de trabajadores a los que se les intenta quitar las vacaciones que ya tenían solicitadas, o al revés, obligar a cogerse vacaciones en los días que le quedan para pagarles menos en la liquidación. También intentar recortar las horas de libre disposición, cuando, al haber tenido jornada irregular, si te vas antes de verano, habrás hecho de media muchas horas de más.

Uno de los compañeros que nos contesta a los comunicados, lo sintetiza muy bien en esta frase: “La ‘cultura de la empresa’ en Getronics no es que sea falta, es que es nula.”.

Os traemos el testimonio de otro compañero que refleja el sentimiento de la mayoría de trabajadoras y trabajadores de Getronics:

"Me harté de la pérdida de poder adquisitivo que he sufrido durante mis últimos años en Getronics. Después de haber pedido un aumento de salario en 2022 (algo que habría hecho antes si no hubiese sido por las veces que mi responsable me hizo sentirme culpable) y haberle parecido bien a mi responsable en ese momento, no vi nada efectivo hasta septiembre de 2023. Simplemente fue debido a un cambio de convenio y tras haber pasado más de un año de pedir el aumento (aumento que en la mayoría de los casos es absorbido por complementos personales). A todo esto, me sumé a la huelga de junio de 2023. En 2024 le dije a mi responsable que el pequeño aumento de salario que tuve en 2023 me pareció insuficiente, que ese aumento debería hacerse todos los años de manera general y además que a mí me tendrían que haber hecho un aumento más significativo por haber mejorado mi manera de trabajar con la experiencia y haber aumentado mis responsabilidades. A lo que me respondió que ya se lo diría a sus superiores, pero nunca tuve feedback, así que decidí buscarme otra alternativa, he pedido una excedencia. La excedencia la he pedido para poder mantener la antigüedad de 8 años, pero espero que la vida no me trate tan mal para que yo necesite volver a trabajar por esa miseria que cobraba en Getronics. Cuento la historia simplemente para que se sepa y por si al menos mi historia sirve para que alguien en Getronics decida hacer algo para retener talento. Me pregunto si a la hora de ganar los concursos en cada cliente, se tiene en cuenta este detalle, no sé hasta qué punto los clientes quieren tener como proveedor a una empresa que tiene empleados descontentos con las condiciones laborales y las cosas ya no funcionan como la década pasada, los precios han subido mucho desde 2022 y me extrañaría que otras empresas no hayan movido un dedo al respecto, sabiendo que las empresas tienen la capacidad de subir sus tarifas y si quieren retener talento, tienen que hacer lo propio con los salarios.".

Seguro que leyendo esto os habrá recordado a esta última nómina en la que la subida del convenio se habrá quedado a cero en la mayoría de los casos.

Para acabar este correo antes de desearos feliz verano, recordamos que la organización y unión de las trabajadoras y trabajadores es lo que hace que las cosas mejoren. Que cada una y uno de nosotros debemos impedir que nos hagan irregularidades y que defenderse funciona.

Como ejemplo, solo con nuestra última serie de comunicados, justo después de decir que se estaba incumpliendo el convenio al no actualizar los salarios, la empresa emitió una nota justificándose, y la semana pasada, tras haber señalado la falta de herramientas para comunicarse con RRHH, anuncian que, por fin, RRHH ha migrado a ServiceNow.

Los derechos no se defienden solos, organízate y lucha, por ejemplo uniéndote a un sindicato que no firma un convenio indignante.

Feliz y reivindicativo verano.

 

viernes, 27 de junio de 2025

28J ¡Orgullo de clase, Orgullo combativo!

Este 28 de junio volvemos a las calles. Porque el Orgullo no es una fiesta vacía ni una campaña de marketing con banderas arcoíris. Es lucha, es memoria, es rabia y es deseo. Es clase obrera organizada, es resistencia contra la violencia que sufrimos cada día las personas LGTBIQA+.


Desde CGT lo decimos claro: no vamos a callar mientras nos niegan el acceso al empleo, nos despiden, nos echan de casa, nos excluyen de servicios públicos o nos agreden por ser quienes somos. Nos organizamos desde abajo para defender nuestras vidas, nuestros cuerpos y nuestros espacios.


Este año denunciamos con datos claros y contundentes:


📌  Las agresiones al colectivo se han duplicado en un año.

📌  1 de cada 4 jóvenes LGTBIQA+ sufre acoso escolar, y el abandono escolar se dispara en el colectivo.

📌  30 % está en riesgo de pobreza, especialmente personas trans, migrantes o disidentes.

📌  Sigue la represión institucional y policial bajo pretextos como el “chemsex”.

📌  En el mundo, 62 países criminalizan las relaciones no heterosexuales; 12 lo hacen con la pena de muerte.


Desde CGT exigimos derechos reales: empleo, vivienda, educación inclusiva, protección social y una vida libre de violencia y criminalización. Y lo hacemos desde el sindicalismo de clase, comprometido con todas las formas de existencia disidente.


Este 28J volvemos a las calles con orgullo y con fuerza contra los discursos de odio y la extrema derecha.


Porque el Orgullo no se vende. Se lucha, se vive, se grita.


¡Por un Orgullo combativo y de clase!

 https://cgt.es/28j-por-un-orgullo-combativo-y-de-clase/







 

viernes, 20 de junio de 2025

Getronics dice que va bien, pero ¿y sus calendarios laborales?

Nos acercamos al comienzo oficial del verano, también al comienzo de las jornadas de verano que marcan algunos calendarios laborales. Por eso queríamos recordar algunos temas relacionados con esto de los que, por lo que sea, la empresa no siempre informa adecuadamente.

  • Mínimo durante el mes de agosto tiene que haber jornada reducida (art. 20.2 del convenio). No se pueden superar las 36 horas semanales.
  • La mayoría contamos con 22 días de vacaciones porque tenemos 2 o más meses de jornada intensiva y/o dos o más días no laborables (en nuestro caso suele ser 24 y 31 de diciembre). Cuando no se dé esta casuística, corresponden 23 días (art. 21.1 del convenio).
  • La jornada máxima anual es de 1.800 horas, y en el caso de que pertenezcas al colectivo de CS son 1.755 horas. Las horas totales trabajadas varían entre otras cosas dependiendo de si los días de vacaciones son mayoritariamente en jornada intensiva o no, pudiendo superarse las 1800 horas y haciendo, por tanto, horas extras. Éstas deberían ser compensadas y cotizadas a la SS.
  • Para cuadrar la jornada anual, algunos calendarios disponen de horas de libre elección, que se imputan en el time con el concepto "Ajuste calendario laboral”. Si no las solicitas y disfrutas, estás regalando horas a la empresa. Recuerda que debes disfrutarlas durante el año en curso. 

La empresa ha de entregar el calendario laboral a todas las personas trabajadoras. Para cumplir con diversos derechos laborales, esto tiene que suceder antes de que comience el año en el que se aplica el calendario. 

A esta Sección no le consta que la empresa lo cumpla. Ante las insistentes solicitudes año tras año de que nos entreguen a la Sección Sindical los distintos calendarios, de cada oficina, y de cada cliente - en los casos en que el calendario de cliente es distinto al de la oficina correspondiente- nos dan largas durante meses y nos acaban ignorando. 

Este año no hemos recibido más que el calendario de oficina de Madrid. En 2024 recibimos algunos más, a mitad de año (cuando ya poco se podía resolver). En ellos pudimos comprobar diversas irregularidades, como por ejemplo, 6 calendarios específicos de clientes de Madrid, que incumplían el primero de los puntos citados: no existía jornada de verano en agosto. Cuando se lo comunicamos, la empresa hizo lo habitual, ignorarnos.  

En su día ya denunciamos cuestiones relacionadas con esto ante la Inspección de Trabajo, que supusieron una amonestación a la empresa. 

A pesar de ello, todavía no han solucionado muchos de los temas denunciados. Nosotras seguimos y seguiremos luchando por la vía de la insistencia y de la Inspección de Trabajo. 

Lo que es también necesario es que cada una y uno de vosotros, si no lo recibís, reclaméis el calendario que os corresponde a principio de año; que comprobéis que está todo en orden; que a final de año (o incluso cuando tengáis cerradas las vacaciones anuales) controléis que no superáis la jornada máxima anual y que solicitéis y disfrutéis de las horas de libre disposición.

Os deseamos una feliz jornada de verano, que para eso nos la hemos ganado currando 8:30 horas durante el resto del año.


viernes, 13 de junio de 2025

Getronics dice que va bien, pero ¿y las gestiones con Recursos Humanos?

El 17 de septiembre del año pasado la empresa mandó un correo a toda la plantilla para comunicar la “Migración de servicios Support a ServiceNow”, donde se indicaba que “En los próximos días se bloquearán los accesos a estas peticiones en Support, de modo que dicha herramienta quedará disponible únicamente para las peticiones relativas al departamento de Recursos Humanos.

La aplicación Support siguió funcionando hasta algún momento indeterminado cercano a navidades en el que se cerró, sin ningún aviso por parte de la empresa. En su día era el canal de comunicación utilizado para notificar todo tipo de problemas y solicitudes, tanto técnicas como de gestión. Algunos de estos servicios se fueron migrando a ServiceNow, pero los asuntos relacionados con Recursos Humanos aún estaban en Support. En esta ocasión no hubo comunicado de aviso sobre cuándo dejaría de funcionar, ni qué alternativa habría para las solicitudes e incidencias a Recursos Humanos.

Desde entonces, si alguien tiene dudas con su nómina, o tiene que mandar un justificante de ausencia de algún tipo, o solicita algún tipo de cambio en su contrato, o cualquier otro tema que pueda surgir en nuestro día a día con la relación con la empresa, la única manera es a través del correo rrhh@getronics.com pero a veces no hay respuesta y, en general, ya no hay trazabilidad de las peticiones, siendo esto un perjuicio para la plantilla.

Además, hemos recibido correos de compañeras y compañeros que nos muestran que RRHH no les da solución, respondiéndoles esquemáticamente y en ocasiones incluso contradiciendo la normativa. Muchas veces de formas poco amigables. 
La gestión de Recursos Humanos debería ser la parte de la empresa que vela por el buen ambiente y la información de los derechos a sus trabajadoras y trabajadores, pero ya por el nombre queda claro que eso está perdido. Todo sin olvidar que las personas asignadas a este departamento también son trabajadoras, con sus jefes despóticos presionando y sin suficiente tiempo ni recursos para contestar. 

Ojalá trabajáramos en una empresa de desarrollo de software y tuviéramos facilidad para crear o actualizar aplicaciones para controlar esto, quizás incluso con FAQs o plantillas de peticiones. Pero no olvidemos que el verdadero negocio de nuestra empresa y de todo el sector es el de la “charcutería”: vender a clientes nuestro tiempo de trabajo sin aportar valor añadido. La consultoría no es más que Empresas de Trabajo Temporal con mejor marketing y aires de grandilocuencia. Y todas ellas “líderes en el sector”, con permiso de Campofrío.

Pues ahora viene la parte propositiva :) Nuestra recomendación es que antes de solicitar o consultar algo, reviséis la normativa que aplica, en nuestro caso casi todo está en el Convenio, pero también están el Estatuto y otras leyes, las más comunes enlazadas en nuestro blog. Compaginar esto con una pregunta a tu buscador de internet de confianza ayuda bastante. Cuando tengáis la información más o menos clara, escribid a RRHH y preguntad lo que necesitéis hasta que os quede claro. Y si después de hacer todo esto os quedan dudas o sabéis que no es correcto, escribidnos o copiadnos en el correo e intentaremos ayudaros.

 

viernes, 6 de junio de 2025

Getronics dice que va bien, pero ¿y la “subida” del convenio?

El 16 de abril se publicó en el BOE el XIX Convenio colectivo estatal de empresas de consultoría, tecnologías de la información y estudios de mercado y de la opinión pública. Nuestra opinión sobre el convenio ya lo hemos expuesto en comunicados previos, por lo que no vamos a hacer más sangre. Pero sí queremos hacer mención a su artículo 27.2 que indica: “Las empresas, dispondrán de dos meses desde la publicación del convenio en el BOE para la regularización y abono de las diferencias a que hubiere lugar por aplicación de la tabla salarial de 2025 con efectos económicos de 1 de enero de 2025.”


Esto quiere decir que en 10 días tienen que haber regularizado y abonado las diferencias. La mayoría de las empresas del sector han aplicado estos cambios en la nómina de mayo, así no se generan pagos entre medias ni se hacen más nóminas incorrectas. Como de costumbre, hemos tenido que ser nosotros los que preguntemos a la empresa sobre el asunto para recibir respuestas escuetas, sin ninguna explicación sobre el porqué no hacen su trabajo y sin ningún tipo de justificación válida. Parece ser que se realizará la regularización en la nómina de junio, información que debería habernos dado la empresa a la plantilla. Consideramos que esto es un incumplimiento del convenio. Quien quiera reclamarlo que nos escriba.


Aún con todo, la mayoría de las y los trabajadores no verán aumentado el importe de su nómina porque las subidas del convenio son absorbibles, o sea, que no son subidas reales. Pero los conceptos tienen que cambiarse y actualizarse. La única subida que seguro habrá es de 68 céntimos al mes en concepto de teletrabajo. Sí, 68 centimazos al mes, más de 20 duros. No os los gastéis de una vez.

 


martes, 27 de mayo de 2025

Huelga General el 29 de mayo en la Comunidad Valenciana

El pasado 29 de noviembre de 2024 se desató una catástrofe sin precedentes en la región valenciana. La DANA dejó cientos de víctimas a su paso, además de pérdidas, daños y desperfectos que conforman una herida a todos los niveles que tardará mucho en cerrarse.

Como sindicatos combativos y revolucionarios, sabemos que, más allá de la tragedia climática, los responsables tienen rostros, nombres y apellidos, y están más que claros:

  • Un sistema capitalista que, exigiendo mantener la producción por encima de cualquier consideración humana, mandó a la clase trabajadora valenciana a continuar haciendo girar la rueda del capital sin importar cuánto se pusiese en riesgo, aunque fuesen miles de vidas.
  • Un modo de producción capitalista que, en su depredación de recursos, agota el planeta y lo empuja a condiciones medioambientales cada vez más insostenibles, caldo de cultivo para que estas catástrofes climatológicas sean cada vez más habituales.
  • Unos gobiernos que, frente a la amenaza climática provocada por el capital, pierden el tiempo con promesas vacías mientras ignoran la raíz del problema: el modo de producción que asola nuestra tierra. Porque la administración de los recursos y la vida solo podrá ser sostenible cuando se abandone la búsqueda del beneficio y el valor por encima de todo lo demás.
  • Gobiernos que pergeñan políticas insostenibles, que no ponen freno a la ambición desmedida del capital; una ambición que condujo a la edificación en zonas potencialmente inundables, mientras nuestros gobernantes, lejos de anteponer la seguridad y el bienestar de sus ciudadanos, miraron en otra dirección.
  • Una clase política, brazo ejecutivo del Estado, cómplice del capital. Un Estado y unas administraciones, tanto nacionales como regionales, que no velan por la seguridad de sus ciudadanos, que desatendieron cualquier tipo de advertencia y que, tras el desastre, han priorizado los intereses del capital y sus caciques burgueses. Unas instituciones de gobierno que abandonaron a un pueblo que tan solo pudo salir adelante valiéndose de sus herramientas más valiosas, como el apoyo mutuo.


Por todo ello, entendemos que nada podemos esperar de ninguno de nuestros gobiernos y sabemos que nos encontramos en un conflicto que viene de mucho tiempo atrás, donde el capital venderá nuestra vida lo más barata posible por unas migajas de beneficios. Porque sabemos que es solo nuestra clase la que sale en defensa de quien lo pierde todo y que, organizada, puede hacerle frente a este sistema de miseria, protegido por todos los aparatos burócratas del Estado y sus representantes políticos. Porque tenemos la certeza de que tan solo poniendo fin al capital para destruir hasta los cimientos su modo de producción criminal, que no tiene miramiento alguno en acabar con todas nosotras y el planeta que habitamos, podrá entonces darse pie a una forma de vida justa, en la que nadie pierda la vida por un sueldo miserable, donde se produzca lo necesario y se ponga la vida libre y plena en el centro de nuestra organización social.

Es por todo esto que los sindicatos CGT, CNT, Intersindical Valenciana y COS hemos convocado huelga de 24 horas para este jueves 29 de mayo en el ámbito de la Comunidad Valenciana donde nuestra empresa tiene un centro de trabajo y diferentes lugares de trabajo. También se han convocado diferentes actos de apoyo en otras ciudades del estado.

Si tenéis dudas sobre esta convocatoria de huelga podéis escribirnos a nuestro correo de gmail globalrosettacgt@gmail.com desde un correo que no sea corporativo.

 


 

viernes, 23 de mayo de 2025

Getronics dice que va bien, pero ¿y los despidos?

La empresa sigue la dinámica de todos los años de hacer despidos periódicamente a lo largo del año. Los motivos que alegan, los de siempre: la misma carta de despido que mete con calzador las mismas causas económicas y productivas año tras año. Los motivos reales, los de siempre: a quien se queda sin proyecto, lo despiden unas semanas después, sin organizarse para buscarle otro destino, sin formarle para ampliar la posibilidad de encontrarlo.

Las formas, las de los últimos años: de la manera más impersonal y falta de empatía; a través de Teams. Sin dar el preaviso y así de paso dificultar que las representantes sindicales nos enteremos y podamos ayudar a las personas despedidas.

Esta falta de empatía es más sangrante cuando la empresa se vanagloria de que va todo muy bien. Literalmente se ríen en nuestra cara: El pasado febrero, el director de relaciones laborales se reunió con la sección sindical de CGT y nos informó que el balance económico de la empresa había mejorado y que, por tanto, no tenían previstos despidos y que si fortuitamente se produjese alguno, nos informaría. La realidad es que simultáneamente, estaban preparando el despido de una trabajadora que efectuaron al día siguiente. ¿Lo supimos porque la empresa nos informó? ¡No! Lo supimos porque la trabajadora se puso en contacto con nosotras. De hecho, en el último despido que conocemos, hemos sido informados también a través del trabajador y la empresa todavía no nos lo ha comunicado.

Este es el panorama: la empresa dice que va bien para ponerse medallitas, pero alega que va mal para seguir despidiendo. Nunca nos hemos creído que una empresa pueda llevar años y años en pérdidas sin cerrar, pero después de que se nos mienta a la cara sobre algo tan obvio como un despido inminente seguido de varios más, nos lo creemos aún menos.

Según hemos podido conocer por compañeros despedidos que decidieron reclamar la improcedencia de su despido, la empresa, en el acto de conciliación previo al juicio por la improcedencia, acepta pagar la indemnización correcta. Aunque sistemáticamente estén usando las mismas causas para todos los despidos, en los actos de conciliación, reconocen que esas causas no eran tan justificables. Pero la jugada les sale bien, porque no todo el mundo demanda, y porque, al reconocerlo en conciliación y no ir a juicio, no hay una sentencia firme que impida que sigan despidiendo de esta forma.

Solo podemos responder a estas prácticas opacas y manipuladoras con honestidad y conciencia. La clase trabajadora tiene que organizarse, juntas somos más fuertes.

Cuando se produzca un despido, que la persona afectada nos contacte y estaremos a su lado y frente a la empresa.